Fidel Cano, Daniel Coronell y todos los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2022

Revista Diners
“Solo un periodismo confiable y comprometido a explicar, a contextualizar, a valorar los grises, a contar las historias a profundidad y, por supuesto, a fiscalizar los poderes y denunciar sus desvíos puede hacer la diferencia”, sentenció Fidel Cano, director del diario El Espectador, al recibir el reconocimiento a la Vida y Obra en el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2022.
Esta iniciativa del Grupo Bolívar fue creada en 1975 como un estímulo para los profesionales del oficio periodístico y un reconocimiento a esta disciplina. Al asumir la Presidencia del Grupo en 2011, Miguel Cortés continuó el respaldo a la independencia del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
Para esta edición 47, la organización reconoció 39 trabajos periodísticos en diferentes categorías, seleccionados por un jurado presidido por Héctor Abad Faciolince. En la labor de jurado acompañaron al escritor Luz Amalia Camacho, Patricia Gómez, Ignacio Mantilla, Cármen Millán, León Darío Peláez y Fernando Ramírez.
“Debemos ser fuertes y estar siempre vigilantes en defensa de la democracia y de la libertad de pensamiento e información. Es nuestro deber, no solo como periodistas, sino como ciudadanos, que, por encima del miedo o la intimidación, algo así nunca ocurra en Colombia”, dijo en su discurso Héctor Abad Faciolince.
El premio mayor de la noche, el que reconoce la Vida y Obra de un periodista nacional, lo recibió Fidel Cano por su labor al frente de El Espectador. Por su parte, Daniell Coronel recibió el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar como periodista del año. El jurado exaltó el trabajo de Coronel en una “tríada informativa” compuesta por Cambio Colombia, Los Danieles y El Reporte Coronell en W Radio.
Ganadores del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar
Diners presenta la lista completa de los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en su edición 47.
Estímulos al periodismo joven
Audio: Wendy Barón y Angie Blum – Realidades del posconflicto en Radio Universidad de Pamplona
Audio reconocimiento: Laura Herrán y Juan Felipe Vargas- Anónimas: abriendo cancha. Grandes triunfos, poco apoyo: la realidad del fútbol femenino en Colombia en De la urbe, Universidad de Antioquia
Video: Camila Ortega y Alejandra Urbano – Remembranzas de un abuelo en Revista Cítirco de la Universidad Mariana
Texto: Laura Aguilar y Laura Díaz – Monólogo para una actriz rebelde, impetuosa e indomable en Revista Página, Universidad de Manizales
Multimedia: Daniela Díaz, Juan David Lozano y Catalina Sanabria – Tejiendo historias de mujeres: historias de activismo textil en Plaza Capital, Universidad del Rosario
Premios al trabajo periodístico
Noticia
Audio: Luz Helena Fonseca de W Radio – Con una adición de 1.200 cargos llegó la navidad a la Procuraduría
Video: Víctor Ballestas de Noticias Uno – El falso positivo del Ministro de Defensa
Texto: Valentina Parada, Mauricio Alvarado, de El Espectador; José Guarnizo y Bibiana Bello, periodistas de Vorágine; Angélica Penagos, ilustradora de ese mismo portal; y Alfredo Molano y Guillermo Gómez, periodistas de revista Cambio – El operativo del Ejército manchado con sangre de civiles
Texto reconocimiento: Adelaida Ávila, Juan Manuel Flórez y Jineth Prieto de La Silla Vacía – Torturas, amenazas y muertos no contados: las pruebas de la represión del paro
Periodismo investigativo
