Los emprendimientos que no se puede perder en la Feria Vassar

Este es el último fin de semana de la Feria Vassar en el Parque El Country Club. En Diners le contamos esos emprendimientos que no puede dejar pasar.
 
Los emprendimientos que no se puede perder en la Feria Vassar
Foto: Plié es uno de los emprendimientos recomendados en la Feria Vassar /
POR: 
Revista Diners

Después de muchos días de lluvia, por fin en Bogotá salió el sol. Y entre los múltiples planes que hay para estas fechas, hay uno en particular que le sirve tanto para pasar un buen rato como hacer las compras navideñas a emprendedores colombianos: Vassar. 

(Para seguir leyendo: Estas son las ferias navideñas que no se puede perder)

En esta Feria usted puede ir, pasar un buen rato, recorrer los cuatro pabellones, comprar los regalos, almorzar en alguno de los 36 restaurantes que hay, y ver alguno de los conciertos de este fin de semana. Esta es la programación completa de este fin de semana: 

Viernes, 16 de diciembre:

Horario de feria: 11 am a 10pm

Presentación de Pablo Trujillo a las 2 pm, Papá Orbe a las 4:30 pm y Pernett a las 6:30 pm

Sábado, 17 de diciembre:

Horario de feria: 10 am a 10 pm

Transmisión en pantalla gigante del Tercer Puesto de Qatar 22 a las 10 am, en el Fan Fest de Budweiser. 

Presentación de Lalo Cortez a las 2 pm, Bejuco a las 4:30 pm y La 33 a las 6:30 pm

Domingo, 18 de diciembre:

Horario de feria: 10 am a 8 pm

Transmisión en pantalla gigante de la Final de Qatar 22 a las 10 am, en el Fan Fest de Budweiser. 

Presentación de Xavier Martinex a las 2 pm, Andrea Echeverri a las 4:30 pm y Alejandro González las 6:30 pm

Ahora, a parte de estos planes, le tenemos sugerencias de emprendimientos para ver pues en Diners hicimos un recorrido por la feria con sus 30 mil metros cuadrados (4.800 metros más que la versión pasada) en los que se alojan 400 emprendimientos con propuestas distintas en accesorias, gastronomía, moda, muebles y muchas cosas más. De estos emprendimientos, aunque todos seguro tienen su sorpresa, elegimos algunos en particular que nos parecieron interesantes. 

Recuerde que este es el último fin de semana de la Feria Vassar, que se encuentra en el Parque Country Club, al norte de Bogotá. Los interesados en visitarla podrán comprar sus boletas en entradasamarillas.com (fin de semana: 30.000 pesos). 

Además, en esta edición hay un nuevo espacio, el pabellón 4, llamado “Tienda Concepto”, se ha llevado el protagonismo con marcas únicas, caracterizadas por presentar productos diferentes por sus materiales y alto componente de diseño. Este espacio está ubicado al costado derecho del pabellón 2, saliendo por la parte central.  

Plié: unas lámparas que sorprenden

Con su propuesta de lámparas hechas en papel, Plié hace presencia en el stand 285 mostrando sus creaciones que no sólo están hechas para alumbrar sino también para decorar espacios  pues son obras que combinan diseño y escultura. 

El nombre se debe, según explica la artista detrás de estas lámparas, a que Plié en francés significa “plegar”: “porque doblamos el papel para crear las caperuzas. Además “plié” es el nombre de la flexión de las piernas en el ballet, el efecto geométrico creado por este movimiento está representado en nuestros diseños”, dice.

Están inspiradas por las tradicionales lámparas japonesas, respetando la delicadeza, liviandad y minimalismo de los diseños. Son desarrolladas con papeles libres de ácido, hechos con un 30% de material reciclado y cuentan con certificación FSC (Certificación de gestión forestal). 

Del Portillo: muebles hechos a mano 

En el pabellón 1, en el stand 9, se encuentra este emprendimiento del diseñador bogotano Jose David Del Portillo. La marca se compone un amplio portafolio de muebles construidos a partir de la comprensión de los recursos del entorno, la geometría y sobretodo de una de las necesidades básicas del hombre: habitar espacios de diseño armónicos y responsables con el planeta. 

