Vidrio: la nueva tendencia para renovar su hogar

El vidrio como elemento principal en el diseño toma cada vez más protagonismo. Conozca cuáles son las tendencias y lo que hay que tener en cuenta a la hora de incluir este material en su vivienda.
 
Vidrio: la nueva tendencia para renovar su hogar
/
POR: 
Revista Diners

Desde elementos sobrios y funcionales en una sala o cocina, hasta la icónica estructura piramidal del Museo del Louvre, en París, o diseños más arriesgados como el edificio de Osakidetza, de Bilbao, con una fachada poliédrica que refleja todo a su alrededor.

El vidrio en la arquitectura tiene diferentes matices de uso; para algunos resulta más que un material obligado para cumplir ciertos roles y lo transforman en un elemento que explora la creatividad y brinda toques modernos en diferentes espacios.

Aunque por su carácter atemporal el vidrio no suele asociarse con una moda puntual, actualmente diseñadores de interiores y arquitectos coinciden en que la principal tendencia pasa por sacarle provecho a su aporte estético y funcional, tanto en exteriores como en interiores.

En Londres, por ejemplo, se encuentra el edificio 30 St Mary Axe, conocido popularmente como The Gherkin, el cual tiene una estructura de 180 metros de altura diseñada por Norman Foster, y posee una fachada completa en vidrio que le permite regular la iluminación con luz natural y, a su vez, administrar mejor la temperatura.

Más allá de los aspectos llamativos en el exterior, uno de los principales objetivos de estos diseños es invitar a que las personas que están observando la construcción entren, pues llevan la luz al interior por medio de sensaciones, efectos, reflejos, colores y texturas y aprovechan la aparente “neutralidad” del vidrio.

EN CASA

Su uso no solo es menester de aquellos afamados arquitectos ni de grandes visionarios de la construcción; aplicaciones sencillas como divisiones de espacios, paneles de muebles organizadores, puertas de paso tipo panel japonés, o corredizas o plegables, escaleras, cielorrasos y clósets son algunas de las aplicaciones que puede comenzar a considerar quien esté próximo a rediseñar su hogar o esté construyendo uno nuevo.

Si es su caso, no está de más que tenga en cuenta que lo natural, asociado con los colores verdes, está de moda en el diseño en general. Esa sensación se logra en el vidrio con elementos curvos y de poco relieve, pues así se genera una percepción de movimiento.

El minimalismo viene quedando atrás y en su lugar aparecen las transparencias, que se complementan a la perfección con elementos decorativos retro.

En cuanto a color, se apunta para el contraste por el ultravioleta, y el negro, que no dejará de aportarle elegancia a los espacios. Para lograr efectos visuales, el mate brillante marca la pauta.

Si su proyecto pasa por renovar espacios interiores, una división de espacios con texturas como ondas, puntos, rayas o acolchados en transparencias funcionan bien. Para la ducha, específicamente, estas referencias son las ideales, siempre y cuando sean sin color y el mobiliario cuente con brillo y colores como blanco y negro, para producir efectos especiales de luz.

Recuerde que si necesita el vidrio para lograr aumento de luz, lo mejor son los acabados brillantes. Si, por el contrario, quiere lograr una disminución de luz, lo ideal son los acabados mate.

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

Resulta clave que considere algunas variables para poder hacer del lugar que desea intervenir el que de verdad soñó, desde la actividad que se realizará allí, en donde la funcionalidad sería el elemento primordial, pasando por la noción de privacidad o apertura al público, hasta los focos de luz natural que quiera potenciar.

Dibuje, raye, combine diferentes colores según sea el pantone del sitio que se imagina, borre, vuelva a empezar. Mientras más posibilidades tenga en cuenta, el resultado quedará más ajustado a lo que desea.

En este ejercicio no está de más tener una guía, que no solo defina qué tan viable es una idea u otra, sino que le enseñe alternativas que tal vez no saltaron a la vista en un primer momento.

En ese orden de ideas, la línea para Diseño Interior de Vidrio Andino, empresa del Grupo Saint-Gobain, aparece con una serie de productos, agrupadas en módulos de espacios, con diversas características: texturizadas y lisas, mates y brillantes, trasparentes y traslúcidas, con color o sin él.

Las aplicaciones verticales y horizontales van de la mano de las tendencias del diseño actual y le aportan tanto carácter estético como funcional.

Todo está dado, si desde hace un tiempo está rondando por su cabeza cómo darle otro aire, otro espíritu moderno a un espacio que cree que merece un cambio, no deje de lado las oportunidades que ofrece el vidrio y que tal vez no se detuvo a pensar con detenimiento.

Más información en la página web:
www.vidrioandino.com
Instagram: @Vidrioandino.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
11 / 2018