Celebre los 200 años del Museo Nacional con este espectáculo de talla mundial

En el aniversario de la fundación del Museo Nacional, Diners lo invita a participar en “El Gran Ballet” en el Teatro Colón a cargo de Fernando Montaño y Diana Catalina Gómez.
 
Celebre los 200 años del Museo Nacional con este espectáculo de talla mundial
Foto: Cortesía Museo Nacional de Colombia /
POR: 
Revista Diners

El Museo Nacional es uno de los grandes referentes de los museos en Latinoamérica. Además de ser uno de los más antiguos cuenta con una colección artística e histórica que cuenta gran parte de la historia nacional de Colombia. Desde su fundación, hace 200 años, este espacio sirvió para intercambiar conocimientos y experiencias, además de convertirse en la casa de grandes reliquias de la memoria colectiva de los colombianos. 

Es por eso que para celebrar su aniversario, los Amigos del Museo Nacional presentan “El Gran Ballet” de Fernando Montaño y Diana Catalina Gómez, este 15 de mayo de 2023 a las 7:30 p. m. en el Teatro Colón, otro gran edificio histórico de Bogotá. De esta forma empiezan una serie de actividades que rinden honor a esta fecha con el reconocido colombiano que hace parte del Royal Ballet de Londres y la talentosa bailarina, quienes juntos presentarán un espectáculo sin precedentes.

Este evento hace parte de un trabajo en conjunto de 33 años apoyando las actividades educativas y culturales del Museo Nacional, junto al Futuro sobre Lienzo, otro esfuerzo de los Amigos del Museo Nacional, quienes en el mes de agosto invitan a todos los colombianos a disfrutar de una experiencia museal de música, gastronomía y moda, que promete ser igual de emocionante y memorable.

“Son tantos recuerdo los que almacena el Museo Nacional, desde su traslado de sede en medio del Bogotazo, hasta las grandes exposiciones que hemos tenido, así como el apoyo directo a los nuevos artistas en nuestras paredes”, comenta María de los Ángeles Holguín, directora de la Asociación de Amigos del Museo Nacional.

Para más información y boletas de El Gran Ballet, ingrese a tuboleta.com o directamente en la taquilla del Teatro Colón.

¿Por qué es tan importante el Museo Nacional de Colombia?

Además de ser un de los más antiguos y emblemáticos del país, con su fundación el 28 de julio de 1823, fue de los primeros en preocuparse por mostrar la realidad del país a través de piezas históricas de la conquista, así como obras icónicas de artistas de todo el territorio nacional.Celebre los 200 años del Museo Nacional con este espectáculo de talla mundial

Su ubicación en un edificio neoclásico, que sirvió como la antigua Penitenciaría Central de Bogotá, es todo un reto, ya que como cuenta la misma María de los Ángeles Holguín, los expertos deben luchar día a día con la latente humedad que amenaza con devorar los más preciados cuadros y objetos de valor de la nación.

Un museo que abarca diferentes áreas como la arqueología, el arte colonial, el arte republicano, el arte moderno y hasta las ciencias naturales, la etnografía y la numismática, sin contar con los objetos personales de Simón Bolívar, el libertador.

Entre sus obras más destacadas también se encuentra la Custodia de San Agustín, como una pieza colonial de alto valor histórico, que los visitantes pueden apreciar de cerca a través de los recorridos que ofrece el museo a través de sus exposiciones permanentes, temporales, así como en sus charlas culturales, las conferencias, los talleres educativos y las actividades diseñadas para toda la familia.

Además, a través de su labor de investigación, preservación y difusión del patrimonio, el Museo Nacional de Colombia contribuye a la formación de la identidad nacional y el fortalecimiento de los lazos entre los colombianos y su pasado.

También le puede interesar: 5 recorridos virtuales por museos de todo el mundo

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
12 / 2023