Vea el mapa que muestra la basura espacial en tiempo real
Revista Diners
El 4 de octubre de 1957, mientras el gobierno colombiano anunciaba una reforma constitucional para que los hombres y mujeres de 21 años pudieran votar con su cédula, libreta militar o carné de afiliación al Seguro Social, la Unión Soviética lanzó el Sputnik, el primer satélite artificial de la historia.
Entonces comenzó la carrera por enviar satélites al espacio entre los dos grandes poderes, Estados Unidos y la URSS, una parte fundamental de la Guerra Fría, y que hoy se mantiene, ya no entre estados, sino entre compañías como SpaceX y Virgin Galactic.
Las compañías de internet, telefonía, hasta la NASA y las agencias de espías llevaron sus máquinas al espacio para mejorar la comunicación en la tierra. Sin embargo, la conquista del espacio ha dejado a su paso los escombros de una era en la que el sueño de la humanidad era sencillo: alcanzar las estrellas.
El doctor Jer Chyi Liou, jefe de los científicos de la NASA, reveló recientemente que la órbita terrestre está rodeada de más de 7.600 toneladas de satélites y chatarra espacial.
Esto llevó al estudiante de ingeniería eléctrica James Yoder, de la Universidad de Texas (Austin, Estados Unidos) a crear un mapa de todos los satélites que orbitan en la Tierra. Para ello Yoder rastreó los satélites viejos y nuevos, y con ellos detectó la chatarra electrónica.
Una vez rastreada toda la basura espacial, Yoder la catalogó en un mapa 3D creado con tecnología WebGL, la misma de Google Maps, en la que se ve el globo terráqueo rodeado de puntos rojos (satélites funcionales), grises (satélites viejos) y azules (cohetes descartados y otra chatarra espacial).
[diners1]
Foto: Stuff in Space
[/diners1]
“A pesar de que hay un manto de chatarra cubriendo la tierra, India y China quieren entrar a la carrera espacial y poner sus propios satélites en órbita”, cuenta Yoder en la página Stuff in Space, en donde se puede ver la tierra e interactuar con los satélites.
Gracias a este desarrollo, Yoder clasificó de mayor a menor cuáles son los países con más chatarra en el espacio, lo que puso a Rusia en el primer lugar con 1.300 satélites y 7.000 de chatarra, seguido de Estados Unidos (700 satélites y más de 4.000 de chatarra) y Japón (60 satélites). En su página web, James Yoder’s stuff in space, los usuarios pueden dar clic en cualquier parte de la pantalla para ver qué pedazo de chatarra está a determinada distancia de la tierra.
Por otro lado, la Oficina del Programa de Escombros Orbitales de la NASA reveló que aparte de los satélites y la chatarra que se puede visualizar en Stuff in Space, existen más de 530 mil fragmentos de uno a 10 centímetros de diámetro y más de 100 millones de partículas de menos de un centímetro.
La cantidad de basura en el espacio representa no solo un problema para el lanzamiento de nuevos satélites y cohetes al espacio, sino un riesgo para la humanidad, así como sucedió en 2009 cuando el satélite ruso Kosmos 2251 y el estadounidense Iridium 33 colisionaron y cayeron por partes a la órbita baja de la tierra.
Vea más sobre la oficina de escombros orbitales de la NASA en su página web oficial.