Una década de excelencia jurídica: González Mebarak y Consultores Jurídicos S.A.S.

El Dr. Alberto González Mebarak conversó con la Revista Diners sobre el éxito y la visión de la firma González Mebarak y Consultores Jurídicos S.A.S. a lo largo de los años y sus planes a futuro.
 
Una década de excelencia jurídica: González Mebarak y Consultores Jurídicos S.A.S.
Foto: Alberto González Mebarak / Foto. cortesía
POR: 
Alianza estratégica

En el mundo del derecho, la experiencia y el compromiso con la excelencia son fundamentales para brindar servicios legales de calidad. En este sentido, González Mebarak y Consultores Jurídicos S.A.S., una firma colombiana fundada hace diez años, se ha destacado por su enfoque interdisciplinario, la resolución exitosa de casos complejos y su contribución a la justicia y la sociedad. En una entrevista exclusiva con el Dr. Alberto González Mebarak, fundador de la firma, exploramos los logros, valores y desafíos que han marcado su trayectoria.

¿Qué los motivó a fundar la firma González Mebarak y Consultores Jurídicos S.A.S. hace diez años y cuál ha sido su visión desde entonces?

Lo que me motivó fundar GM fue ofrecer a nuestros amigos y clientes un grupo interdisciplinario de alta calidad académica y experiencia que brindará el apoyo jurídico necesario frente a los diferentes temas que se presentarán. Mi visión desde entonces es que la GM pudiese operar a nivel nacional, no solo local como sucedió cuando se fundó, sino que tuviera un impacto nacional en sus actuaciones jurídicas.

¿Puede compartir algunos ejemplos específicos de casos destacados en los que la firma ha brindado servicios de consultoría, asesoría y representación jurídica en las áreas del derecho público y privado?

A lo largo de estos años la firma ha logrado terminar con éxito entre otros los siguientes casos: el proceso de Cancelación de Registro Marcario por Notoriedad, en el que la firma logró proteger la propiedad de la marca PLATINO DELUXE en favor de LICOCHOCÓ S.A.S., sociedad que había posicionado dicha marca durante 20 años. También procesos ante el Tribunal Administrativo de Santander, cuando se logró Declarar la Nulidad y Restablecimiento del Derecho de los actos administrativos proferidos por la Alcaldía del Municipio de Floridablanca en el cobro del Impuesto de Industria y Comercio.

No puedo dejar de nombrar el proceso ante el Consejo del Estado, en el que mediante sentencia de segunda instancia, se despachó favorablemente las pretensiones de la demanda, dando claridad sobre el proceso de declaración del Impuesto al Consumo, aplicable en los procesos de Fiscalización y Determinación de Impuestos Territoriales de orden Departamental. Y un proceso ante el Juzgado Segundo Civil Municipal de Descongestión de Bucaramanga donde se logró la restitución de un bien inmueble arrendado a favor del locatario de un leasing inmobiliario; único antecedente judicial en el país que resuelve favorablemente un asunto de tan específicas circunstancias.

Han obtenido reconocimientos nacionales e internacionales, como el nombramiento “Best Lawyer in Colombia 2023” en la categoría de Labor and Employment Law. ¿Cómo ha logrado estos reconocimientos y cuál es su perspectiva sobre la excelencia en la práctica legal?

Bueno, el Best Lawyer lo recibí el año pasado a nombre de Alberto González Mebarak, digamos que para mí es una satisfacción muy grande como profesional porque es el reconocimiento de mis pares abogados en Colombia que votaron por mí para ese reconocimiento Best Lawyer 2023, esta es es una firma estadounidense que se encarga de hacer reconocimiento de los mejores abogados en casi en todo el mund,o y en Santander y Norte de Santander no ha habido un best lawyer entonces, para mi es muy gratificante para mi y mi carrera porque significa que lo que estamos haciendo a nivel personal y de firma es responsable y leal para nuestros clientes.

¿Puede compartir más detalles sobre el trabajo que hace con la Fundación Luces en Singular y los resultados alcanzados?

La Fundación Luces en Singular trabaja especialmente por los niños y las personas en condición de discapacidad. Hemos presentado más de 100 tutelas a favor de personas en estas condiciones de salud que no tengan la posibilidad de poder pagar un abogado o tener una atención inmediata para proteger sus derechos. Lo hemos hecho porque el equipo es un equipo humano, es un equipo social y a través de la Fundación hemos logrado ayudar a muchas personas y lo seguimos haciendo y lo seguiremos haciendo mientras lo podamos hacer con toda la voluntad. 

¿Cuáles son los principales objetivos y metas que tienen como firma para el futuro? 

Nuestros principales objetivos incluyen actuar con celeridad en cada caso para lograr soluciones definitivas en el menor tiempo posible. La eficacia operativa depende de la agilidad en el inicio de cada actuación judicial. Seguiremos trabajando en esta línea para garantizar el acceso efectivo a la justicia de nuestros clientes.

¿Pueden proporcionar información sobre el equipo profesional de la firma y sus áreas de especialización?

Tengo un equipo de mujeres abogadas que son absolutamente comprometidas con lo social y con lo jurídico. Antes de ser abogadas son muy buenas personas, son personas colaboradoras, trabajamos en nuestras áreas como el tributario civil, penal administrativo, hacemos defensa judicial de entidades públicas, pero lo más relevante es que nos apasiona también el trabajo social. Nosotros tenemos ese sentido social y esa responsabilidad frente a las personas que nos buscan y que son de escasos recursos, que no pueden pagar un abogado, y que nosotros con todo el cariño y con todo el amor vamos a defender y los vamos a garantizar que tengan ese acceso a la administración de justicia.

¿Cuál considera que ha sido el logro más significativo de la firma en estos diez años de operación?

Resulta complejo elegir un solo logro, pero resaltamos nuestra defensa judicial en casos de gran importancia, nuestra responsabilidad social al trabajar con población vulnerable y la exigencia de pruebas PCR para el ingreso de personas al territorio nacional durante la pandemia.

¿Qué valores y principios guían el trabajo de González Mebarak y Consultores Jurídicos S.A.S. y cómo se reflejan en la relación con sus clientes y proyectos?

Nuestro trabajo se basa en principios como la honestidad, profesionalismo, confidencialidad, persistencia, empatía, eficiencia y excelencia. Estos valores se reflejan en relaciones de confianza duraderas con nuestros clientes y en el compromiso con la excelencia en cada proyecto que emprendemos.

A lo largo de una década de dedicación al servicio jurídico, González Mebarak y Consultores Jurídicos S.A.S. ha dejado una huella significativa en la práctica legal en Colombia, destacándose por su compromiso con la excelencia y la justicia. Con un equipo comprometido y una visión clara hacia el futuro, esta firma promete seguir siendo un referente en el mundo legal.

Alianza estratégica

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
14 / 2023