“Lo emocional triunfa más que nunca sobre lo racional”, Juan Carlos Ortiz

Diners conversó con Juan Carlos Ortiz, uno de los genios detrás de la publicidad más recordada en Colombia, a propósito del lanzamiento de su audiolibro ‘Cortos’. Esto fue lo que nos contó.
 
“Lo emocional triunfa más que nunca sobre lo racional”, Juan Carlos Ortiz
Foto: Juan Carlos Ortiz
POR: 
Óscar Mena

Juan Carlos Ortiz es conocido como el león de la publicidad. No solo por ser el primer colombiano en ganar un León de Oro en Cannes, ni por ser el primer Latinoamericano en entrar al Hall de la Fama de la publicidad en Estados Unidos, ni por otros tantos premios y reconocimientos que tiene en su haber, sino por transmitir mensajes que perduran en el tiempo.

“El secreto está en la simplicidad y lo humano. Y ojo que esto no significa que lo simple es aburrido, sino más bien es la capacidad de ver lo que sucede alrededor y sintetizarlo en una idea concreta para hacer una publicidad que no parezca publicidad”, comenta Ortiz.

Foto: Cortesía Juan Carlos Ortiz.

Y es que este colombiano, nacido en Bogotá -hincha de Santa Fe-, es el creador de diferentes comerciales para el banco Davivienda, como el spot del señor que ojea una revista para adultos y dice en repetidas ocasiones, con tono jocoso, ‘mamita’, hasta que llega a una página donde su cara se transforma en decepción y dice: ‘mijita’. O cómo olvidar aquella famosa publicidad de los años 2000 donde un hombre inhala la caspa del hombro de otro sujeto en un bus, comercial con el que ganó el León de Oro en Cannes.

“Es una época hermosa que viví en Colombia y en donde aprendí que de una gran publicidad se puede hacer una gestación de diferentes contenidos, porque lo que está bien hecho se ve más que una película. Esta es la publicidad que la gente quiere compartir, porque se trata de un producto que habla sobre la vida y no sobre una publicidad que se la lleva el tiempo”, explica Ortiz, quien actualmente trabaja desde Miami y Chicago.

Cortos de Juan Carlos Ortiz

Gracias a la creación de ideas y la rigurosidad que presenta en su trabajo, Juan Carlos Ortiz lanzó hace 10 años un libro llamado Cortos, una biografía creativa de todos sus éxitos y fracasos en la industria. Lo interesante es que en su época fue el primer libro escrito cien por ciento en un celular, específicamente en un BlackBerry.

“El libro está escrito en ese tiempo que te dan los viajes en avión. Ese espacio para mí es un templo. En esa época recuerdo que BlackBerry quería adueñarse del libro, pero les dije que no, porque era el trabajo de mi vida. Ahora 10 años después la marca de celulares no existe y el libro sí”, expresa Ortiz, quien en los últimos años agregó nuevas historias para llegar a jóvenes, expertos en la industria e interesados en desarrollar su propia marca o producto.

En Cortos encontrará las historias personales de Juan Carlos Ortiz, como un gurú de la publicidad, además de desaciertos que lo llevaron a encontrar formas de superar obstáculos. Esta vez, desde un iPhone, el bogotano escribió durante la pandemia esas nuevas historias para relanzar su libro.

“Aún hay mucho por contar. Hace 10 años estábamos explorando el mundo digital. Ahora tenemos redes sociales y una inteligencia artificial que lo ha cambiado todo en los negocios de marketing, los bancarios y hasta el mundo editorial. Por eso, es un gran momento para actualizar el libro de Cortos”, comenta Ortiz.

Una historia emocionante en audiolibro

Juan Carlos Ortiz

“En el libro Cortos hablo del concepto ‘comparto luego existo’, que es lo que sucede hoy en día en redes sociales. Esto nos demuestra que la emoción triunfa más que nunca sobre lo racional, como por ejemplo, el amor, cuando uno se enamora eso sucede y listo, luego viene lo racional”, comenta Ortiz. 

De esta forma el autor también introduce otros conceptos aplicables para cualquier negocio o marca personal como el “cardumen”, este banco de peces que viaja de un lado para otro por todo el océano. “Antes la comunicación era de la A a la B, pero ahora vemos que no es así porque ese cardumen se mueve sin poder predecirlo. Entonces lo que hay que buscar es que la comunicación germine dentro del grupo”, explica.

Audiolibro vs. podcast

Ortiz empezó con la idea de lanzar este audiolibro en pandemia con su propia voz, porque quería que fuera un producto circular y sintético, como le gustan las cosas. “Hoy la ley en todo lado es ‘si es largo no lo leo’, entonces hay que pensar en contenidos más cortos, lo que obliga al creador a pensar más lo que quiere decir para que sea más depurada la información”, explica.

Cuando se le pregunta por qué no eligió el formato de podcast, Ortiz asegura que se trata de un producto que ya está terminado y debe mostrarse así ante el público. “Un podcast necesita más producción, lo que implica hacer algo nuevo de lo que ya existe. En cambio este es un libro ya terminado diseñado para poner en el carro cuando vuelva del trabajo o por las noches en la casa. La idea es que el público escuche una de las formas del storytelling”, comenta. 

Cortos ya está disponible en Audible, además lo puede conseguir en su versión digital para Kindle, iBooks o en físico a través de Buscalibre. Este es un libro ideal para todas aquellas personas que desean darle un giro a su creatividad y conocer de primera mano cómo piensa uno de los maestros de la publicidad de Colombia.

También le puede interesar: Galería: así sería la publicidad de los años 50 con cambio de roles

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
2 / 2023