Estos son los motores de la creatividad en Bogotá

Revista Diners
Espacios que buscan la transformación social a través de actividades artísticas y creativas y de iniciativas de emprendimiento. Así define la Alcaldía de Bogotá los Distritos Creativos o Áreas de Desarrollo Naranja, que desde 2020 se reconocen jurídicamente gracias al Decreto distrital 280 de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Estas zonas cuentan con infraestructuras óptimas para el desarrollo y distribución de bienes y servicios culturales; además, al articularse con sectores complementarios, como el gastronómico y el hotelero, contribuyen a la dinamización de la economía y a la atracción de capital.
Distritos Creativos espontáneos
A continuación encuentre la infografía, seguida de la información pertinente de cada una de las áreas de desarrollo naranja:

1. Centro

Ubicada en el Centro Histórico de la ciudad, en esta Área de Desarrollo Naranja están localizadas las sedes principales de entidades públicas nacionales y locales. Es uno de los principales focos del turismo en la ciudad y contiene cinco parques, 52 sitios de interés cultural, un paradero Paralibros Paraparques y 33 equipamientos culturales privados.
2. Chapinero

En esta área se concentra una amplia actividad comercial y algunas de las instituciones financieras más importantes de Bogotá. Además de sus siete parques, sus 21 sitios de interés cultural y sus 14 equipamientos culturales privados, allí también está la Zona G, con restaurantes, cafés, bares y otros espacios que sirven como plataformas para la circulación de las artes en vivo.
3. La 85

Este distrito creativo, que se caracteriza por su arquitectura moderna, contiene cuatro parques, 23 sitios de interés cultural, un paradero Paralibros Paraparques y cuatro equipamientos culturales privados. En la Zona Rosa, uno de sus espacios más visitados, se pueden encontrar bares, restaurantes, hoteles y centros comerciales de diversos estilos que dinamizan la actividad turística y comercial.
4. La Playa

Las zonas residenciales, de alto flujo comercial y de instituciones educativas se mezclan en este sector, en el que además está ubicado el parque de los Hippies, un epicentro de la vida cultural de Bogotá. Tiene dos parques, siete sitios de interés cultural, un Paradero Paralibros Paraparques y dos equipamientos culturales privados.
5. San Felipe

Esta tradicional área de Bogotá conserva las fachadas de las casas construidas en la década de 1930. La mayoría de sus actividades están relacionadas con las artes y la educación y también se pueden encontrar cinco parques, cuatro sitios de interés cultural, un paradero Paralibros Paraparques y cuatro equipamientos culturales privados.
6. Teusaquillo

Uno de sus principales atractivos es el Park Way, rodeado de teatros, cafés, bares y restaurantes, entre otros, que generan una gran actividad comercial y artística. A lo anterior se suman cinco parques, 18 sitios de interés cultural, tres equipamientos culturales privados y cuatro públicos.
7. Usaquén

Es un referente arquitectónico de la ciudad gracias a construcciones coloniales y de interés histórico como Hacienda Santa Bárbara. Allí también están localizados el Mercado de las Pulgas y cuatro parques, 14 sitios de interés cultural y dos equipamientos culturales privados.
8. Parque de La 93

Epicentro de eventos culturales y recreativos al aire libre, está rodeado de bares, restaurantes, cafés, entidades financieras y de moda, entre otros. Según datos del Distrito, cerca de 1,8 millones de personas han asistido en la última década a sus actividades, en las que se combinan la música, las artes escénicas y plásticas, el cine y el diseño.
9. Centro Internacional

Este distrito tiene siete parques, 11 sitios de interés cultural, un paradero Paralibros Paraparques, tres equipamientos culturales privados y tres públicos. Su ubicación facilita el acceso desde zonas como el Centro Histórico, el Centro Administrativo Nacional y el Aeropuerto El Dorado.
Distritos creativos inducidos
10. Bronx

Ubicado en uno de los sectores que más sufrió la expansión urbana de la ciudad y que por años fue un territorio de exclusión, este distrito está compuesto por la antigua Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, el edificio La Flauta y el tramo peatonal La Milla. Es vecino de la plaza de Los Mártires y la basílica del Voto Nacional.
11. Fontibón

Esta zona contiene el Parque Fundacional de Fontibón, tres sitios de interés cultural distritales, un paradero Paralibros Paraparques y dos equipamientos culturales públicos. También forma parte de una estrategia de la Alcaldía Local de Fontibón para revitalizar, recuperar y reactivar el espacio público.
12. Distrito Creativo de Ciencia, Tecnología e Innovación en Bogotá

Además de equipamientos públicos y privados, en este distrito está ubicado el nodo de ferias, eventos y convenciones con espacios como el recinto ferial de Corferias y el Centro Internacional de Convenciones Ágora Bogotá.
13. Nuevos distritos creativos que son motores de la creatividad

Durante estos dos años se sumaron otros tres dentro de la categoría de Inducidos, aquellos que surgieron como resultado de políticas públicas o programas de gobierno. Se trata de ZiBo, ubicado en la Zona Industrial de Bogotá; El Campín, en el barrio Galerías, y La Castellana, entre la Autopista Norte y la carrera 50, de calles 94 a 96.