¿Quiénes son las colombianas más influyentes del mundo?

Revista Diners
La nueva edición de Time 100 ya tiene a los personajes más influyentes de 2022. Entre artistas, líderes sociales, empresarios y pioneros se encuentran Cristina Villarreal Velásquez y Ana Cristina González, como las únicas mujeres colombianas de la lista, ¿pero quienes son?
Según la prestigiosa publicación, ambas mujeres son consideradas pioneras de la lucha por la despenalización del aborto en Colombia. Son confundadoras de las organizaciones Mesa por la Vida y Colombia de Causa Justa por el Aborto, las cuales estuvieron detrás de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24, avalada por la Corte Constitucional en febrero de este año.
La femista y activista Ailbhe Smyth, reconocida por ser la académica detrás de la legalización del aborto en Irlanda, escribió los perfiles de las colombianas más influyentes del mundo en donde reconoció que “tienen un compromiso apasionado por la lucha con una creencia y resistencia infitina en la causa”.
Ana Cristina González, doctora en bioética y activista
Esta médica nacida en Medellín es de las pocas colombianas especializadas en tratar los problemas morales de la sociedad que están vinculados estrechamente con la salud, en este caso: el aborto.
Además es una experta en salud, derechos sexuales y activista en la igualdad de género, lo que le ha abierto las puertas para trabajar con la Organización Mundial de la Salud, la ONU de Mujeres, Cepal, entre otras organizaciones internacionales.
Gracias a su experiencia, González supo organizar a las mujeres a favor del aborto para apelar directamente a la Corte Constitucional y redactar la petición sobre los derechos vitales de las mujeres en Colombia para la irrupción voluntaria del embarazo. Ahí argumentaron que era un derecho de primera necesidad para garantizar el derecho a la vida en condiciones dignas.
Cristina Villarreal, psicóloga de mujeres proaborto
Esta psicóloga colombiana planteó en los años 90 lo siguiente: “si el embarazo representa un riesgo para la vida o la salud. Deberíamos pedir una interrupción”. A partir de esta tesis, lideró la formación de Oriéntame y ESAR Colombia. Dos fundaciones donde se investiga sobre el embarazo no deseado y decisiones reproductivas, en las que se destacan las investigaciones sobre el aborto seguro, premiadas por la National Federation Abortion en 2006.
En 2011, Cristina Villarreal estuvo en la lista de las 100 mujeres más inspiradoras del Women Deliver por capacitar a activistas y mujeres proaborto para que entiendan las causas que pueden usar para hacer respetar sus derechos; y por prestarles atención psicológica.
A esto se le suma también su participación activa en diferentes entidades no gubernamentales como el Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro (Clacai). La Fundación Pro Derecho a Morir Dignamente y el Global Doctors for Choice en Latinoamérica, entre otras organizaciones.
“Es destacable lo que hicieron Ana Cristina y Cristina. Nos da esperanza para el futuro del acceso en los Estados Unidos -donde se discute echar para atrás la despenalización-. También empoderan a las mujeres en Polonia. Allá las leyes de aborto se encuentran entre las más estrictas de Europa”, cuenta Smyth en el perfil para Time 100.
Otras mujeres destacadas de la lista
La publicación destacó el trabajo de Mia Mottley, como una de las lideresas a tener en cuenta. Fue la primera mujer en convertirse en la Primer ministro de Barbados, conocida como la República más joven del mundo gracias a su independencia en noviembre de 2021.
Por otro lado, está la deportista Candance Parker, de 36 años. Considerada como la mejor dribladora de baloncesto en el mundo con su equipo Chicago Sky de los Estados Unidos. Aquí también se encuentra la directora del Banco Central Europeo, Christine Lagarde; la actriz y activista Amanda Seyfried; la cantante de música country Miranda Lambert y la fiscal general de Nueva York Letitia James.
También le puede interesar: La despenalización del aborto en Colombia