Fernando Botero en la intimidad de Pietrasanta

Desde una perspectiva más de periodista que de hijo, Juan Carlos Botero describe la vida diaria de su padre, el maestro Fernando Botero, en Italia.

POR:

De cuando Fernando Botero pintaba delgados

En el cumpleaños 90 del maestro Botero, recordamos su primera exposición en Bogotá, antes de encontrar su icónica impronta.

POR: Miguel Ángel Flórez Góngora

¿Debe la religión influir en las decisiones del Estado?

Recordamos este análisis de Antanas Mockus sobre la relación de la política y la religión en un país como Colombia. A propósito de la celebración nacional de Semana Santa.

POR: Antanas Mockus

Día Internacional del Beso: Una historia de Daniel Samper Pizano

Aquí se ofrece un manual que permitirá al turista inadvertido viajar y besar sin el temor de provocar una crisis internacional.

POR: Daniel Samper Pizano

April Fool’s Day o Día de las bromas: ¿Cuánto cambió el humor desde los años 80?

Gracias a nuestro Archivo Diners, podemos comparar el humor de los años 80 con el de hoy. ¿Será más cruel, menos dañino o más incluyente?

POR: Luis Fernando Verissimo

Cuando juega la Selección Colombia yo me convierto

Para romper tensiones, hemos decidido recordar este cuento épico sobre un fanático de la Selección y la mujer de sus sueños. ¡Qué lo disfrute!

POR: Francisco Pinaud

Día del locutor: ¿Han sido estas las mejores voces de la radio colombiana?

Estas son las voces de la radio colombiana que marcaron a la juventud y que hasta hoy son un referente de la radio musical en Colombia.

POR: Carlos Mauricio Vega

¿Fue Miranda amante de Catalina la Grande?

Francisco de Miranda no pasó exactamente como un don Nadie por los salones de San Petersburgo. ¿Hubo algo bajo las imperiales sábanas?

POR: Fabio Lozano Simonelli

¿Realmente se puede vivir en completa libertad?

Nada más difícil de definir que la libertad. Teólogos, filósofos, científicos y academias lo han intentado a lo largo de la historia, sin convencer totalmente.

POR: Joaquín Vallejo Arbeláez

Morir en Colombia, crónica de otra vida

Ricos y pobres, hermosos y feos, todos hemos de morir. ¿A dónde vamos? ¿Algún dios nos espera sentado en la entrada del cielo? Cuatro “profesionales de la muerte” hablan de su relación con el único fenómeno que el hombre no puede controlar.

POR: Jorge Hernán Gómez Arango