Audio: Juan Pablo Barrientos de Caracol Radio – La playa pública que terminó en manos del esposo de la vicepresidenta
Video: Johanna Alvarez, Ricardo Calderón y Jaime Flórez de Noticias Caracol – Carlos Mattos, el preso que pasea
Video reconocimiento: Marcela Berra, Carlos Hernández y Laura Martín de La Silla Vacía – Al Hotel Luna en Cali lo quemaron unos manifestantes, no el ESMAD
Texto: Andrés García, Carlos Mayorga y Juan Diego Restrepo de Verdad Abierta – Despojo invisible de una selva chocoana
Crónica
Audio: Daniela Avellaneda, Valentina Fonseca, Tatiana Lozano y Margarita Restrepo de La No Ficción – Libres en la clandestinidad
Audio Reconocimiento: Erasmo Padilla de Emisora Atlántico – Nelson Pinedo Por siempre
Video: Juan Carlos Acosta, John Álvarez, Moisés Cabeza, Alexandra Franco, Juan Carlos Gutiérrez, Jaime Franco, Luisa Melgarejo, Andrés Valbuena y Miguel Vergel de Vanguardia – Víctimas del olvido
Texto: Paola Villamarín de Consejo de Redacción – La maestra que encontró la tierra prometida en los Montes de María
Texto reconocimiento: Teresita Goyeneche de Revista El Malpensante – Volver
Reportaje
Audio: Paola Benjumea de Consejo de Redacción – Bocas de Cataca, el pueblo palafito que se queda sin agua
Reconocimiento audio: Carolay Morales de RCN Radio – Arauca: tierra de todos, tierra de nadie
Video: Iván Álvarez, Sebastián Ochoa, Marcela Pulido y Sebastián Rodríguez de Noticias Caracol – El bazar del horror
Texto: Santiago Wills de Tierra de Resistentes – La condena
Reconocimiento texto: Juan Carlos Leyton de La Patria -Descarrilarán a habitantes de La Felisa
Entrevista
Audio: Juan Fraile y Gustavo Gómez de Caracol Radio -Perdonar es parecido a saltar al vacío
Video: Juan Diego Restrepo de Verdad Abierta – En La Habana se hizo un acuerdo de paz, pero en Colombia no se ha hecho entre la sociedad
Reconocimiento video: José Manuel Acevedo de Noticias RCN – El General Zapateiro frente a la operación en Putumayo
Texto: Diego Giraldo de Revista Bocas – Pilar Reyes, a pie de página
Opinión
Audio: Diana Calderón, Paulina Morales y Nicolás Llano de Caracol Radio – El ABC de la negociación para superar la crisis en Colombia
Video: declarada desierta por el jurado
Texto: Luz María Sierra de El Colombiano – El país de la vista gorda
Texto reconocimiento: Tomás Uprimny de El Espectador – Faniola Lalinde, una vida bella
Humor
Audio: declarada desierta por el jurado
Video: Andrés Cote, Mariete, Daniel Samper Ospina, Sergio Noctem y Valeria Martí de Hola Soy Danny – Notidanny – Petro peluquero: duelo de peinadas
Texto: declarada desierta por el jurado
Crítica
John Balcázar, Alberto Medina y Juan Carlos Peña de Noticias Caracol – La realidad de la ficción de siervo sin tierra
Caricatura
Ferney Vargas (Feroz) de La Crónica del Quindío – Nuevo código de policía
Fotoperiodismo
Fotografía periodística: Santiago Saldarriaga de El Tiempo -Procuraduría asumió la investigación contra policías en Cali
Reportaje gráfico: Manuel Saldarriaga de El Colombiano -Arriesgar la vida atravesando el Tapón del Darién
Multimedia
Giovany Ariza, Paulina Ortiz, Diana Ravelo, Vanexa Romero y Juan Manuel Vargas de El Tiempo – Las heridas abiertas de Tasajera
Reconocimiento: Lía Batista, Jairo Cárdenas, Ómar Carrasquilla, Julio Castaño, Néstor Castellar, Juliana de Ávila, Óscar Díaz, Gabriel García, Julie González, Luis Herrán, Alejandro Matías, Aroldo Mestre, Wilson Morales, Duván Peña, Javier Ramos, César Rico y Yessica Rivera de El Universal – Cartagena, un diamante en pobreza extrema.
Lea también: La periodista Paola Herrera nos habló de sus 5 libros favoritos