Todo lo que tiene que saber sobre el lenguaje corporal

Óscar Mena
Ya sea para una entrevista de trabajo o para mostrar seguridad en una videollamada, los movimientos corporales, el movimiento de los ojos y la respiración son capaces de revelar más de lo que usted quisiera. Aunque suene obvio, Amy Cuddy, profesora y psicóloga de Harvard, asegura que el éxito de cualquier conversación está en la posición del cuerpo y en la mirada.
Aunque su principal consejo sea “ser auténtico y transparente frente a los demás”, el nerviosismo o el exceso de confianza pueden estropear un importante negocio, sin importar lo transparente que sea. Por eso, reunimos los consejos de Cuddy, para que los ponga en práctica con sus amigos y familiares.
Abdomen
Las personas que cubren su abdomen con sus brazos, emulando un abrazo o retorcijón de estómago reflejan inseguridad. Según la doctora Cuddy, estas personas están incómodas frente a una situación o persona.
Por otro lado, si las personas muestran su abdomen es porque sienten confianza. Esto también puede detectar qué tanta confianza puede haber con las personas de su alrededor. Si, cuando establece una conversación con una persona, su torso no está en su dirección es porque esta persona no cree en sus palabras. Mientras que si esta persona se inclina hacia usted puede que se sienta cómodo con usted y en otro caso puede que haya una ligera atracción física.
Barbilla
Cuando esté en una reunión de negocios o en una entrevista de trabajo evite tocar su barbilla o mentón. Esto refleja que está nervioso o no está preparado para asumir las preguntas correspondientes.
Sin embargo, si su forma de hablar es pausada y tranquila puede que el gesto signifique análisis profundo. Si la palma de la mano está cerrada y en contacto con la barbilla es señal de evaluación; si la palma está abierta y apoyada en el mentón refleja pérdida de interés en el tema.
Dedos
Los dedos de la mano denotan un 15% de nuestro lenguaje corporal. Si los dedos de ambas manos están entrelazados comunica frustración y contrariedad. Mientras que si junta la punta de los dedos de ambas manos, refleja seguridad y decisión.
Otra señal que hay que tener en cuenta es: si usted o la persona con la que está hablando esconden el dedo pulgar es porque hay algo que no le quiere decir. Por otro lado, si junta las palmas en posición a la persona con la que está hablando es porque quiere llegar a un común acuerdo, ya sea en un negocio o por conciliar cuando está peleando con su pareja.
Espalda
La espalda recta demuestra refleja seguridad, confianza y decisión, así lo hace saber la doctora Cuddy, quien toma como ejemplo predilecto a Barack Obama. Esta parte del cuerpo es uno de los símbolos más claros del lenguaje corporal. Como en la naturaleza, los animales que sienten miedo optan por tomar una posición fetal en señal de inseguridad y debilidad, no obstante las personas que sienten miedo inclinan su cabeza hacia al frente, encorvan su espalda y cruzan sus brazos en señal de protección.
Fosas nasales
Las fosas nasales se dilatan sin que usted se dé cuenta. Estos movimientos de la nariz pertenecen a los 90 músculos de nuestra cara que funcionan para expresar algo que sentimos sin pronunciar ninguna palabra. La apertura de las fosas puede indicar ira o disgusto. Por lo general este gesto está acompañado con el movimiento de la barbilla y la dilatación de las pupilas.
Garganta
Dejar expuesta la garganta ante una o varias personas es señal de sumisión. En el caso de los hombres el movimiento compulsivo de la ‘manzana de adán’ refleja inseguridad. Mientras que si las mujeres tocan de forma excesiva esta parte, demuestra nerviosismo. Sucede lo mismo cuando usan en exceso bufandas o pashminas que cubren su cuello.
Manos
Es una de las claves para entender el lenguaje corporal.
A diferencia de los dedos, las manos en conjunto suelen revelar la verdadera intención del comunicador. Por ejemplo si está sentado y pone la manos en medio de sus piernas mientras habla con alguien refleja un sentido de sumisión y profundo respeto.
Si está conversando con su jefe o su esposa evite usar el dedo índice para rascar su nariz. Este movimiento, consciente o inconscientemente, comunica escepticismo al mensaje que le quieren dar.
Cuando esté expresando sus más “sinceros” sentimientos si toca el pecho con la mano derecha, revela que tal vez no es tan sincero después de todo. Mientras que si lo hace con la mano izquierda se trata de un sentimiento real.
