Los seis pecados capitales, según Alfredo Iriarte

El autor haciendo gala de su tradicional pudor omite uno de los siete pecados y deja a la sagacidad y a la agudeza de los lectores la faena de adivinar cuál es el pecado que suprimimos.

POR: Alfredo Iriarte

Los años 60 según Daniel Samper Pizano

Hippies y guerrilleros, ye-yés y go-gós, Los Beatles y el sonido estereofónico, Praga y Bahía Cochinos, los curas rebeldes y la minifalda hicieron de los años 60 una época inolvidable.

POR: Daniel Samper Pizano

“Así me hice guerrillero de El Chicó”, Daniel Samper Pizano

La verdadera historia de una vocación revolucionaria que nació mientras comía mazorca asada y miraba monas en el turbulento campus de la Universidad de Kansas, complementada con algunos relatos locales de piedra y bochinche.

POR: Daniel Samper Pizano

Zarzópera: El peluquero de Sevilla (Valle), por Daniel Samper Pizano

Los invitamos al estreno de la primera "zarzópera" colombiana, donde se relata una historia de amor y pandebono, capaz de conmover al ministro de Defensa.

POR: Daniel Samper Pizano

Simón Bolívar en paños menores, por Alfredo Iriarte

Un notable precursor de la moderna reportería de Bucaramanga tomaba notas minuciosas de sus conversaciones con Bolívar. El hombre detrás de la guerra y la política.

POR: Alfredo Iriarte

Así fueron mis tres horas en el infierno

El siguiente relato revela que el infierno de Dante no se compara con la tortura vivida por esta alma incauta amante del alcohol.

POR: Alfredo Iriarte

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Coca-Cola, por Daniel Samper Pizano

Esta multinacional vende 1.900 millones de bebidas al día y todo gracias a su fórmula secreta que está detrás de una puerta blindada que protege celosamente la receta.

POR: Daniel Samper Pizano

¿Quiénes eran los 9 inmigrantes más famosos de Colombia hace 40 años?

Hitler, Franco, la guerra, el agresivo frío de París, el deseo de ser torero, la Coca-Cola, el amor, los trajeron desde el extranjero hasta aquí. Muchos ya olvidaron las patrias que dejaron atrás y aprendieron a convivir con el desordenado y arrebatador sentimiento del trópico.

POR: María Isabel García

La historia de la radio colombiana, por Édgar Artunduaga

El periodista y locutor de radio fue uno de los más destacados de la historia de la radio en Colombia.

POR: Revista Diners

3 conversaciones impredecibles, por Alfredo Iriarte

Con una esplendorosa modelo que cree que el onanismo es una religión, con una dama que quiere que al morir la inseminen, con un compadre vallenato que sí sabe lo que es un invertido. Una historia inusual para empezar el día.

POR: Alfredo Iriarte