El niño colombiano que lleva su mensaje de paz a través del arte y la música

Revista Diners
Si usted no hace parte del segmento poblacional que ve el canal Nickelodeon, no tema. No venimos a hablarle de dibujos animados ni cantantes adolescentes. En cambio, queremos contarle de #KidsCan, la iniciativa de la campaña Together for Good con la que Nickelodeon, junto a KidsRight Foundation, busca reconocer las iniciativas de paz que los niños llevan a cabo en sus comunidades, además de incentivar a que se unan cada vez más niños y escuelas.
[diners1]
[/diners1]
La campaña aborda diferentes temas, como el matoneo, la igualdad de género, el trabajo infantil, la sostenibilidad ambiental, la discapacidad, la trata de niños y claro, la paz.
De acuerdo con Nickelodeon “Los niños en todas partes tienen el poder de hacer la diferencia, sin importar el lugar o la edad. Quisimos proveer una plataforma para ayudarlos a expandir sus historias, mientras posicionamos los recursos que ayudan a los jóvenes a recordar que pueden lograr cualquier cosa”.
El colombiano de 14 años Michael Steven Uribe, residente de Bello (Antioquia), está nominado a la categoría paz junto con otros 7 niños seleccionados de entre más de 100 países.
Desde su casa, Michael construyó una empresa con la cual busca “ayudar a que todos los niños del mundo tengan la oportunidad de tener un futuro”. Mediante el canto y la danza visita diferentes colegios llevando el mensaje de la paz y motivando a los niños a que cumplan sus sueños.
[diners1]
[/diners1]
También ha participado en las reuniones de Paz, organizadas por el Ministerio de Educación de Antioquia, llevando el mensaje de paz a nueve municipios rurales del departamento.
¿En qué consiste su iniciativa de paz?
La verdad, mi iniciativa en principio es lograr que todos los niños tengan oportunidades, de un mejor futuro y de una mejor vida. Yo creo que la paz la logramos nosotros los niños, porque nosotros no somos el ‘futuro’ de Colombia, somos el presente y estamos cambiando el mundo.
Yo fui nominado en la categoría de paz, ya que yo reparto la paz al mundo y a todos los niños de Colombia a través de la música, la actuación, y todas las artes escénicas.
Todo a través de la música colombiana, porque esta música deja mensajes hermosos y para mi es la mejor del mundo. Entonces cuando bailamos, cantamos o actuamos, todo es con música colombiana que además se complementa como un hermoso mensaje en el teatro.
Con mi iniciativa de paz, además de viajar por Colombia, he visitado Europa y Estados Unidos difundiendo el folclore colombiano y la paz con niños, jóvenes y adultos.
¿Cómo llegó a estar nominado en los premios de Nickelodeon?
Fue gracias a mi maestra Cristina Escobar, ella me inscribió. También fue gracias a la empresa que yo tengo aquí en Bello, Antioquia, que consiste en un espacio donde enseño diferentes artes a niños del barrio. Yo corro los muebles de la sala y aquí bailamos, cantamos y hacemos muestras de teatro.
En esto llevo unos 4 años, y nació de mi interés y mi gusto por enseñar y compartir con los demás lo que yo sé hacer y más con niños que tal vez no tienen tanto apoyo de su familia como yo.
Mi empresa funciona todos los domingos, que es cuando tengo tiempo libre y no estoy estudiando. Y pues ellos traen sus cositas para las actividades y también cuidamos el medio ambiente plantando árboles.
¿Hay alguna experiencia que quiera resaltar en su mensaje de paz de Colombia?
Hablando de la paz en Colombia, yo opino que esta no se puede lograr con una firma, yo creo que la paz se construye desde la casa, el trabajo y el colegio, cada quien hace la paz y aporta su granito de arena.
La mejor experiencia que yo he tenido con la paz, fue en Miami donde se realizó una feria para los colombianos. Aunque estaba aún muy pequeño fui parte de una presentación con música colombiana, donde transportamos Colombia hacía ellos.
Se sintieron tan felices y se pusieron de pie al final llorando, ya que extrañaban a su tierra y a su país, y como saben la situación tan dura que estamos pasando aquí en Colombia, lo vieron como que los niños y jóvenes siempre podíamos mejorar el futuro del país.
¿Cuál es su recomendación para que más niños se unan al cambio?
La idea es que no solo yo y los niños nominados estemos transformando el mundo, la idea es que todos cambiemos el mundo desde nuestra casa.
Mi consejo para los niños, es enfocarse en lo que de verdad importa, el tiempo es muy valioso y no deben desperdiciarlo, pues hoy en día uno ve a los niños pegados al X-box, al celular, al Ipad, y haciendo cosas que definitivamente no van ayudar en la vida.
Yo creo que cada quien debe enfocarse en lo que quiere lograr, en su futuro y su familia, entonces todos pueden empezar trabajando en lo que quieren ser en la vida, para así cambiar el mundo.
Otros de los nominados son Om Prakash de India (cuestiones de trabajo infantil.), Fahima Elmi de Holanda (falta de vivienda infantil.), Kesz Valdez de Filipinas (cuidado de la salud infantil.), Tymon Radzik de Polonia (participación del gobierno infantil.), Chaeli Mycroft de Sudáfrica (niños con discapacidades.), Mohamad Al Jounde de Siria (niños refugiados y la educación.) y Kehkashan Basu de Emiratos Árabes Unidos (sostenibilidad ambiental.)