‘London Bridge is Down’, el código que anunció la muerte de la reina Isabel II

El Palacio de Buckingham acaba de anunciar la muerte de la Reina Isabel II a sus 96 años. Diners le explica el paso a paso de los sucesos posteriores al anuncio que sorprende al mundo entero.
 
‘London Bridge is Down’, el código que anunció la muerte de la reina Isabel II
Foto: Kenroy Ambris, cortesía Commonwealth Secretariat
POR: 
Revista Diners

“London Bridge is Down.” Estas fueron las palabras que hace unos instantes el secretario privado de la reina Isabel II, Edward Young, le dijo a la primera ministra británica, Elizabeth Truss, al anunciar la muerte de la reina Isabel II, la segunda monarca más longeva en la historia, superada por poco más de dos años por Luis XIV de Francia.

La noticia es el inicio de una serie de cambios en el Reino Unido y en los países en los que aún tiene incidencia la monarquía británica. Incluso, podría tener efecto en las relaciones diplomáticas del mundo entero. De allí la atención especial que recibió desde esta mañana el comunicado del Palacio de Buckingham, en el que se expresaba la preocupación de los médicos de la Reina Isabel II por su salud y le recomendaban permanecer bajo supervisión médica.

Reina Isabel II
Foto Julian Calder, cortesía Gobernación General de Nueva Zelanda.

Mientras sus hijos y nietos viajan hasta la residencia de Isabel II en el Castillo de Balmoral, en un pequeño pueblo en Escocia, los ojos del mundo están atentos a lo que sucederá. Diners le explica el paso a paso de la operación London Bridge, que comenzó luego de esa llamada a la primera ministra británica.

Operación London Bridge is Down

1. El primer ministro a cargo, en este caso la recién nombrada ministra Elizabeth Truss, debió contactar, a través de una línea segura, a los 15 estados por fuera del Reino Unido -los Reinos de la Mancomunidad- en los que la reina es jefe de estado para avisarles sobre su fallecimiento. Dentro de estas naciones se encuentra Canadá, Bahamas, Austrlia, Nueva Zelanda, además de las cuatro naciones que conforman el Reino Unido: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte.

2. El anuncio de la primera ministra se trasladó a los otros 37 naciones de la Mancomunidad de Naciones, conocida como la Commonwealth, y a otros líderes importantes del mundo.

3. Con los líderes mundiales avisados, ahora, las puertas del Palacio de Buckingham, la residencia oficial de la reina, se iluminarán y se colocará un tablón de color negro que anuncie la muerte de Isabel II.

4. Al mismo tiempo del anuncio en el Palacio, se enviará un comunicado a los principales medios de comunicación del mundo, que ya están seleccionados y avisados con antelación. La BBC, el servicio público de radio y televisión del Reino Unido, detendrá su programación habitual y se enfocará en un especial dedicado a la vida de la monarca. Además, la icónica banda roja de noticias de la BBC pasara a ser de color negro. Y los periodistas que anuncien la noticia deberán usar ropa negra, como símbolo del luto nacional.

5. La bolsa de valores de Londres -London Stock Exchange-, las empresas y todos los negocios alrededor del Reino Unido cerrarán este día por respeto a la figura de la reina.

6. Hoy mismo, el día del fallecimiento de Isabel II, su hijo mayor, el príncipe Carlos, se convertirá en el nuevo rey del Reino Unido. Y mañana, Carlos dará su primer discurso oficial como rey, en una transmisión en vivo. Cuarenta y un cañonazos se realizarán en Hyde Park, Londres, como símbolo de lealtad al nuevo monarca.

El Castillo de Balmoral

Debido a que el fallecimiento de la reina Isabel II tuvo lugar en Escocia, una operación alterna se suma al ‘London Bridge is Down’: Operación Unicornio.

Durante las próximas horas, el Parlamento Escocés se detendrá para que las autoridades puedan prepararse para el funeral de estado. Se cree que la Catedral de St. Giles y Holyroodhouse, en Edimburgo, serían puntos focales tanto para los periodistas como para el público que viajará hasta Escocia.

También significará que su cuerpo podría descansar en Holyroodhouse, y luego llevar el ataúd a la catedral en la Royal Mile. Más tarde, el cuerpo de la Reina se colocaría en el Royal Train en la estación de Waverley y viajaría de regreso a Londres.

El funeral entonces tendrá lugar entre los próximos 10 y 12 días. El día que se elija para su funeral, se convertirá en un día festivo oficial en todo el Reino Unido. La bolsa de valores y los negocios deberán cerrar de nuevo durante esas 24 horas.

Ese día, a las 11 a.m. sonarán las campanas de la torre Big Ben. El país guardará silencio y el ataúd será llevado a la Abadía de Westminster, en donde estarán esperando 2.000 invitados especiales. Después del servicio, el ataúd se llevará a Castillo de Windsor y luego la Capilla de San Jorge. Se espera que en este último lugar descanse eternamente la reina Isabel II, junto a su padre, el rey Jorge VI.

Lea también: The Crown, ponga a prueba sus conocimientos de la serie con este quiz

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
8 / 2022