21 consejos para pensar como espía

Revista Diners
Los espías existen fuera del cine y la televisión. La gente dice que son una invención e incluso se cree que hacen parte de una fuerza élite de Rusia y Estados Unidos. Sin embargo, cada país tiene un equipo especializado para obtener información e incluso están laborando en las principales capitales del mundo porque es un negocio que no se queda quieto.
De esto puede dar cuentas Felipe Riaño Jaramillo, un entrenador de espías colombiano, que ha aprendido sobre lenguaje corporal, persuasión e influencia de la mano de Joe Navarro y Phil Houston, altos directivos del FBI y la CIA, respectivamente. También cuenta con una formación en Comunicación Avanzada en Harvard y Técnicas de Negociación e Influencia en el MIT.
Gracias a esta experiencia, Riaño ha sido uno de los tutores de cientos de espías de la seguridad nacional colombiana y un referente en la materia a nivel Latinoamérica. Por eso, a propósito del lanzamiento de su libro 007 Pasos para persuadir e influir, el experto comparte con Diners estos consejos para pensar como espía, con el fin de obtener la información que desee.
Esta información es notablemente útil para llegar a las respuestas que usted desea, mas no para manipular o infringir psicológicamente daño sobre otra persona. Por lo tanto, este conocimiento busca que el lector comprenda las ideas y principios que pueden ser presentados en una conversación con su pareja, sus amigos o compañeros de trabajo.
Sin más preámbulos vea los 21 consejos para pensar como un espía:
1. Aceptar que todo el mundo es un espía en potencia
“Sun Tzu dijo alguna vez que: ‘no hay lugar donde el espionaje no sea posible’. Es una actividad del día a día de todos los seres humanos, porque todos hemos actuado como espías en algún momento de nuestra vida, ya sea escuchando conversaciones privadas de nuestros padres o confirmando rumores con colegas sobre despidos masivos, o incluso con la pareja cuando queremos ratificar una deslealtad”.
2. Fortalecer la memoria
“En 2018 se realizó una investigación con 700 adolescentes en Suiza, en donde se mostró que los campos electromagnéticos de la radiofrecuencia de los celulares pueden tener efectos nocivos para el rendimiento de la memoria, además de problemas en comprensión de lectura y memoria semántica. Por eso, es que si desea pensar como un espía debe estar preparado para retener información. La buena memoria es esencial para destacarse entre sus colegas”.
3. Desarrolle su inteligencia emocional
“Daniel Goleman, psicólogo y periodista, reveló que el 80 % del éxito profesional de los grandes ejecutivos del mundo reside en su inteligencia emocional y no en su coeficiente intelectual. Claramente este atributo le ayudará a construir mejores relaciones, reducir el estrés de su equipo, calmar conflictos y obtener mejores resultados cuando se trata de captar información”.
4. Aprenda a contar historias
“Cuando logra seducir con la palabra, ser bien versado, podrá desviar, persuadir, influir, manipular en el uno a uno como en una dinámica social. Esto le ayudará en cualquier campo de su vida, además de mostrarse como un líder aplomado, profesional y con cualidades valiosas para el mundo de hoy”.
5. Cuide su estado físico
“En el mundo de los espías existe el acrónimo SERE, que es supervivencia, evasión, resistencia y escape. Para cumplirlo necesita tener una condición física óptima en términos de agilidad, resistencia y fuerza. Además de sentirse mejor, blindará su salud física y mental de cualquier problema que se le presente a futuro”.
6. Maneje un perfil bajo
“Ser un faceless (sin rostro) puede parecer contradictorio en este mundo, pero cuando se maneja un perfil bajo, puede moverse con tranquilidad en diferentes entornos, por lo que no estará a la vista de detractores o enemigos, quienes buscan personas que llamen la atención para concentrar sus malas intenciones”.
También le puede interesar: Espías, conspiraciones e ídolos musicales: series para ver este mes
7. Detecte mentiras
“El 60 % de las personas miente mínimo una vez durante una conversación de 10 minutos. De ahí que es importante aprender a escuchar y repetir las oraciones que dicen las personas para detectar si es un hecho verídico que se soportan en habilidades de comunicación no verbal”.
8. Sea consciente de las situaciones
“Aprender a ser consciente del entorno lleva tiempo pero es vital para ser un buen espía. Y no solo se trata de estar presente sino de comprender la situación de cada uno de los presentes en una reunión o una sala. Esto le ayudará a comprender las emociones y expresiones con las que puede comunicarse con los demás y obtener mejor información”.
9. Detecte situaciones coercitivas
“Una situación o una persona coercitiva se detecta cuando intenta convencerlo de que la forma en la que usted hace las cosas está mal, que solo se puede al modo de ello. Y esto lo logran a través de la observación, la constancia, la necesidad de control, el hambre de poder y la distorsión de la realidad, que sirve para confundir y generar dudas para que se desvíe de su propósito”.
