Les Luthiers, el adiós de los humoristas argentinos en Bogotá y Medellín

Óscar Mena
Dicen que todo lo bueno se acaba y Les Luthiers no es la excepción. Durante 55 años, este grupo de humoristas argentinos ha puesto de pie al público con sus notables monólogos, su aguda espontaneidad y el característico juego de palabras que abre, como una llave maestra, la mente de los más serios espectadores.
De aquel icónico grupo solo quedan Jorge Maronna y Carlos López Puccio, quienes cerca a los 80 años están de gira por Latinoamérica, con su obra Más tropiezos de Mastropiero, que sirve para agradecer y despedir a aquellos fanáticos que siguen su carrera desde los años 60, cuando empezaron con un modesto coro universitario que interpretaba música barroca con instrumentos creados con sus propias manos.
Junto a los maestros argentinos se encuentra el elenco de relevo compuesto por Horacio “Tato” Turano, Roberto Antier, Martín O’Connor y Tomás Mayer Wolf, quienes tienen la responsabilidad de continuar con el legado de humor, música y simpleza que entregan Les Luthiers en los escenarios.
En Colombia se presentarán este 4 mayo a las 8 p. m. en el Movistar Arena de Bogotá y el 9 de mayo a la misma hora en el Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de Medellín. Es por eso que en Diners aprovechamos la ocasión para conversar con Tomás Mayer con el fin de recordar la carrera humorística del grupo; sus opiniones sobre la corrección política y la reinvención del humor en este mundo de constante cambio.
¿Cuál rutina cree que ha resistido mejor el paso del tiempo?
Creemos que todas, porque la gente se sigue riendo del humor tan característico de Les Luthiers. Seguimos ofreciendo un humor sano, inteligente y que no recurre a lo vulgar, eso hace que seamos vigentes y que el público disfrute desde las clásicas a las nuevas obras.
¿En algún momento ha buscado llegar a un público juvenil?
Es maravilloso pero el público joven que nos sigue es porque sus padres o abuelos le presentaron a Les Luthiers a través de los teatros y los videos de YouTube. Hoy ese público es fiel seguidor y naturalmente el público se fue renovando desde la nostalgia y la risa tan característica que genera Les Luthiers.
¿Cuál es el secreto para mantener la creatividad y la viveza para seguir en el mundo de la risa?
Maronna y López y sus anteriores miembros históricos son los responsables de que la creatividad y la viveza perdure por más de 50 años. Con el tiempo ese humo ha logrado interpelar a muchísimas generaciones y sin importar lo que venga se han sabido mantener fieles a lo que tanto resultado les dio en el pasado. Es una contracorriente de lo que sucede hoy en día porque tienen un compromiso con la coherencia, dejando un legado de dignidad artística que es difícil de encontrar hoy.
¿Existe otro grupo de comediantes que se acerque a Les Luthiers?
Claro que han habido muchos grupos de comediantes geniales, como por ejemplo, Monty Python, El Tricicle, sólo para nombrar algunos. Les Luthiers se ha diferenciado por haber hecho un producto que combina un tipo de humor muy característico, con el juego de palabras como denominador común, la excelencia musical y el uso de instrumentos formales e informales.
Con el cambiante público y las cancelaciones, ¿cómo hacen para seguir acertando con temáticas que no ofendan a nadie y sigan haciendo reír a la gente?
Nuestro humor se caracteriza por parodiar estereotipos de personajes o eventos, sin mencionar a alguien especial, justamente esto hace que las obras se mantengan vigentes por tantos años.
Hasta hace poco hacíamos las obras que fueron escritas en los años 70 y 80 y tienen la misma efectividad que cuando salieron por primera vez. Lo que sí cambió en el tiempo es que la vara de la corrección política se movió y hay que tener cuidado al hacer humor de ciertos temas, pero la mayoría de nuestro humor es sano y familiar.
¿Cuáles son sus instrumentos favoritos inventados por ustedes?
El bolarmonio, la desafinaducha, el bajo barríltono, la mandocleta, y de Más tropiezos de Mastropiero: el órgano a pistones.
¿Cómo entender la carrera de Mastropiero como un compositor que existe en la mente de los fanáticos de Les Luthiers?
Mastropiero estuvo presente en los espectáculos desde siempre con sus composiciones, frases célebres y disparates. A lo largo de los diferentes espectáculos su música fue aportando a la carrera de Les Luthiers. Estamos seguros que esta última obra será un lindo broche de oro para su historia y para el grupo.
¿Qué le gustaría decirle a la nueva generación de fanáticos de Les Luthiers?
Por lo pronto, que intenten ver Más tropiezos de Mastropiero porque nuestro espectáculo no deja de ser teatral, y hay mucha diferencia entre verlo en vivo o en un video en internet. La sensación de estar riendo junto a miles de personas al mismo tiempo es única.