She Is Global Awards premia a las mujeres colombianas

Revista Diners
Las mujeres en Latinoamérica están marcando la diferencia para integrar a otras mujeres en procesos de empoderamiento, libertad y sobre todo visibilización. Así lo ha detallado la fundación She Is, que en 2016 dio sus primeros pasos con su fundadora y CEO Nadia Sánchez, una colombiana que empezó a recorrer el territorio nacional para comprender las necesidades y las historias de vida de las mujeres víctimas del conflicto armado y que ahora, siete años después, ayuda a las mujeres del continente a crecer y trazar un futuro mejor.
Como parte del la árdua labor de las mujeres en el continente, la fundación entrega año a año sus She Is Global Awards, que reconocen el trabajo de aquellas líderes que están cambiando el mundo desde diferentes sectores, como lo son: la sostenibilidad, la juventud, las empresas, el deporte, la cultura, la política, los derechos humanos y mucho más.
Este reconocimiento se realizó en el marco del She Is Global Forum, conocido como el foro de equidad de género más grande de Latinoamérica, que en 2023 se celebró en Medellín, junto con la entrega de 19 premios en diferentes categorías, dondes las líderes colombianas brillaron por ser las más destacadas en dejar huella y marcar el camino para las nuevas generaciones.
Conózcalas a continuación:
Ellen Mejía Jiménez, niña del año
Con apenas 13 años, esta niña colombiana es un referente de los emprendimientos femeninos, pues desde los cuatro ha estado en este mundo a través de diferentes actividades como cantar, escribir, presentar.
Actualmente Mejía es conferencista, motivadora personal y modelo de protocolo, pues cuando tenía 10 años se convirtió en la persona más joven de Colombia en recibir la medalla al mérito Pedro Pascasio Martínez, por el Senado de la República, por promover los valores éticos y ciudadanos de nuestro país.
Actualmente es conocida por ser la creadora de ¡Emprende Joven! un canal para que niñas y niños aprendan a romper barreras para transformar su futuro y así puedan soñar en grande. “Estamos comprometidas con el cambio, por eso cultivamos el carácter, la disciplina, el amor y el respeto”, comenta la joven ganadora del premio She Is Global Awards.
Ángela Hurtado, mujer del año en liderazgo

La directora senior country officer de JP Morgan Colombia se ha desempeñado en los últimos años en este importante banco mundial, construyendo una de las carreras más prolíficas de la banca en Colombia.
Hurtado es la responsable de liderar el proceso de conversión de JP Morgan, de Corporación Financiera a Banco, con lo que potencializa la presencia de este banco en Colombia. Esta mujer es la encargada de dirigir un equipo de 130 personas y además, durante los últimos seis años, ha sido la presidenta del Women In Connection, una organización de mujeres que vela por la equidad de género en el mundo laboral.
Mariana Pajón, mujer en el deporte
Parece normal que todos los años Mariana Pajón se lleve una medalla en la competencia internacional a la que asiste. Ese es el grado de éxito que la antioqueña tiene acostumbrado a su público, pero muchos no alcanzan a dimensionar el valor de sus hazañas en el mundo del BMX.
Por ser la primera mujer latinoamericana en conseguir dos oros olímpicos en un deporte individual, Pajón es la mujer en el deporte de los She Is Global Awards.
Socorro Jaramillo, mujer del año en marketing

La publicista con estudios en alta gerencia internacional ha pasado por la agencia de publicidad PFAFF, directora de publicidad y promociones de Bavaria y la agencia Young & Rubicam a la que dio apertura en Medellín. También fue vicepresidenta ejecutiva de la DBB y directora ejecutiva de Toro/ Fisher. Además de haber sido presidenta de la Havas Worldwide en Colombia. En pocas palabras es la referente de Latinoamérica en marketing y campañas publicitarias.
Marisol Correa Vega, mujer del año en cultura
La actriz del Teatro Libre y realizadora de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia tiene 25 años de experiencia en el mundo artístico, donde sabe lo que significa ser actor en Latinoamérica, pues ha pasado por teatro, cine y televisión, así como presentadora, productora, directora de cine y hasta profesora de actuación y entrenamiento corporal.
Correa también se destaca por manejar todos las expresiones corporales, por lo que enseña sobre técnica vocal e improvisación teatral, clases que da en diferentes universidades del país.
Indira Yolima Rodas, mujer del año rural

Esta mujer destaca en el continente por ser la presidenta de ASOPROESGA, la asociación que implementa proyectos productivos que garantizan la economía y el sustento de 34 mujeres y sus familias.
A su vez lidera el negocio Pollos de la Granja, que produce 200 aves mensuales, lo que le ha permitido posicionarse en el mercado regional.
Marelen Castillo, mujer del año en política
La excandidata vicepresidencial y actual representante a la Cámara ha sabido dar a conocer problemáticas del mundo femenino en términos políticos, utilizando todo su conocimiento como bióloga, química e ingeniería industrial, revelando su fuerte compromiso con las mujeres de Colombia.
Patricia Sierra, mujer del año en el sector social

