10 lugares y actividades para ver el eclipse solar en Colombia

El evento astronómico del año, cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra, se podrá ver desde el país con unas gafas especiales. Vea todo lo que necesita saber para el sábado 14 de octubre.
 
10 lugares y actividades para ver el eclipse solar en Colombia
Foto: Abed Ismail en Unsplash
POR: 
Revista Diners

Cómo olvidar el capítulo de The Simpsons cuando Homero, Marge, Lisa y Bart se preparan para ver el eclipse solar desde el patio trasero de su casa. Allí hacen especial énfasis en que no se puede ver directamente, que es necesario utilizar unas gafas especiales o un aparato casero -cámaras estenopeicas- que refleje ese fenómeno astronómico. Sin embargo, a última hora Homero arruina su cámara, por lo que Marge decide darle la de ella y ver directamente al cielo, lo que la deja ciega por unos cuantos días.

Y aunque se trate de una caricatura, las consecuencias de ver directamente al eclipse solar son reales. Esta puede causar una retinopatía solar que degenera notablemente la vista, hasta el punto de quedarse ciego. A diferencia de Marge que en el siguiente capítulo recupera su vista, las personas de carne y hueso pueden quedar con daños irreversibles, por eso hacemos especial énfasis en que para ver el eclipse solar en Colombia debe utilizar unas gafas especiales o un aparato diseñado para este propósito.

Una vez aclarado esto, le contamos que el país cafetero será de los lugares privilegiados para ver el segundo eclipse solar del año -el primero fue en abril 2023 y se vió en Asia-, adornando el cielo con un anillo de fuego, que además convertirá el día en la “noche” por unos cuantos minutos, hasta que los rayos del Sol vuelvan a la Tierra. Haga clic aquí para ver el recorrido del eclipse por Colombia, que no volverá a suceder hasta el 16 de enero de 2056.

También le puede interesar: Guía para usar bien bloqueador solar y por qué reduce el envejecimiento del rostro

¿Cuándo fue la última vez que se vio un eclipse solar en Colombia?

Los colombianos han tenido la posibilidad de ver un eclipse solar parcial en agosto de 2017 y en abril de 2005, cuando este fenómeno pasó por encima de Estados Unidos. 

También se registra que en febrero de 1998 el país disfrutó de un eclipse total visto desde Montería, Sincelejo y Valledupar, sin embargo, en esa época desde Bogotá se pudo apreciar el eclipse de forma parcial.

Los lugares para ver el eclipse solar en Colombia

En Sudamérica el eclipse solar entrará por el océano Pacífico colombiano y atravesará a Pereira, Armenia, Sevilla, Zarzal, Tuluá, Buga, Cali, Palmira, Ibagué y Neiva. Sin embargo, se podrá ver también desde otras ciudades del país como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Manizales, Pasto y Villavicencio.

A continuación, vea los lugares para ver el eclipse solar.

1. Nuquí

A las 11:20 a. m. los habitantes de Nuquí podrán presenciar este fenómeno con el uso de gafas especiales que estén certificados con las normas de seguridad CE, ISO 12312-2.2015. De lo contrario, abstenerse de mirar al cielo.

2. Barranquilla 

A las 11:32 a. m. podrá alistarse para ver el fenómeno astronómico con las gafas especiales que puede conseguir en tiendas Panamericana, Éxito y Olímpica con toda la normativa para disfrutar del eclipse solar. El mejor lugar para ver el eclipse es el mirador de Los Nogales.

3. Bucaramanga

A las 11:32 a. m. podrá ver el eclipse solar en la Ciudad de los Parques. En caso de no tener las gafas con filtro especial, puede utilizar un telescopio con película solar o la máscara que utilizan los soldadores, con sombra 14. El mirador Ciudad Bonita es el mejor de la ciudad. También si lo prefiere puede ir hasta El Santísimo, en Floridablanca.

4. Medellín

A las 11: 41 a. m. la ciudad de la Eterna Primavera será testigo del eclipse solar en todo su apogeo. En este caso también puede utilizar su celular para grabar el fenómeno y luego si verlo con toda la seguridad. Los mejores lugares para avistar el eclipse están en el mirador El Cielo y el mirador El Cristo.

