Las fotografías más impactantes del mundo en el 2023

Revista Diners
¿Qué imagen le llega a la mente cuando piensa en el planeta tierra? Esta es la pregunta que se hicieron en Life Framer, un concurso de fotografía, para elegir las 20 fotos más impactantes del 2023 sobre la naturaleza.
La jueza de la competencia fue la fotógrafa de Nat Geo Ami Vitale, quien ha dedicado su vida a fotografíar su entorno, las maravillas del mundo y también los desastres que ocurren en el día a día. Con eso en mente, Ami Vitale eligió 20 fotografías que muestran tanto la belleza del planeta como los cambios que está sufriendo a causa del calentamiento global. “Las imágenes funcionan como una fuente de inspiración y también un llamado a la acción. El cielo está bajo nuestros pies y vale la pena protegerlo”, escriben en la cuenta oficial de los premios.
Sin más preámbulos, en Diners le presentamos las fotografías que se llevaron los 10 primeros puestos de esta competencia.
Del fotógrafo Russel Curr
Tomada en el Lake Mungo National Park, en Australia, esta fotografía fue tomada con la idea de mostrar las críticas condiciones en la que los árboles logran sobrevivir en desiertos como este. “Simboliza la resiliencia y sirve como un recuerdo poderoso de la capacidad de la naturaleza para adaptarse y sobrevivir incluso de cara a la adversidad”, comentó Ami Vitale sobre esta fotografía, la cual ganó el primer puesto.
De Guillaume Petermann

Estar en el momento y en el lugar adecuado. Esta fotografía tomada en África Occidental muestra el brazo de un chimpancé momentos después de un incendio forestal. “Nuestra casa compartida se está quemando, y este brazo refleja los cambios medioambientales y la pérdida de biodiversidad que le estamos causando al planeta”, reflexiona el fotógrafo, quien también reflexiona que entre más crece la población de este lugar, más hectáreas de bosque se pierden a manos de incendios y afectan a los animales que viven en esos lugares.
De Hayk Barseghyan

¿Se ha preguntado cómo se ve el invierno en la jungla? Esto fue lo que logró capturar este fotógrafo en Armenia, al sur de Asia. Ganó el tercer puesto de esta competencia debido a que “verdaderamente celebra esta parte del mundo, una que no es tan famosa por su estética fría y montañosa”, explica Life Framer.
De Kris Siriwangchai

Tomada en Hua Hin, Tailandia, esta fotografía refleja una “energía inmensa”, como lo describe Life Framer. Allí se puede ver no solo un patrón fracturado de las nubes en el cielo sino también cómo esto afecta al mar. “El blanco y negro le permite a la fotografía elevarse más allá de una captura tradicional del horizonte”, explica Life Framer.
De Brooke Holm

Aquí se refleja la magia de fotografiar las cosas tal cual son. “Mi trabajo observa el cuerpo celestial y anatómico de la tierra a través de la fotografía a gran escala”, explica Brooke, quien enfoca su trabajo en las texturas, colores y formas que puede identificar en tierras o elementos del planeta. “Un recuerdo de todo lo que falta por explorar y apreciar del mundo”, la describe Life Framer.
De Julien Girardot

Más parecida a una pintura que a una fotografía, esta pieza tomada en Marquesas, en la Polinesia Francesa, refleja la cultura de los vaqueros que se heredó de la época colonial en algunas partes del archipiélago. El protagonista de este retrato es Vohi Brown, uno de los pocos hombres del lugar, conocido como la Isla de los Caballos, que aún vive con estos animales, y que en ese momento estaba en una caza nocturna de un cerdo para alimentar a su familia.
De Pengkuei Ben Huang

Una fotografía de solo colores blancos y azules se llevó el séptimo puesto de este concurso al reflejar “una documentación fascinante de la respuesta del ser humano a las amenazas, la incertidumbre y el poder de la naturaleza: construir un muro”, comenta Life Framer.
Por su parte, el fotógrafo reflexiona sobre esta pieza, tomada en el malecón construido en la parte norte de Japón, conocida como la región de Tohoku, después del tsunami del 2011, y cómo ha generado controversia entre las personas que viven allá pues aunque algunos se sienten más seguros y creen que esto sí podría ayudar en caso de otro desastre natural, otros expertos aseguran que solo les da a las personas “una sensación de falsa seguridad que altera la identidad cultural de la región”.
Por Rani Sanderson

Una niña que camina tranquila, mientras atrás un incendio se está tomando las montañas. “El aparente desinterés de la pequeña sobre el horizonte que se quema es una muestra alarmante de lo común que se han vuelto estas imágenes”, reflexiona Life Framer, y así también lo entiende el fotógrafo.
Tomada en el Mojave National Preserve, esta fotografía evidencia los cambios medioambientales que existen actualmente y cómo el ser humano parece no importarle. “Hay algo sobre esta foto, la manera en la que mi hija no está mirando, captura un tipo de emoción, como si el planeta estuviera llorando y nadie prestara atención”, reflexiona el fotógrafo.
Por Andrea Bernabini

Tomada en Italia, en mayo de 2023, después de una inundación. “Nada ni nadie es igual a lo que era momentos antes de esta foto”, explica la fotógrafa. En esta pieza se refleja lo que queda después de un desastre natural de este tipo y cómo afecta a la población del lugar.
Por Vladimir Karamazov

Una fotografía que refleja la desesperanza de una escena, especialmente cómo las decisiones tomadas a favor del capitalismo por generaciones pasadas ahora están marcando el futuro de las generaciones más jóvenes.
(Le puede interesar: ¿Qué está pasando en el Monte Everest?).