Amor animal: ¿Cuánto cuesta tener una mascota?

Si está pensando en comprar o adoptar una mascota, calcule primero cuánto le cuesta mantenerla, para no llevarse sorpresas. Aspectos como alimentación, vacunas y accesorios son fundamentales a la hora de sacar el presupuesto.
 
Amor animal: ¿Cuánto cuesta tener una mascota?
Foto: Randy Mora
POR: 
Cristina Lucía Valdez Lezaca

En Colombia, una de cada tres familias tiene una mascota. De acuerdo con Fenalco, la mascota preferida es el perro (70 %), seguida muy de lejos por el gato (13 %), y luego vienen las aves y los peces. La compra, cuidado y mantenimiento de animales en casa es una tendencia predominante, más aún si se tiene en cuenta el cambio en la estructura familiar (menos hijos, más divorcios, más parejas sin hijos y personas solas). Esto ha hecho que ocupe un lugar importante en nuestro corazón y en nuestros bolsillos.

Tan atractivo es este mercado, que existen en el país más de 2.700 establecimientos dedicados a la venta de productos para mascotas, siendo los más dinámicos los de producción y venta de alimentos para animales, a los que se unen los negocios de servicios clínicos y funerarios, guarderías, colegios y spas.

Si ya tiene mascota, sabe muy bien la responsabilidad que conlleva mantenerla saludable y feliz. Por eso es importante que reserve una hoja de Excel en el presupuesto anual que tiene para los gastos familiares y la dedique para su amigo fiel, teniendo en cuenta los gastos fijos y variables. Calcular la incidencia que el nuevo inquilino tendrá en sus finanzas es fundamental para prevenir el abandono.

SI COMPRA O ADOPTA

En el preciso momento en que decide comprar o adoptar una mascota llegan los gastos. Si su debilidad son los perros de raza, el mercado ofrece opciones variadas que van desde un golden retriever, que cuesta en promedio $ 3.500.000, y se vende con certificado de pedigrí emitido por la Asociación Club Canino Colombiano, donde se garantiza que es puro y está libre de algunas enfermedades genéticas como displasia de cadera.

El animal porta un microchip con un código de identificación que puede ser detectado con un lector. También puede optar por un bulldog francés fawn, que le cuesta en promedio $ 2,3 millones; un australian sheperd, que vale $ 1,7 millones; un husky siberiano por $ 700.000 o un labrador por $ 140.000.

Si es una persona de gatos, el persa y el bengalí brown roseteado son los más costosos del mercado ($3 millones), y se venden con registro expedido por The International Cat Association, un certificado genético de reconocimiento mundial. Existen otros registros para gatos con pedigrí como The Cat Fanciers’ Association y el de la Asociación Felina Argentina –AFA–. Un ragdoll de ojos azules le cuesta $ 1,5 millones y un siamés o un angora bordean los $600.000.

mascotas2_800x669


Pero si su camino es la adopción, el presupuesto del que debe disponer es mucho menor. En el Gatio, sitio recomendado por los especialistas, la cuota de adopción vale $ 80.000 e incluye esterilización y castración, vacunas de la triple felina y la rabia (primeras dosis), desparasitación, prueba de VIF y FELV, antipulgas y carné de salud. En Adelita adopciones, lugar especializado en perros, la cuota de adopción cuesta $ 50.000 e incluye operación, desparasitación y antipulgas.

Descontando la inversión inicial de la compra o adopción, a grandes rasgos, el mantenimiento de un perro supone un promedio anual de entre $ 1,5 millones y $ 5 millones, y el de un gato es inferior a los $ 2 millones. Pero todo esto depende de muchos factores como raza, tamaño, tipo de concentrado, cuidados veterinarios y accesorios. Solo se está hablando de un presupuesto básico.

LO FUNDAMENTAL

Una vez la mascota está instalada en su hogar y cuenta con sus aditamentos (cama, comederos, bebederos, collares, arneses, mantas, transportadores para pasear, juguetes), para lo cual también debe reservar un dinero extra, es momento de realizar un cronograma con el plan de vacunación y las visitas al veterinario. Lo más aconsejable es que adquiera un paquete de medicina prepagada que le permitirá llevar el registro de vacunas y acceder a un determinado número de consultas externas, ambulatorias y de urgencias.

En el mercado existen planes básicos, preferenciales y tipo élite, que cubren accidentes, enfermedades, exámenes de diagnóstico, vacunas, cirugía, hospitalización, salud oral, que oscilan entre $ 480.000 y $ 1.140.000 anuales. Los puede pagar de forma trimestral, semestral o anual.

La alimentación es otro ítem para el que debe reservar un rubro mensual importante. Y el presupuesto varía de acuerdo con el tipo de mascota, su tamaño, peso y necesidades energéticas, entre otros factores.

De acuerdo con las pautas del veterinario, los gastos en concentrado varían, ya que en el mercado hay más de 25 marcas que vienen en presentaciones de entre tres y quince kilos. Los hay para perros de raza grande, entre $ 60.000 y $ 250.000 para un mes, y de raza pequeña, entre $ 38.000 y $ 180.000 para un mes.

En el caso de los felinos, un gato de cinco años que tenga sobrepeso, debe consumir un concentrado que le ayude a controlar la obesidad que cuesta $ 93.000 y le alcanza para cuatro semanas. Si a esto le agrega la arena, que también le dura un mes y que cuesta, en promedio, $ 45.000, mensualmente deberá disponer de $ 140.000 para estos dos rubros. En general, los gastos en concentrado para los felinos oscilan entre los $ 35.000 y $ 105.000 mensuales y la arena entre $ 18.000 y $ 45.000.

HOTEL Y GUARDERÍA

En el caso de los canes, los dueños saben muy bien que a muchos de ellos les encanta socializar y ejercitarse. Por eso las guarderías son espacios idóneos para que compartan con otros perros durante uno o hasta cinco días a la semana, dependiendo de la necesidad y el presupuesto. Hay planes que van de los $ 100.000 hasta los $ 400.000 mensuales.

También hay hoteles en caso de que los dueños deban salir de viaje y dejarlos por unos cuantos días. Un hotel “cinco estrellas” para gatos, dispuesto con habitaciones que cuentan con calefacción, arenera, bebedero eléctrico, gimnasio al techo y cámara de monitoreo 24 horas, cuesta $ 56.000 por noche, precio que incluye arena, pero no comida.

Para perros existen hoteles caninos que van desde $ 35.000 por noche, en los que cada peludo dispone de una casita y puede realizar juegos de rastro o pelota, nadar, o salir a caminar.
También existen planes funerarios en caso de que la mascota fallezca. Los hay básicos, que consisten en cremación colectiva sin devolución de cenizas, dependiendo del peso del animal (entre $ 140.000 y $ 290.000); cremación individual con devolución de cenizas en cofre (entre $ 600.000 y $ 750.000) y cementerio. Este último es un lote por cinco años en el que su mascota será enterrada en ataúd de cartón ecológico y las lápidas son talladas en mármol, cuyos costos oscilan entre $ 650.000 y $ 800.000.

Esos son los gastos promedio en los que deberá incurrir si decide dar el paso de adoptar o comprar una mascota. Lo más importante es el compromiso que adquiere en el momento en que el animal llega a su hogar y se convierte en otro miembro de la familia. Recuerde que el amor que brindan las mascotas, lo saben por experiencia los que las tienen, no tiene retorno de inversión.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
20 / 2017