¿Dónde y con quién tatuarse en Bogotá?

En el Día Internacional del Tatuaje, Diners le comparte algunos estudios y tatuadores en Bogotá que han sido aplaudidos por sus técnicas.
 
¿Dónde y con quién tatuarse en Bogotá?
Foto: Allef Vinicius en Unsplash / Allef Vinicius en Unsplash
POR: 
Revista Diners

Aunque para algunas personas tatuarse sea una decisión fácil, para otras esto requiere de una amplia investigación sobre estudios, estilos y tatuadores. 

No es para menos, pues la oferta es tan amplia que saber realmente qué funciona para cada quien es complicado. Si este es su caso y se está preguntando qué lugares hay buenos en Bogotá para tatuarse, en Diners le traemos algunos estudios y tatuadores que tienen una amplia trayectoría y que han recibido elogios de sus clientes. Empecemos. 

La Ciegga y un estudio construido por nuevos talentos 

Con más de 70.000 seguidores en Instagram, la tatuadora colombiana conocida como La Ciegga ha construido prácticamente una fanaticada de personas que buscan llevar su arte en su piel. Su estilo se caracteriza por su línea fina y microrealismo, y es especialmente reconocida por el detalle y la belleza que deja plasmada al tatuar perros, gatos y otros animales. 

Tanto ha sido su reconocimiento que las personas esperan meses para poder sacar una cita con ella, pero una de sus clientas le mencionó a Diners que “aunque programar la cita lleva tiempo, vale completamente la pena esperar”. 

Ahora, La Ciegga amplió su espacio y tiene un estudio, junto a su esposo, llamado La Recta, en donde tiene un equipo de tres tatuadores más que, como ella, trabajan el microrealismo y la línea fina. Además, también cuenta con una persona especializada en perforaciones. 

Si quiere sacar una cita en este estudio puede comunicarse con ellos por medio de su WhatsApp, el cual puede encontrar en el link de su perfil en Instagram. 

Good Manners Tattoo, la casa de los tatuadores 

El dueño es Juan Serrano, pero la invitación es que sea la casa de todos. En sus palabras, la idea de este lugar es “cambiar la perspectiva competitiva que hay entre estudios y tratar de crear familia y apoyo”. 

En Good Manners podrá encontrar de todo un poco en cuanto a diseño, desde un estilo más tradicional hasta línea fina, ya que cuenta con más de 10 tatuadores, lo cual le da bastante variedad. Entre ellos está Juanita, una tatuadora que se ha hecho un nombre en la industria del tatuaje colombiana y que es ideal para tatuarse si a usted le gusta el blackwork y el trazo grueso. 

Adicionalmente, en este estudio ubicado al norte de la ciudad, en la Cra 13a # 108-35, también está la opción de hacerse varias perforaciones a manos de expertos. Para agendar una cita en Good Manners puede entrar al link de su página y elegir su tatuador de preferencia para verificar su disponibilidad.  

Bogotá Tattoo, la tradición del tatuaje 

Si usted únicamente confía en las personas que llevan años en este arte, este es su estudio indicado. Bogotá Tattoo fue fundado a finales de los años 90 en Bogotá como un espacio para reunirse con amigos y realizar intercambios artísticos. Desde ese entonces se ha convertido en un punto de encuentro para la música, el arte y el tatuaje. 

Su fundador es Mario Rivera, quien tatúa desde 1995 en un estilo neotradicional y color, pero también lo acompañan otros tatuadores dentro del estudio. Entre ellos está Guillermo Rozo, que maneja el estilo tradicional y japonés; Daniela Rojas, enfocada en el tatuaje tradicional americano; y Klaus Guzmán, enfocado en línea fina, puntillismo y tradicionales. 

En este lugar ubicado al norte de Bogotá también puede cotizar perforaciones. Si quiere sacar una cita con alguno de los tatuadores lo puede hacer a través de su línea de Whatsapp. 

7.90, especialistas en microrealismo

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta antes de cotizar un tatuaje es entender qué estilo quiere usted, y qué le puede brindar su tatuador. Por eso, si lo suyo es el microrealismo, el estudio 7.90 es ideal, ya que son especialistas en este estilo, que viene siendo una combinación entre el realismo y los microtattoos y resulta en tatuajes realistas de dimensiones pequeñas con especial fuerza en los detalles. 

Fundado por Abraham D. Tayeh, tatuador desde el 2017, este es un espacio para aquellos que, como se menciona anteriormente, aman los detalles y la delicadeza en sus piezas, y fue creado con el objetivo de buscar a otros artistas que, como él, amaran este estilo. Además de Abraham, hay más de cinco tatuadores disponibles en 7.90 que, aunque se mantienen dentro de las líneas del microrealismo, cada uno aporta un toque distinto a las piezas. 

Si quiere agendar con alguno de los tatuadores de este lugar, puede hacerlo a través de un mensaje directo en su instagram.

(Le puede interesar: Así se formó la industria del tatuaje en Colombia).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
17 / 2023