15 datos curiosos que debe saber de los Premios Nobel

Revista Diners
Esta semana la Real Academia Sueca de Ciencias entrega los premios Nobel de Física y Química, el Premio Alfred Nobel de Ciencias Económicas, además de los reconocimientos en Literatura, Medicina y Paz. Es así como se han entregado 984 galardones, desde que se fundaron los premios en 1901.
A estos ya se le pueden sumar los recién entregados de Física al francés Pierre Agostini, el austro-húngaro Ferenc Krausz y la sueco-francesa Anne L’Huillier, por su investigación con electrones y el de medicina a Drew Weissman Nobel y Katalin Karikó por ser los pioneros de la vacuna de ARNm contra el covid-19.
Y es justo en estas presentaciones donde los científicos y las mentes más prominentes del mundo dejan al descubierto historias que no se suelen dar a conocer al público, como por ejemplo, que el actual reconocimiento en física puede funcionar para detectar varios tipos de cáncer gracias a la vibración molecular. O que Katalin Karikó se convirtió en la decimotercera mujer en la historia en recibir un Nobel en la rama de la medicina.
En Diners lo invitamos a que conozca 15 datos curiosos sobre los premios Nobel:
1. Alfred Nobel, su creador
Conocido por ser el creador de la dinamita, Alfred Nobel dejó estipulado en su testamento la creación de un fondo para incentivar a los científicos del mundo a explorar las diferentes ciencias con el fin de generar un desarrollo importante en la física, la medicina y la química.
2. La economía, ¿sí es importante?
Esta categoría se incluyó como parte de un incentivo del Banco Nacional de Suecia en 1969 en honor a Alfred Nobel y la vital importancia que tiene el buen uso de dinero en el mundo.
3. Diciembre de 1901
En las épocas festivas de Navidad se entregaron los primeros premios Nobel del mundo, donde Wilhelm Conrad Roentgen fue el primero en recibir este reconocimiento por su descubrimiento de los rayos X.
4. Marie Curie, la mejor maestra de la historia
Hasta hoy ha sido la única mujer en la historia de los premios Nobel en más de una ocasión. Su primer reconocimiento llegó en 1903 en física por su trabajo sobre la radiación y en 1911 en química por agregar a la tabla periódica los elementos de radio y polonio.
5. Malala, la juventud de los premios Nobel
Malala Yousafzai es la mujer más joven en recibir un premio Nobel, quien con apenas 17 años recibió la medalla de la paz en 2014 por su lucha a favor de los derechos de los niños en el mundo.
6. 18 quilates en el Nobel
La medalla que reciben los ganadores del premio Nobel está hecha de oro sólido de 18 kilates y pesa apenas 200 gramos y una cuantiosa suma de dinero que varía año a año, la cual se reparten los ganadores de la categoría -en caso de haber más de un ganador-. Tan solo el año pasado recibieron 964.000 euros por categoría.
7. El mayor de todos los ganadores del premio Nobel
En 2019, John Goodenough se convirtió en el intelectual más longevo en recibir un premio Nobel con 97 años. En la rama de la química, este estadounidense logró guiar el posible desarrollo y función de las baterías de iones de litio.
9. Estocolmo
La sala nacional de conciertos de Suecia sirve como auditorio para entregar los premios Nobel en honor a su fundador, con excepción del premio de la paz que lo entregan las máximas autoridades de Suecia en Oslo, Noruega, por voluntad del mismo Alfred Nobel, quien lo dejó claro en su testamento.
10. Las organizaciones también ganan premios Nobel
Los galardones de la paz han sido entregados en numerosas ocasiones a diferentes organizaciones humanitarias como sucedió con la Organización Mundial del Trabajo (1969); el Comité Internacional de la Cruz Roja (1917, 1944 y 1963) o el programa de Médicos Sin Fronteras (1999).
11. Octubre el mes de los anuncios
A principios de octubre de todos los años, la Real Academia Sueca de Ciencias anuncia a los ganadores de los premios Nobel en todas sus categorías. Sin embargo, la ceremonia de entrega se realiza el 10 de diciembre, fecha en la que el premio Nobel vuelve a ser noticia.
12. Gabriela Mistral, de Latinoamérica para el mundo
La poetisa chilena Gabriela Mistral fue la primera mujer del continente latinoamericano en recibir el premio Nobel de Literatura en 1945 por su trabajo en Desolación y Tala, dos producciones literarias que tocan temas profundos como el futuro incierto de los niños españoles víctimas de la Guerra Civil Española, el reconocimiento del cuerpo y las contradicciones de la religión.
13. Durante la Segunda Guerra Mundial
Contra todo pronóstico los premios siguieron adelante en plena Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, las medallas y diplomas los tuvo en custodia el Banco Nacional de Suecia para evitar un robo a gran escala por parte de las SS de Adolf Hitler.
14. Cinco representantes de la paz
El Nobel de la paz se entrega bajo el criterio de un comité elegido por el Parlamento de Noruega. Las condiciones para su elección es que no pueden ser miembros del parlamento, ni tener conexiones políticas nacionales o internacionales.
15. ¿Y el premio Nobel de matemáticas?
Este dato es más un rumor que algo que realmente se pueda comprobar. Durante años, se ha mantenido la historia de que la razón por la que no existe el premio Nobel de matemáticas es porque a Alfred Nobel no le era de su agrado estos intelectuales, pues con uno de ellos se escapó su novia de la juventud.
Sin embargo, la representación de las matemáticas en los premios Nobel fue incluida con un premio exclusivo conocido como el Abel, que entrega el Rey de Noruega desde 2002, como parte del aniversario del matemático Niels Henrik Abel, quien falleció de tuberculosis a los 26 años.