Alejandro Crocker : lujo consciente-reciclaje creativo

El diseñador de moda Alejandro Crocker busca darle una segunda vida a prendas olvidadas, reciclando telas y  materiales e interviniéndolas a mano. Se dedica a contar historias de cambio y sostenibilidad a través de las prendas que crea. Un imperdible de la feria. De paso, aproveche y conversa un rato con Alejandro, que seguramente lo atenderá con una sonrisa en el stand 1 del pabellón. 

Los Bristol: gafas muy cool

Por un lado están Los Bristol, un emprendimiento de unos jóvenes colombianos que le apuestan a una mezcla de la nostalgia por lo retro y la pasión por el futuro. Unas gafas que sin duda lo harán ver el mundo de una forma distinta. Los encuentran en el stand 210. 

Tornus ceramica artesanal 

Camila Gaona y Francisca Peña, dos arquitectas de profesión, en el momento en el que descubrieron la cerámica encontraron esa pasión que las conecta diariamente con la naturaleza, el diseño y la tierra. 

Son un taller de cerámica de emprendedoras colombianas, que hace parte del movimiento Más cerámica, menos plástico, y que rescata las prácticas artesanales para entregarle al mundo piezas únicas, naturales, sostenibles y de calidad a partir del diseño colectivo. 

El stand 153 del pabellón 2 es atendido por las creadoras. 

Oh yeah baby: ropa rockera para niños

Este stand no pasa desapercibido. Seguro pasará al frente y le llamará la atención.El color verde chillón lo atraerá hacia uno de los emprendimientos más creativos y bonitos de la feria. Aun así, para tener una referencia, los encuentran en el stand 194 Pabellón 2. Ahí llegarán a OH YEAH BABY, una empresa Colombiana que diseña ropa alternativa para niños de 0 a 10 años con influencias del rock y el diseño, enmarcando estampados cool originales de OYB, en prendas básicas para todos los días.

PJ WILLIAMSON: Un niño creador 

Su creador es Pedro Juan Williamson, un niño de tan solo 11 años que empezó a dibujar los personajes vivos en su mente. En Vassar está presente con su colección Seres del Multiverso, la cual se presenta en formato de cuadros y alfombras que desarrolló en alianza con CB Rugs. Su stand es el número 283.

Folies: Diseño vintage: 

En el stand 286, a unos metros de PJ Williamson, se encuentra Folies, un estudio de diseño colombiano especializado en la creación de muebles y objetos vintage, intervenidos por artesanos colombianos bajo la dirección de la arquitecta Jimena Londoño y la diseñadora Eugenia Robledo.

Danny Esquenazi: Arte que abstrae

El artista colombiano se encuentra ubicado en el stand 287. Sus obras se alejan de otras propuestas de arte provenientes de la tradición de geometría abstracta al presentar un refrescante componente lúdico en una obra de arte. Sus cuadros son llamativos y curiosos, gracias al juego de colores, formas, y la técnica utilizada en cada uno de ellos.

Smoked kitchet productos ahumados

El pabellón de gastronomía no se podía quedar sin recomendados. Y este es sin duda uno de los imperdibles. Todo lo que tienen en este stan debe estar en su cocina. Especialmente el Pesto Ahumado de Tomates Secos. Andrés Jaramillo, el creador de este emprendimiento familiar, lo atenderá con una sonrisa. 

De preparación artesanal conjuga la antigua práctica del ahumado con el moderno concepto gourmet. Un producto para disfrutar de diferentes formas: Con galletas de soda, pizzas, pastas, quesos, salamis y aceitunas, aderezo para ensaladas o simplemente para picar uno a uno. Smoked Kitchen, el toque gourmet.

Sano y rico: Penny Lane Food

Una pastelería Libre de Gluten que usa harinas alternativas como harina de arroz, maíz, papa, yuca y almendra, que le aportan textura y sabores inceíbles a sus preparaciones. 

Se encuentran en el Pabellón 3, Stand 263.

¿Qué otros emprendimientos en Feria Vassar recomienda? Cuéntenos en nuestras redes sociales.  

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
16 / 2022