¿Cuánto tiempo lleva hacer un mejor amigo?

Revista Diners
Las amistades hacen parte de las relaciones más importantes de la vida de una persona, y sin duda son una de las tareas que más nos conciernen. Pero ¿cómo funcionan estas relaciones?¿por qué son tan demandantes? y ¿cuánto tiempo tardamos en hacer un mejor amigo?
En una reciente investigación dirigida por el Dr. Jeffrey Hall, profesor de estudios de comunicación de la Universidad de Kansas, intentó descifrar cuánto tiempo se requiere para recorrer las diferentes etapas de una amistad.
¿Qué es un mejor amigo, según la ciencia?
El estudio consistió en pedir a 355 personas que fueran relatando en una herramienta digital, la cercanía que iban teniendo con las nuevas personas que conocían.
Para esto se escogieron personas que se habían mudado en los últimos seis meses y estaban buscando entablar nuevas amistades.
La herramienta se dividía en categorías, como las horas que pasaban junto a esa persona, y si la clasificaban como conocido, un amigo ocasional, amigo o amigo cercano.
También le puede interesar: ¿Cómo iniciar un negocio con un amigo?
Las horas que necesita para tener un mejor amigo
Los resultados demostraron que se necesitan entre 40 y 60 horas para crear una amistad formal, entre 80 y 100 para ser amigos y alrededor de 200 para tener “un mejor amigo”.
Respecto a esto, el profesor Hall manifestó: “No se puede chasquear los dedos y hacer un amigo. Mantener relaciones estrechas es el trabajo más importante que hacemos en nuestras vidas. Tenemos que invertir ese tiempo”.
Y es que de acuerdo con un una investigación dirigida por Meghan L. Meyer de la Universidad de Oxford, el cerebro trabaja en las relaciones sociales incluso cuando está en reposo.
¿Qué pasa en el cerebro?
Meyer examinó el papel de las regiones cerebrales involucradas en la inferencia social y en la capacidad de evaluar la personalidad, los estados mentales, las intenciones de otras personas, y cómo todas estas áreas tenían picos cuando un sujeto de estudio había conocido a una nueva persona.
Del análisis pudieron encontrar que tan pronto suceden estos picos, el cerebro trata de consolidar la información cuando tiene la oportunidad de descansar, ya que es el momento en el que puede tener una mirada más profunda de la persona.
Esto ayuda a esclarecer por qué las relaciones sociales ocupan gran parte de nuestra energía mental, y por qué una amistad puede tomar tanto tiempo.
Las conclusiones para tener un mejor amigo
Tener un mejor amigo sirve para predecir lo importante que es la felicidad y la satisfacción en su vida. El número y la calidad de interacciones sociales ayudan a determinar problemas con la soledad o la depresión, por lo que tener tiempo de calidad con personas que no son de nuestra familia nos hace estar bien emocional y psicológicamente hablando.
Por ejemplo, los estadounidenses dedican 40 minutos al día a socializar, un tercio de tiempo que dedican a ver series o lo que tardan en el tráfico. Esto nos hace entender que tenemos un tiempo limitado para las amistades, porque la vida adulta se resume en trabajar y mantener una familia, sin embargo, las recomendaciones de los expertos está en sí o sí tener un espacio para cultivar amistades.
Es verdad que algo que ayuda es mantener aquellas relaciones que existen desde la niñez, la adolescencia, que hacer un mejor amigo, pues en la edad adulta es mucho más difícil, pero ojo, no es imposible. Siempre hay tiempo para todo, entonces no se olvide de hacer un mejor amigo al año.