Una mirada aguda a los zócalos de Guatapé pueden develar una historia de aventura y emoción. Conozca el origen de este arte folclórico.
Las casas antioqueñas de Guatapé son una obra de arte en sí. Y para la muestra están los zócalos de sus fachadas, que sigue una línea creativa que está en constante conversación con los portones de madera, las zaguanes, los patios y las habitaciones interconectadas por corredores de aquel lugar. Algunas dan muestra de la profesión de quienes habitan allí, otras exaltan la religiosidad del municipio y otras sirven de óleo para los nuevos artistas de la zona.
Los habitantes del “pueblo de los zócalos”, como es conocido Guatapé, dicen que la tradición nació hace 200 años para engalanar las calles empedradas -incluyendo los diseños originales del municipio antes de ser inundado en 1970 por el complejo hidroeléctrico del Nare- con historias que sirven de inspiración a escritores, poetas y ancianos que añoran su pasado juvenil.
Este adorno inferior en las paredes, como se le conoce al zócalo, narra también sucesos de la vida cotidiana como el arreo de mulas cafeteras; el juego de los niños en las calles de Guatapé; trasteos de toda la familia y hasta la despedida fúnebre por las calles de este pueblo antioqueño. Por eso, si usted es amante de evocar reminiscencias lo invitamos a ver esta galería:
1. Los curas también votan
2. Trasteo antioqueño
3. Juego de niños
4. La mula terca
5. Lucho Bermúdez, el padre de la música colombiana
6. La paloma de la paz
7. El pastor y la oveja
8. Orquídea colombiana
9. Despedida fúnebre
10. El nuevo Guatapé en zócalo
11. Injusta explotación
12. La mula de Guatapé
¿Cuál es su zócalo favorito? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista
Óscar Mena es periodista de la Revista Diners. Estudió Comunicación Social & Periodismo en la Universidad Externado de Colombia antes de convertirse en Barista de la Escuela de Gastronomía Gato Dumas. A Óscar le apasiona cómo la tecnología, el estilo de vida y la gastronomía pueden contribuir al mejoramiento de la sociedad.
Desfile de silleteros con entrada gratis y más actividades para la Feria de las Flores 2022
POR Óscar Mena /
Mayo
24 / 2022
Por primera vez en la historia el desfile de silleteros estará abierto para todo el público. Descubra aquí las actividades más atractivas de la Feria de las Flores.