Ojos
Los ojos son capaces de expresar un recordatorio o un pensamiento imaginado. Por lo general este método de lectura del lenguaje corporal es el que utiliza el FBI y la policía en Estados Unidos para comprobar si el acusado está diciendo la verdad.
Para que usted también lo compruebe, recuerde un suceso, sonido o diálogo con alguien; sus ojos mantendrán la vista hacia la izquierda superior. Si la persona está tratando de inventar algo su vista se mantendrá hacia la derecha superior.
Pelo
“Las mujeres pueden tocarse el pelo hasta 2 mil veces al día y sólo el 1% de las veces es para coquetear” comenta la doctora Cuddy. El pelo juega un papel importante en el lenguaje corporal tanto para hombres como para mujeres. En el caso de los hombres, si toca en numerosas ocasiones la parte trasera de la cabeza es porque está incómodo o desesperado con una situación.
En el caso de las mujeres si juegan con su pelo es sinónimo de estrés o interés. También, sea hombre o mujer, la persona que usa su pelo para ocultar sus ojos o alguna parte de su cara es porque no se siente seguro de sí mismo.
Piernas y pies
Según la doctora Amy Cuddy las personas que cruzan las piernas son escépticos a tomar decisiones apresuradas, porque no están seguros, o bien porque la persona con la que hablan no inspira confianza.
También si alguien pone un pie frente al otro (simulando un paso), le quiere comunicar que está invadiendo su espacio personal y necesita alejarse. Por otro lado, si quiere saber si una persona está interesada en su conversación vea la posición de los pies: si están en dirección a la salida de una sala es porque está aburrido con lo que usted dice.
Sonrisa
La doctora Amy Cuddy y la universidad de Cardiff asegura que sonreír puede aumentar su alegría así realmente no tengan ese sentimiento. “Hay partes de nuestro cuerpo que ayudan a reforzar los sentimientos que estamos teniendo por eso si gesticula una sonrisa, automáticamente su cerebro lo reconocerá como mensaje de alegría” dice Cuddy en el estudio.
Por otro lado, hay sonrisas que comunican que la persona está siendo sarcástica como la sonrisa torcida. La sonrisa con los labios pegados y tensos reflejan que la persona tiene una objeción sobre un tema, pero que no tiene la seguridad de compartir.
Si lo que quiere es detectar una sonrisa falsa la doctora Cuddy recomienda dividir la cara en dos partes. Primero si observa los ojos y tapa la sonrisa y le cuesta deducir si está sonriendo o no, es porque la sonrisa es fingida. Esto se debe a que el hemisferio izquierdo está contrariado con el derecho, es decir que cuando se gesta un sentimiento falso (hemisferio izquierdo), el hemisferio derecho, encargado de las expresiones faciales, no podrá emular este sentimiento.
Tono de voz
Según el estudio de la doctora Cuddy los cachacos solo buscamos decepcionar a la gente y por eso pasamos por antipáticos. Vea por qué: el tono de voz es crucial para establecer una relación con otra persona. Por lo general, los que quieren convencer a otro de su posición y mostrarse amigable reduce su tono de voz al final de cada frase. Mientras que las personas que terminan las oraciones en una tonalidad alta, como los cachacos, pueden pasar como una persona petulante e irritable.
Voz
En el lenguaje corporal, el tono de voz y la voz son dos cosas muy diferentes. El tema de la voz es algo que no podemos controlar porque es algo único de cada persona. Sin embargo, la doctora Cuddy asegura que las personas de voz grave reflejan más seguridad y son tomadas como una persona sabia y con autoridad. Mientras que las voces agudas evocan a recuerdos de la infancia e inexperiencia.
Para concluir, la doctora Amy Cuddy asegura que ser conscientes de nuestros movimientos nos hace capaces de manejar parte de nuestro poder cognitivo. “Hay más de 100 investigaciones en el mundo que indican que las personas que son realmente conscientes de su cuerpo tienen un nivel más alto de testosterona y la hormona de la asertividad, mientras que sus niveles de cortisol (estrés) son controlados”. Si quiere ver la charla ‘Posturas Poderosas’ haga clic aquí.
También podría interesarle: Danza Movimiento Terapia o cómo el movimiento refleja nuestro interior