¿Yoga como antídoto contra la violencia femenina?

La meditación y el yoga han beneficiado a más 2.000 mujeres en condición de vulnerabilidad en el mundo. Entérese cómo aquí.
 
¿Yoga como antídoto contra la violencia femenina?
Foto: /
POR: 
Erika Montoya

La meditación y el yoga han beneficiado a más 2.000 mujeres en condición de vulnerabilidad en el mundo, gracias a los programas gratuitos de Kundalini Yoga y meditación, que inició Nam Nidhan Khasal, hace 8 años en su natal Chile.

La Fundación Mujer de Luz, de la que Nam Nidham es fundadora, empezó desarrollando talleres con el Servicio Nacional de la Mujer, dirigidos a reducir la violencia intrafamiliar. Tras años de investigación, gestión y expansión, hoy por hoy el programa está enfocado en asistir a mujeres que han padecido ó padecen violencia doméstica ya sea de índole física, sicológica, sexual ó económica y a la fecha, cuenta con cientos de beneficiarias en Argentina, Australia, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Venezuela, Uruguay y Perú.

Vídeo Publicitario

Este proyecto que se mantiene gracias a las donaciones, talleres, cursos y retiros que imparte en sus distintas sedes, alienta a las mujeres a velar por su salud física y mental; su cuidado emocional, adentrarse en el autoconocimiento, reconocer su valor y tratarse con respeto trabajando de la mano con doctores, nutricionistas y sicólogos.

De acuerdo con una publicación del Harvard Medical School, se encontró que aquellos quienes practican yoga están mucho más conscientes de su cuerpo con respecto a aquellos que no lo incluyen en su rutina de bienestar, a la vez, son menos críticos de su imagen personal al ser una práctica introspectiva, y se sienten mucho más satisfechos con su físico, por lo que el yoga es recomendado para tratar desórdenes alimenticios gracias a que promueve una imagen corporal positiva y se centra en elevar la autoestima.

En 2014, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, señalando la importancia “de que las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud. Recalcando el hecho de que la salud mundial es un objetivo de desarrollo a largo plazo que exige una cooperación internacional más estrecha mediante el intercambio de las mejores prácticas encaminadas a la adopción de estilos de vida individuales que no incluyan excesos de ningún tipo. Reconociendo que el yoga ofrece un enfoque holístico de la salud y el bienestar.”

El Kundalini Yoga, es una ramificación del yoga, que se refiere a la práctica de una disciplina que busca despertar la energía femenina latente -y que ‘duerme enrollada como una serpiente’ en la base de nuestra espina dorsal- mediante movimientos, respiración dinámica, meditación y el canto de diversos mantras (sonidos ó cantos de origen Veda, que se repiten). Cabe anotar que alrededor del mundo, el Kundalini Yoga es practicado por hombres y mujeres.

En Colombia La Fundación Mujer de Luz es dirigida por Silvia O (Prakash Gyan Kaur), quien se inició en el Kundalini Yoga en el 2008 y el año anterior lanzó un trabajo musical con mantras, y música para meditar titulado “La paz empieza por mí” trabaja de cerca con el programa para las mujeres de Naciones Unidas y es vocera de la campaña, ‘No es hora de callar’, liderada por la periodista Jineth Bedoya.

‘La raíz de la violencia es el miedo intrínseco por el hecho de ser, ser humano. Vinimos a la tierra con el miedo a morir. A no existir. A no ser reconocidos; esas son las causas de ese miedo primario que nos hace generar violencia, hacia otros y hacia nosotros mismos.’ concluye Nam Nidham.

Para más información sobre los talleres: www.mujerdeluz.org

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
5 / 2017