Vea las mejores fotos del espacio de 2018
Revista Diners
Una vez más la tecnología nos ayuda a conocer nuestro espacio exterior. Desde telescopios como el Kepler, que reveló la existencia de más de 2.600 exoplanetas por fuera de nuestro sistema solar, hasta los poderosos lentes que permiten a los fotógrafos, profesionales y aficionados, capturar las maravillas del universo.
De ahí que el Royal Observatory Greenwich, junto con Insight Investment y la BBC Sky, han reconocido durante más de 10 años las fotografías espaciales más sorprendentes del mundo. Este año participaron más de cuatro mil fotógrafos provenientes de 90 países, de los que tan solo 11 fueron seleccionados para exhibir sus fotos en el Museo Marítimo Nacional de Londres hasta el 5 de mayo del año próximo.
A continuación, vea las fotografías ganadoras:
Categoría: Gente y espacio (ganador general). ‘Transport the Soul’. El fotógrafo Brad Goldpaint capturó esta imagen al borde de un acantilado en el que se fusiona el atardecer con la noche estrellada.
Categoría: Sol. ‘Rey pequeño y dios de la guerra’. Nicolas Lefaudeux tomó esta fotografía con una Nikon D810 en el que se puede apreciar un eclipse solar.
Categoría: Galaxias. ‘Galaxia misteriosa’. Steven Mohr usó el telescopio PlaneWave CDK 12.5 para capturar una imagen real de la galaxia, que en palabras de Ed Robinson, jurado y director visual del concurso, “las pinturas de los artistas de la NASA no se acercan a esto. Me pone los pelos de punta”.
Categoría: Luna. ‘Colores invertidos’. Jordi Delpeix Borrell usó su telescopio Celestron C-14 para capturar un lado poco conocido de la Luna, pues la fotografía permite apreciar los detalles del suelo y el contorno de la misma.
Categoría: Aurora. ‘Acelerando en Aurora Lane’. Nicolas Lefaudeu usó una cámara Sony ILCE-7S2 para tomar esta fotografía que no pasó por retoques en Photoshop.
Categoría: Estrellas y nebulosas. ‘Corona Australis’. Mario Cogo y su telescopio Takahashi FSQ capturó esta nebulosa en la que se ve la profundidad del espacio y las diferentes texturas que hay en él.
Categoría: Paisajes del cielo. ‘Circumpolar’. Ferenc Szémár usó un lente Minolta para capturar un cielo amarillo atravesado por un destello conocido como el movimiento de Almach.
Categoría: Foto robótica. ‘Dos cometas’. Damian Peach dejó grabando su Telescopio Takahashi durante un mes en busca de las estrellas de Tauro. En la fotografías, aparte de capturar a Tauro, tiene también un velo débil de gas y polvo interestelar.
Categoría: Planetas, cometas y asteroides. ‘La gracia de Venus’. Martin Lewis usó su telescopio Dobsoniano para capturar a Venus iluminada por el Sol.
Categoría: Fotografía revelación. ‘Galaxy Curtain’. Tianhong Li capturó los platos del radioheliógrafo de Ming’Antu (Mongolia) con el Sol bajo el horizonte y la Vía Láctea atravesando el cielo.
Categoría: Fotógrafo joven. ‘Gran mañana de otoño’. Fabian Dalpiaz usó su cámara Canon EOS 5D para capturar este paisaje compuesto de llanuras, montañas y una estrella fugaz en el cielo.
¿Cuál fue su foto favorita? Escríbanos en el recuadro de comentarios