Marzo de 2020. El mundo vivía los primeros e intensos meses de cuarentenas obligatorias. Las horas frente al televisor se multiplicaron y eso, tal vez, explica el éxito de Making The Cut, el reality de diseño de moda de Amazon Prime Video. Una de las fieles espectadoras del programa fue Andrea Salazar, diseñadora antioqueña y creadora de la marca de moda SETA.
Dos meses más tarde, al correo de la colombiana llegó una convocatoria para ser parte de la segunda temporada de este programa que busca la próxima gran marca de moda internacional. Al recordarlo, Salazar confiesa que “fue algo del destino”.
“Al día me llegan muchos correos, unos se ignoran, otros no. Por algún motivo vi ese y me arriesgué a enviar mi información personal y la de mi marca”, le cuenta Andrea a Diners desde su oficina en Miami. A pesar de que sus expectativas no eran muchas, días después la colombiana fue citada a una primera entrevista, a la que le siguieron pruebas psicológicas y médicas.
Foto cortesía Amazon Prime Video
Fue así como en julio de 2020, Andrea Salazar recibió la noticia de ser la primera colombiana y la segunda latinoamericana en participar de este Making The Cut, tras una convocatoria que contó con más de 1.000 diseñadores internacionales.
SETA, la marca que fundó en 2014 junto a su hermana, tiene una propuesta atemporal. Dentro de sus piezas destacadas se encuentran chaquetas estructuradas y vestidos que mezclan el rock de la década del 90 con los flecos de los años 20 y los boleros que agregan su toque latino.
Conducida por la modelo Heidi Klum y el asesor de imagen Tim Gunn, la segunda temporada de Making The Cut ya está disponible en la plataforma de Amazon Prime Video.
Mi abuela viajaba mucho a Europa y Estados Unidos. Ella compraba ropa, estamos hablando de los 70 y 80, y la traía a Colombia. Tenía seis hijas, una de ellas mi madre, así que todas absorbieron esa moda, que finalmente quedó como un legado en la familia.
Además, mi mamá cose desde muy pequeña. Estudió patronaje y ahí empezó con el diseño. Es por esto que desde muy chiquita veo vestidos y he tenido la influencia de las costuras. Aquellas piezas de mi abuela las heredaron mis tías y mi mamá, y ahora pasaron a ser de mi hermana y mías.
Crecí en Medellín pero cuando me gradué del colegio, a los 17 años, me fui a vivir a Londres un año. Allá me enamoré del street style y me di cuenta de lo que era en realidad la moda. Empecé a hacer cursos y a buscar más porque me apasionaba de verdad.
Regresé a Colombia a estudiar negocios internacionales y mientras estudiaba vendía ropa que traía del exterior. Siempre tuve en mi mente tener un negocio de moda. Cuando me gradué me fui a Brasil y allá pude conocer más sobre la industria: proveedores, materiales y telas. Me gustó mucho la propuesta de los brasileños.
En 2014, cuando volví a Medellín, decidí abrir SETA. Ya en 2015 me vine a vivir a Miami y abrí la segunda tienda con mi hermana Eliana. Empezamos a trabajar juntas y a vestir a celebridades.
Foto cortesía Monica Molina @mjmolinaphoto – Maquillaje Liz Maya @lizmayamakeup
El amor por la moda es innato en Eliana. Aunque estudió odontología, nada que ver, pero siempre estuvo muy conectada con la industria. Por ella pudimos abrir la tienda de SETA aquí en Miami.
Es la fusión de la S y la Z de nuestros apellidos: Salazar Zapata. Fue un nombre que surgió precisamente de ese legado. Además tenemos un acróstico que en inglés es Sophistication, Edgy, Timeless y Attire. En español es sofisticación, edgy –que es un estilo rebelde y rockero–, atemporal y atuendo.
¡Nunca lo imaginamos! Pero es resultado de nuestro recorrido, de las personas que hemos conocido. Todo fue llegando. Esos dos desfiles los hicimos con una organización de Nueva York que apoya diseñadores emergentes.
Estos son los 10 diseñadores seleccionados para el programa. Foto cortesía Amazon Prime Video.
Grabamos entre septiembre y octubre de 2020 en Los Ángeles. Esta temporada es muy distinta a la primera por la pandemia, así que estuvimos encerrados en un hotel. Sin embargo, fue muy divertido ver el gran trabajo de producción para hacer el programa muy dinámico. Y como no había viajes estuvimos muy concentrados diseñando.
Sin duda el mayor reto fue trabajar bajo presión porque es mucho diseño en muy poco tiempo. Debía convencerme de que era capaz de hacerlo, y ese precisamente fue mi mayor aprendizaje. Puedo lograr lo que me propongo, no hay límites para ir por lo que quiero.
Sí, desde el principio me mentalicé en llegar lejos. Esa fue mi psicología a la hora de enfrentarme a los retos. Yo era la única latina, estaba en medio de europeos y norteamericanos. Fue un honor poder representar a Latinoamérica y a Colombia.
También fue un honor. Ellos ya recorrieron un camino así que era importante escuchar su retroalimentación. Han logrado grandes cosas gracias a su constancia, disciplina y por creer en ellos. Eso fue lo que nos inculcaron, creer en nosotros y en nuestros diseños.
Detrás de cámaras del programa, que conduce Tim Gunn junto a Heidi Klum. Foto cortesía Amazon Prime Video.
Te dan una plataforma increíble. La publicidad es demasiado grande y es muy difícil lograrlo por uno mismo. Trabajar con Amazon, que es una empresa con alcance global, te da muchas herramientas como diseñador y como marca. Es como ganar la lotería.
Estamos trabajando en la colección de 2022. Usualmente lanzábamos dos colecciones por año pero por las situaciones sociales y ambientales hemos bajado el ritmo. Y definitivamente me gustaría vestir a Jennifer Lopez y a Dua Lipa.
Lea también: Friends, una reunión más que amistosa en la pantalla chica
Diners eligió las aplicaciones más completas del mercado para aprender guitarra, piano, batería e incluso…
Una guía práctica, con consejos de expertos en cada campo, para resolver las tareas más…
Nuestra columnista Laura Galindo recomienda lo nuevo de la banda británica Florence & The Machine,…
La escritora y artista mexicana Verónica Gerber Bicecci y la ghanesa criada en Estados Unidos,…
Le damos dos ideas de platos que puede preparar para celebrar el Día del Padre.…
¿Sabía que al principio la máquina del tiempo de estas películas iba ser una nevera…