La psicóloga y educadora infantil, con maestría en psicología social y comunitaria es la cabeza principal de la fundación Pies Descalzos. Con sus 20 años de experiencia en el sector social ha sabido forjar alianzas internacionales aumentando la entrada de recursos monetarios a la fundación, además de fortalecer la calidad educativa y el desarrollo integral de la infancia en el país.
Lizeth Vargas González, mujer del año en derechos humanos

Esta ingeniera ambiental se supo abrir camino en un mundo donde las brechas de equidad de género estaban más que abiertas, pues desde el municipio La Estrella, Antioquia, lidera un proyecto de gran impacto para los municipios del sur del Valle de Aburrá, conocido como Huerta Púrpura, en la que ofrece de forma orgánica una variedad de alimentos saludables, además de abono orgánico generado de los alimentos consumidos en el centro de formación en la Escuela de Policía Carlos Eugenio Restrepo, que además está suministrado por mujeres víctimas del conflicto armado.
Johanna Cordovez, mujer del año en educación

Los She Is Global Awards reconocieron el trabajo de esta colombiana gracias a su emprendimiento social llamado Tirando X Colombia, que busca romper el ciclo intergeneracional de la pobreza, así como la falta de equidad mediante la prevención del embarazo adolescente con una forma innovadora que ha impactado la vida de más de 15.000 jóvenes en Colombia, junto a sus padres y docentes.
Gladys Alexandra Gelvez Sánchez, mujer del año tecnología STEAM

Esta ingeniera mecatrónica es la maestra en Latinoamérica de la automatización de procesos industriales. A lo largo de sus más de 18 años de trayectoria en proyectos de ingeniería y construcción, Gelvez se ha convertido en la maestra de las empresas que quieren mejorar procesos, aumentar la eficiencia operativa, estrategias de sostenimiento, ahorro energético y optimización de recursos.
Tatiana Solano Caballero, mujer del año en medio ambiente

Esta científica e investigadora de Neiva fundó Solanco, una patentadora de tecnología Godoil, que limpia en gran porcentaje diferentes ecosistemas que se ven afectados por derrames de petróleo en el mundo.
Solano ha logrado crear soluciones medioambientales en más de 250 hectáreas de bosques, suelos y fuentes hídricas en el mundo, convirtiéndose en una mujer clave en la lucha contra la contaminación mundial.
María Fernanda Escobar, mujer del año en salud

Esta ginecobstetra tiene una especialidad en medicina y cuidado intensivo, lo que la llevó a ser jefe de la Unidad de Equidad Global en Salud de la Fundación Valle de Lili en Cali. Gracias a su experiencia en este campo, Escobar también es docente de la facultad de Medicina de la universidad Icesi y representante de América Latina de la Safe Motherhood and Childbirth Health de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia. En pocas palabras, una de las mujeres más importantes en el campo de la salud y la medicina en el mundo.
Claudia Bahamón, mujer del año en sostenibilidad
La modelo, presentadora y activista es colaboradora activa de la WWF Colombia y fundadora de la marca de moda sostenible CO2Cero. Además, la huilense es investigadora en su plataforma Be.Clá, en la que expertos comparten acciones simples pero efectivas para ayudar a reducir la huella de carbono. Y por si fuera poco, Bahamón también fundó una línea de joyas con propósito llamada Entrelazos, que aborda la contaminación de los océanos en el mundo.
Amanda Alzáte, mujer del año en empresas

La fundadora y presidenta de Berhlan de Colombia fue de las pocas empresarias que le apostó a un grupo empresarial en 1999 durante la época post-terremoto de Armenia. Gracias a su visión y gestión logró constituir 1.300 empleos directos, destacando su compromiso con la región, las familias y las mujeres.
Desde su empresa, Alzáte impulsa el empoderamiento femenino a través de programas internos, como por ejemplo, la Escuela Berhlan y El Brillo de Ser Mujer.
Pamela Estrada, mujer del año She Is

Estrada se llevó una de las categorías más importantes de los She Is Global Awards, gracias a su experiencia en sustentabilidad y relaciones con sectores privados, gubernamentales y no gubernamentales. Esta mujer es la líder de diferentes gestiones de vital importancia, que van desde la cooperación internacional de naciones, desarrollo sostenible, responsabilidad social y alianzas público-privadas para el beneficio de los ciudadanos.
Gracias a esta experiencia, Estrada es la directora general de la Patrulla Aérea Civil Colombiana desde hace más de cinco años, gestionando crisis y poniendo en alto el valor de las mujeres en Latinoamérica.
También le puede interesar: Nadia Sánchez, la colombiana en la lista de World Woman Foundation 2022