10. Asociación consciente
“El neurocientífico David M. Eagleman expone que solo somos conscientes del 5 % de nuestra actividad cognitiva, es decir que el 95 % de nuestras decisiones las toma la mente inconsciente. Se dice también que nuestro cerebro ha tomado una decisión hasta siete segundos antes que nuestro consciente, porque es una forma de ahorrar energía mental. Por eso es necesario exponer la mente a experiencias nuevas, como otra ruta u otra forma de hacer las cosas en su trabajo, esto le ayudará a mejorar su persuasión e influencia porque encuentra nuevas formas de decir las cosas”.
11. Tenga hábitos claros
“Cuando sabe cuáles son los hábitos que su objetivo tiene en los cinco aspectos que competen al ser humano -físicos/ financieros, psicológicos, emocionales, religiosos y sociales- podrá hacer mejores pronósticos de conducta y comportamiento de quienes están a su alrededor”.
12. Aprenda a leer el miedo
“Existen ocho formas de detectar el miedo que van de menor a mayor intensidad. La primera es la angustia que es una anticipación a un posible riesgo. La segunda es nerviosismo que es la incertidumbre al riesgo. La tercera es la ansiedad que genera incertidumbre sobre nuestras capacidades de hacerle frente a ese problema. La quinta es la anticipación extrema, seguida de la desesperación y el pánico, que a su vez le sigue el horror y el terror que es un miedo intenso superior el cual toma control total de nuestra capacidad cognitiva. Si logra identificar esto podrá manejar situaciones de estrés y evaluar una situación riesgosa”.
13. Sea sincero
“En términos emocionales evite a toda costa el positivismo tóxico y opte por la escucha activa y plena. Ahórrese comentarios innecesarios y muestre una disposición sincera libre de etiquetas, en vez de responder: ‘estoy viviendo algo peor’, respuesta que es sumamente perjudicial cuando quiere tener la confianza de alguien importante”.
14. Desarrolle el gusto por la incomodidad
“Las personas mentalmente fuertes saben que para alcanzar su máximo potencial deben sentirse cómodas con la incomodidad. Piense en que una situación es temporal y le brinda beneficios. El cambio nunca es fácil pero si mira a través del lente correcto, puede resignificar su situación y hacerle sentir en un proceso bastante enriquecedor”.
15. Dedíquese a tareas difíciles
“Ponga su ego en un segundo plano y divida cada tarea que tiene en partes individuales, porque no existe tal cosa como el multi-tasking. Busque que sus tareas tengan retroalimentación de terceros y reajuste las veces que sea necesaria sus acciones. Esta práctica desarrolla voluntad, persistencia y dominio personal”.
16. Aprenda, pruebe y repita
“Sea aprendiz constante. A veces la inteligencia y el talento natural son en realidad obstáculos para el éxito. Algunos nacen inteligentes y talentosos, pero nunca aprenden a trabajar duro porque las cosas les resultan demasiado fáciles. Y cuando los tiempos se ponen difíciles, se dan por vencidos”.
17. Confirme la información
“Cuando haga una pregunta y obtenga la respuesta, presente una afirmación con el fin de que el interrogado reaccione con una confirmación o una negación. Una vez suceda esto ignore la información y siga hablando para que la persona se sienta persuadida y obtenga más datos que sean relevantes para usted”.
18. Entienda los estereotipos
“Los estereotipos son útiles para nosotros a la hora de influir y persuadir a nuestro objetivo, pero es imperativo que no sea víctima de ellos para evitar caer en sesgos cognitivos, por eso debe entender que hay estereotipo de nacionalidad, en política, género, religión, estilo de vida, laboral, social, aspecto y racial, que pueden afectar la forma como piensa otra persona de usted”.
19. Cause una buena primera impresión
“Las impresiones se forman en tres pasos, creando una primera impresión, tanto para bien como para mal. Estas se dividen en observación del rostro, apariencia, lenguaje corporal, estímulos verbales, imaginarios y una conversación”.
20. Desaprenda de todo lo que pueda
“Una persona altamente competente debe tener la humildad suficiente para reconocer que para aprender algo nuevo debe dejar a un lado lo viejo. Desaprender es una de las características de los espías y las personas inteligentes que expanden sus competencias a otro nivel”.
21. Cuídese de la arrogancia
“La arrogancia es una característica de la inseguridad, porque precisa llamar la atención, según revela la teoría de neurosis de Karen Horney, en la que dice que es producto de la compensación que ocurre en el ego por tener una autoimagen inflada. Lo que necesita es mostrarse abierto, con un tono de voz modulado, contacto visual y una corporalidad segura, equilibrada con una actitud relajada”.