60 años de la Revista Diners: el lujo es Colombia

En su edición aniversario, la Revista Diners destaca a 10 visionarios de las artes y la cultura en Colombia, los sabores que definen la gastronomía local y cinco destinos nacionales que no se puede perder. Lea aquí la carta editorial escrita por la directora de la revista.
 
60 años de la Revista Diners: el lujo es Colombia
Foto: Ilustración Elizabeth Builes @mira.pal.cielo /
POR: 
Catalina Obregón

Estamos de celebración. La Revista Diners cumple 60 años, tiempo en el que equipos maravillosos, liderados por periodistas y editores visionarios, han convertido esta publicación en un medio que ha sabido adaptarse a los tiempos, manteniéndose fiel a sus principios y razón de ser, sin dejar de innovar.

Desde su primera edición, la Revista Diners ha tenido como eje principal el estilo de vida y la cultura con sus múltiples expresiones. El fin: inspirar a nuestros lectores.

Son muchos los hitos que pueden destacarse en estas seis décadas, en las que escritores de la talla de Gabriel García Márquez, Álvaro Mutis y María Mercedes Carranza, por solo mencionar algunos, contribuyeron con su ingenio, prosa exquisita y destreza narrativa a dar forma a este proyecto editorial, en el que  participaron también maestros del arte nacional, entre ellos Fernando Botero, Alejandro  Obregón, Beatriz González, Eduardo Ramírez Villamizar y Édgar Negret, quienes expusieron su obra en primicia en las portadas de la Revista Diners.

Y si bien cada periodo de la revista ha tenido un sello propio, todo lo que es hoy se ha construido gracias al empeño y la dedicación de  talentosos periodistas, fotógrafos, editores y  diseñadores que formaron grupos interdisciplinarios, los que, con diversos puntos de vista,  aportaron a la riqueza temática de esta publicación, creada por Ernesto Carlos Martelo en 1963, “como medio de contacto con nuestros socios (Tarjeta Diners) y establecimientos comerciales afiliados (…) La revista será de ellos  y para ellos”, escribió en el primer número de Diners.

Y como recordó su hijo Fernando Martelo en la edición de los 50 años de la revista, este visionario cartagenero, amante de los viajes y la buena mesa, “le puso el corazón a una empresa periodística original, diferente y única”.

Al repasar las joyas que reposan en nuestro archivo, es inevitable sentirnos orgullosos de saber de dónde venimos, pero esto también conlleva la enorme responsabilidad de mantener ese legado. Y precisamente con ese reto entramos al consejo de redacción para esta edición especial. Tras decantar varias ideas, algunas más osadas que otras, el consenso fue que a pesar de las dificultades, incertidumbre y desafíos que enfrentamos, no solo como medio de comunicación, sino como seres humanos, nos hace mucha ilusión el futuro, sobre todo el de nuestro país. Podrá parecer ingenuo, pero estamos convencidos de que siempre es mejor ver el vaso medio lleno.

Con esto en mente, elegimos a jóvenes visionarios, que sobresalen en diferentes disciplinas, para que compartieran lo que han  hecho. La conclusión, después de leer cada  uno de estos textos, es que estamos en camino de convertirnos en una potencia en temas  como turismo, gastronomía, moda, literatura, música y arte. Por eso, el lujo es Colombia.

En un momento en que ciudades como Venecia, París y Roma están desbordadas por un  turismo voraz, la enorme riqueza geográfica y la biodiversidad de Colombia lo convertirán  en un destino único. El desafío es lograr experiencias memorables aprovechando las culturas y costumbres locales, así como los lugares  mágicos de nuestro territorio, dando prioridad a su conservación por medio de un turismo sostenible y respetuoso con el ambiente.

En el ámbito cultural, debemos crear un entorno de apoyo y respaldo para fortalecer el talento nacional, e impulsar propuestas frescas y disruptivas que se salgan de los lugares comunes. Crear oportunidades para que surjan artistas multifacéticos, versátiles e independientes, “que contribuyan a cambiar el discurso y la imagen de cómo nos perciben afuera y cómo nos vemos nosotros mismos”.

La hoja de ruta está; la invitación es a creer que se puede y a ser siempre parte de la solución y no del problema. La invitación es a convencernos de que el lujo es Colombia.  Espero que esta edición le resulte tan inspiradora y emocionante como fue para nosotros  producirla.

Adicionalmente, en este número damos inicio a nuestro proyecto Puentes de paz, divulgar la pluralidad cultural, avalado por CoCrea, que busca visibilizar iniciativas productivas de diversas comunidades que surgen en las regiones a raíz de los acuerdos de paz y que aportan a la construcción de esta.

Finalmente, nada de esto sería posible sin el compromiso inquebrantable de mi equipo editorial, y el apoyo y la fidelidad de nuestros lectores y anunciantes, quienes son parte  fundamental de la revista y nos han acompañado y aportado en cada paso del camino. Gracias por compartir este sueño y por creer en el potencial de nuestro país.

* Catalina Obregón, directora general de la Revista Diners.

La edición de aniversario de la Revista Diners está disponible en Carulla, Éxito, Librería Nacional, Panamericana y almacenes de cadena. Para recibirla todos los meses en su casa, puede suscribirse aquí.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
noviembre
14 / 2023