¿Cuál es la historia de los tres Reyes Magos?

Este fin de semana es festivo por la llegada de los Reyes Magos al pesebre donde nació Jesús, pero, ¿cuál es el origen de esta historia?
 
¿Cuál es la historia de los tres Reyes Magos?
Foto: /
POR: 
Revista Diners

En el pesebre hay diferentes personajes y escenarios. Está la casita humilde donde se resguardan José y María (solo hasta el 24 en la noche se debe poner al niño Jesús, según la tradición), acompañados por la vaca y el burro. Ese es el pesebre básico al que se le pueden ir sumando más personajes como los pastorcitos con sus ovejas. Y ya están los megacreativos que terminan incluyendo personajes y escenarios que se salen completamente del contexto histórico de lo que representa el pesebre. Al fin y al cabo, cada cual se apropia de la tradición en sus hogares. Pero sin duda, unos de los personajes que no faltan dentro de esas bolsas de todo incluido del pesebre son los tres reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. 

La tradición dice que cada día desde que empiezan las novenas, se deben mover las tres figuritas en dirección al pesebre, cada día un poco, hasta llegar a visitar al Niño Dios. En medio de la euforia de las fiestas y luego del fin de año, muchos deciden acelerar el proceso y llevar a los tres personajes hasta su destino el 24 y luego ya se desmantela el pesebre y todos de paseo. Sin embargo, la verdad es que los tres Reyes Magos no llegaron hasta el pesebre sino 13 días después del nacimiento: el 6 de enero.  

(Le puede interesar:  Así nació la Navidad)

¿Quién determinó que el 6 de enero llegaron los Reyes cuando ni siquiera la Biblia determina la fecha exacta del nacimiento de Cristo? Según un artículo de CNN, lo determinó Agustín de Hipona, popularmente conocido como san Agustín, quien en sus sermones de la Epifanía sostuvo que los sabios llegaron 13 días después del nacimiento de Jesús, lo que cifra la celebración en el sexto día del año.

Si usted se pregunta por qué es festivo el primer fin de semana de enero en Colombia, la respuesta está en la llegada de los Reyes Magos al pesebre. En algunos países esta fecha se conmemora entregándole regalos a los niños. Sin embargo, en Colombia no es tan frecuente, es más común hacerlo el 24 de diciembre o la madrugada del 25. 

Una historia poco conocida

Ahora bien, ¿de dónde surge esta historia de los Reyes Magos? En realidad son pocas las referencias bíblicas sobre estos tres personajes. El Evangelio de San Mateo es la única alusión que se conoce sobre ellos, unos magos llegados de Oriente que fueron guiados por una estrella para que adoraran al rey de los judíos que acababa de nacer en el pueblo de Belén. Según cuenta el Evangelio, Herodes, rey de Judea, se entera de la noticia y los llama a su Palacio para pedirles que cuando encuentren al niño le avisen inmediatamente, supuestamente para adorarlo él también. 

(Quiz: Mida su espíritu navideño con este quiz para las fiestas de diciembre)

Luego de abandonar el palacio y ser guiados por la estrella, los reyes Magos encuentran al Niño Dios en un pesebre de Belén. Al verlo, se postran ante él y le ofrecen incienso, mirra y oro. Según el Evangelio, fue un ángel que en un sueño les avisó que no fueran al palacio de Herodes, pues este quería acabar con la vida del niño. 

Como dijimos en un principio, es poco lo que se sabe de estos personajes en cuanto a los escritos bíblicos. En la escueta narración del Evangelio de San Mateo ni siquiera se señala que sean reyes, ni que sean magos tal como se concibe la palabra, ni siquiera que sean tres. Y tampoco que se llamen Melchor, Gaspar y Baltasar. 

Diversas tradiciones hacen otras cuentas y aseguran que eran 12, y otras el número llega hasta 60. Al parecer, en la tradición occidental, se estableció que eran tres debido a la cantidad de regalos: oro, incienso y mirra. También, según algunos investigadores, el número se debe a la Santísima Trinidad.

Donde al parecer sí hay bastante información sobre los personajes es en los Evangelios Apócrifos, es decir, aquellos textos que relatan la vida de los primeros cristianos y anécdotas sobre Cristo pero que no fueron incluidos en la versión oficial de la Iglesia Católica de los textos sagrados. Según National Geographic, en estos tetos el término mago se interpreta como sinónimo de astrólogo o sabio que puede leer las estrellas para predecir ciertos sucesos. 

(Para saber más: Breve historia de Navidad, por Yayo)

En cuanto a los nombres de los Reyes Magos tampoco aparecen en el relato bíblico. Es en el Evangelio Armenio de la Infancia, también apócrifo, que data del siglo IV, donde se les identifica como Melchor, Gaspar y Baltasar. Nombres que aparecieron por primera vez en el mosaico del siglo VI en la basílica de San Apolinar el Nuevo en la ciudad italiana de Ravena. 

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
6 / 2023