Manhattanhenge, el atardecer más increíble de Nueva York

Revista Diners
El Manhattanhenge, conocido también como el solsticio de Manhattan, es uno de los fenómenos naturales más populares del mundo. Aunque los neoyorquinos son los principales afortunados, año tras año llegan turistas para contemplar, por 7 minutos, como el sol se alinea con las grandes edificaciones de Manhattan.
Este fenómeno ocurre dos veces al año: el 28 de mayo y este fin de semana (15 de julio). Aunque “las fechas pueden variar por días”, cuenta al New York Times el astrofísico Neil deGrasse Tyson, quien lo bautizó como el ‘Manhattanhenge’ en 2002 inspirado en los monumentos de Stonehenge en Inglaterra.
Este año no se pudo ver el atardecer en mayo por culpa de las condiciones climáticas, pero según Jackie Faherty, astrofísica del Museo de Historia Natural, este fin de semana el clima permitirá ver el solsticio a las 4 de la tarde (hora Colombia). Feherty recomienda por medio de la página web de Museo de Historia Natural ubicarse en un extremo oriental de Manhattan, es decir, desde los edificios Empire State, Chrysler, Gantry Plaza State Park y las calles 34 y 42.
Los aficionados a Instagram aprovechan este día para capturar al gran Manhattanhenge. Por otro lado, los astrofísicos encuentran curioso que este fenómeno solar nunca hubiera sido posible si hace 200 años los arquitectos no edificaran a Manhattan con un ‘sistema de rejillas’ es decir, una alineación perfecta entre el norte, sur, este y oeste. Este diseño permite que todos los años el sol aparezca entre los edificios, mientras la Tierra se inclina a lo largo de su eje.
Aunque el Manhattanhenge dure solamente unos cuantos minutos, las calles se llenan de multitudes; las terrazas se agolpan de fotógrafos profesionales y los turistas esperan ser sorprendidos por la estrella mayor. Sin embargo, hay que esperar a que las condiciones climáticas sean las mejores para este espectáculo natural.