Erez Marom, el fotógrafo de la naturaleza

Paola Páez S.
Sus fotografías se muestran como un silencio absorto entre misterios que guarda la naturaleza. Es posible viajar a través de las imágenes que obtiene y sentir incluso en la piel esa sensación de hacer parte de un mundo etéreo , en el que los seres humanos somos huéspedes de paso. Erez Marom es fotógrafo desde que tiene memoria.
Proviene de la ciudad de Holon, ubicada en el centro sur de la franja costera de Tel Aviv, Israel. Estuvo de paso por Colombia en 2012 para fotografiar la Costa Caribe, Bogotá y todo aquello que por su lente curioso estuviese en el camino.
Erez Marom y el entorno natural
Ver esta publicación en Instagram
El trabajo de este israelí nace de una pasión por retratar universos distintos en un entorno natural. Nunca decidió hacer fotografía profesionalmente pues su gusto empírico pudo más que algunos años en una academia. Recuerda que de niño se interesó por los insectos, sus movimientos, formas, colores y comportamientos.
Así comenzó la travesía por retratar el mundo: “Yo estaba cada vez más interesado en la fotografía de la naturaleza y de pronto quise retratar algo diferente a los insectos. Sin embargo, mi enfoque de la macro (fotografía al detalle) y el paisaje es el mismo: para mí, estos dos campos revelan la complejidad y la belleza de nuestro mundo natural”, dice Erez Marom al respecto.
Los animales y la vida humana
“Estoy fascinado con las cosas que no tienen nada que ver con la humanidad: los animales salvajes, paisajes… porque han estado en la Tierra mucho antes y seguirán existiendo cuando se haya extinguido la forma humana”, comenta. Marom ha viajado por distintos países siempre ha sido con el mismo fin:
“He hecho fotografía macro (principalmente ranas) en Costa Rica y en Panamá, un encuentro increíble con la vida silvestre y paisajes de invierno en Islandia. Tengo la intención de ir a muchos lugares más, como África y en América del Sur”, comenta. Entre esos lugares están en la lista el Amazonas y la Patagonia.
En Colombia sus puntos de interés fueron el Eje Cafetero, en el Caribe Taganga, Playa Blanca, Isla de San Andrés y el sector de la Candelaria en Bogotá. Hay que ver cuántos ojos más sean parte del fascinante viaje que Erez Marom es capaz de brindar al espectador por medio de sus fotografías.
¿Cómo fue la experiencia cuando se tomaron las fotografías en las cuevas de hielo de Vatnajökull, Islandia?
Estas cuevas son algunos de los lugares más increíbles que he visitado. En general, Islandia en invierno no está lejos de estar en otro planeta, especialmente para un israelí. Estas cuevas se encuentran ocultas a la vista por lo que se necesita orientación profesional para llegar allí.
Además, cuando la temperatura está por encima de la congelación se puede fácilmente caer en trampas mortales, por eso visitarles solo es posible en invierno. Es una sensación mágica, parecida a la fortaleza de Superman, de soledad.
El hielo se condensa después de siglos de existencia, es un color azul pálido. El suelo está cubierto de nieve en la ceniza volcánica. Los patrones de fusión son más complejos que cualquier objeto hecho por el hombre.
Ver esta publicación en Instagram
Este tipo de comportamientos se pueden ver con el paso de las horas, como lo hice yo Erez Marom. Estas cuevas son solo una parte de la razón por la que recomiendo de todo corazón una visita a Islandia en invierno.
¿Cómo fue esa experiencia técnica y personal cuando tomó fotografías a la Aurora Boreal en el glaciar Jokulsarlon de Islandia?
El rodaje de la aurora fue una de las experiencias más increíbles de mi vida. Estábamos agotados después de disparar en el clima frío todo el día y la previsión de la aurora no era muy buena. Sin embargo, insistí en ir ya que no hay muchas oportunidades para fotografiarlo.
En el camino a la laguna glaciar empezamos a ver una tenue luz verde en el cielo y sabíamos que habíamos encontrado oro. Es realmente difícil explicar la fascinante belleza de la aurora boreal, pero espero que mis imágenes transmiten una parte de su magia.
Ver esta publicación en Instagram
Técnicamente, el rodaje de la Aurora no era demasiado difícil para Erez Marom. Dado que las luces no eran muy fuertes tuve que dispararle una larga exposición (30 segundos) con una sensibilidad muy alta (ISO 3200) y una abertura de f2.8 para conseguir una exposición equilibrada.
El lado positivo es que yo también tengo un trillón de estrellas en las imágenes de la aurora y estoy muy contento con la forma en que resultó. La parte difícil fue soportar los vientos helados y hasta el día de hoy, nunca he pasado tanto frío en mi vida.
Ver esta publicación en Instagram
El artículo Erez Marom, el fotógrafo de la naturaleza fue publicado originalmente en la web de Revista Diners en 2012
También le puede interesar: Cuatro lugares mágicos del mundo vistos por un fotógrafo colombiano