10 datos para entender por qué Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo

Miles de hectáreas protegidas, animales, plantas, ríos, en fin, la riqueza de Colombia está en su suelo. Diners le explica más sobre su biodiversidad.
 
10 datos para entender por qué Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo
Foto: Jonny James via Unsplash
POR: 
Revista Diners

Desde el Amazonas y hasta la Guajira, el suelo de Colombia cultiva la historia del país y lo convierte en uno de los lugares más biodiversos del mundo. 

Según la lista del Patrimonio Mundial, que incluye 252 países reconocidos por su biodiversidad, Colombia se encuentra en el puesto número cuatro, únicamente superado por Australia, Brasil y China, territorios mucho más amplios que el colombiano.

En razón de la extensión, Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado: cuenta con 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos y el 53 por ciento del territorio cubierto por diferentes tipos de bosques.

Para considerarse un país biodiverso es necesario tener al menos “5 mil especies de plantas endémicas y ecosistemas marinos dentro de sus fronteras”.

¿Qué es lo que hace a Colombia un país biodiverso?

1. En el territorio colombiano se encuentra más o menos el 10% de la biodiversidad del planeta. Esto debido a muchas razones, especialmente el hecho de que el país presenta ecosistemas muy diferentes que le permiten ser el hábitat de numerosos animales. 

2. El país tiene hasta 41 Parques Nacionales Naturales y más de 10 Santuarios de Fauna y Flora. 

3. Al 2021, el país ocupó el primer lugar en cuanto a diversidad en especies de aves y orquídeas y el segundo lugar para riqueza de plantas, mariposas y peces de agua dulce. 

4. Colombia es considerado por la WWF, el Fondo Mundial para la Naturaleza, como una potencia hídrica mundial debido a los seis nevados que hay en el país y los más de 48 mil humedales. 

5. En Colombia se encuentra el mayor número de colibríes en el mundo, con más de 170 especies registradas de esta ave. 

6. El país se posiciona entre los mayores exportadores de flores del planeta, con más de 6 mil hectáreas sembradas, la mayoría en Antioquia y en Cundinamarca. 

7. La palma de cera únicamente crece en los Andes colombianos, específicamente en el departamento del Quindío.  

8. En el país se descubren constantemente nuevas especies de flora y fauna. Nada más a 2019 se habían registrado aproximadamente 51 mil especies dentro de su territorio.

9. Es un país que tiene dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, lo cual lo convierte en un lugar con una geografía única. 

10. Además, la Sierra Nevada de Santa Marta ha sido declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera desde 1979 y varias entidades ecológicas han comentado que esta sería una de las reservas más difíciles de reemplazar del planeta debido a su geografía única.  

(Le puede interesar: ¿Por qué Colombia ya no es el país más feliz del mundo?).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
18 / 2022