5. Manizales

A las 11:43 a. m. la Ciudad de las Puertas Abiertas podrá ver claramente el eclipse solar. El mejor lugar para hacer fotos panorámicas de la ciudad será el mirador El Cerro de Oro o mirador El Chipre, donde cuesta $15.000 pesos la entrada.

6. Cali

A las 11: 45 a. m. la Sucursal del Cielo tendrá el privilegio de ver el eclipse solar con lentes de protección. De los mejores lugares para conseguir una panorámica del fenómeno y la ciudad, están el mirador Sebastián de Belalcázar y el mirador Los Cerros.

7. Ibagué

A las 11: 46 a. m. la Ciudad Musical estará lista para recibir el eclipse solar en los miradores Bellavista, Madre Monte, La Helena, Musicalia y El Totumo. La idea es evitar cualquier tipo de luz artificial a su alrededor para vivir la oscuridad momentánea que creará el fenómeno astronómico.

8. Bogotá

A las 11: 48 a. m. la capital podrá ver el eclipse con lentes de seguridad que puede conseguir en diferentes almacenes de cadena. Lo ideal es ir a uno de los miradores de la ciudad como La Paloma, Usaquén, Cerro Elefante, la Torre Colpatria o el Mirador de Monserrate. En caso de no tener tiempo para desplazarse a estos lugares, bastará con que se suba a uno de los edificios más altos y que a su alrededor no haya contaminación lumínica.

9. Pasto 

A las 11:49 a. m. los habitantes de Pasto podrán ir a los miradores Tescual y Juanoy para ver el eclipse solar con todas las medidas de seguridad. Se espera que el fenómeno dure tres minutos, pero los especialistas aseguran que su avistamiento puede variar en su aparición drásticamente hasta la 1 p. m.

10. Villavicencio

A las 11:50 a. m. la Puerta del Llano estará abierta para recibir el eclipse solar, que al igual que en los otros destinos, es indispensable utilizar lentes de seguridad y ubicarse en un mirador con el fin de evitar la contaminación lumínica. Los lugares más famosos de Villavicencio son los miradores Piedra del Amor, Las Guacharacas y La Humadea.

Actividades para disfrutar de forma alternativa el eclipse solar

Colombia podrá disfrutar del eclipse solar de 11 a. m. a 1:30 p. m., hora en la que se estima que estará en su punto máximo, es decir, que se podrá ver desde cualquier lado, sin importar su ubicación dentro del país. 

Esta también resulta ser una oportunidad para reunirse con amigos y familiares, por lo que en Diners le presentamos algunos planes alternativos para disfrutar del fenómeno en Bogotá.

1. Pijamada de día

Diferentes pubs de Bogotá han diseñado un plan para que pase con sus amigos el eclipse solar. Los BBC de Usaquén, Cedritos, Movistar Arena, Pepe Sierra y Andino contarán con actividades especiales, mientras que a través de la aplicación de TaDa podrá pedir los combos eclipse con Mike’s, que incluyen unos lentes especiales para la ocasión.

2. Transmisión en vivo de la NASA

Si quiere cuidar sus ojos y no se quiere exponer al eclipse solar que pasará por Colombia, puede sintonizar la transmisión en vivo de la NASA a través de YouTube. También si lo prefiere puede visitar la universidad El Bosque que proyectará el fenómeno en pantalla grande.

3. Planetario de Bogotá

Si a estas alturas aún no entiende de qué va el eclipse solar que va a pasar por Colombia, asista al Planetario de Bogotá el 11, 12 y 13 de octubre a las 2 p. m; 4 p. m y 7 p. m., horas en las que podrá asistir a los talleres: La luz que no pasa y Vivir el eclipse con todos los sentidos.

Entre tanto, el 14 de octubre desde las 10 a. m. hasta las 3 p. m. el Planetario de Bogotá abre su jornada de observación a través de cámaras estenopeicas, que consiste en una caja estanca de luz con un pequeño orificio por donde entra la luz, el estenopo y un material fotosensible. Conozca más de este y otros planes haciendo clic aquí.

5. Ponga a prueba sus conocimientos con Maloka

Otro de los grandes referentes del aprendizaje, la ciencia, la tecnología e innovación de Bogotá se une al fenómeno del eclipse solar con una trivia para poner a prueba qué tanto sabe sobre el tema. Si quiere participar haga clic aquí.

¿Qué otros lugares recomiendan para ver el eclipse solar en Colombia? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
11 / 2023