¿Quiénes son las colombianas más influyentes del mundo?
Cristina Villarreal Velásquez y Ana Cristina González Vélez son las únicas mujeres colombianas que aparecen en el prestigioso listado de la Revista Time. Descubra aquí quiénes son.
Porque actuar hace la diferencia, Nespresso lleva en Colombia 15 años trabajando en proyectos que mejoran sustancialmente la vida de los caficultores, conozca más aquí.
Porque actuar hace la diferencia, Nespresso lleva en Colombia 15 años trabajando en proyectos que mejoran sustancialmente la vida de los caficultores, conozca más aquí.
Los caficultores son la joya de Nespresso en Colombia. Desde que llegaron, en 2006, la empresa suiza vio el potencial de las haciendas cafeteras y encontró una variedad de sabores y aromas que actualmente representan el 85 por ciento de las cápsulas a nivel mundial.
Y no es de extrañar que Nespresso se haya enamorado del país, pues sus tierras ricas en minerales se encuentran en diferentes latitudes y temperaturas que le dan a los granos de café un desarrollo sin igual. Además, los amantes del café reconocen a Colombia como la gran boutique de variedades que nunca dejan de sorprender.
Por eso Nespresso, desde hace 15 años, ha invertido para potenciar y aumentar el buen nombre de las tierras cafeteras de Colombia, con atención especializada al caficultor; educación agrónoma y su más reciente apuesta: el reciclaje de sus cápsulas a nivel nacional.
Si quiere saber más, vea a continuación los 10 datos que no sabía sobre Nespresso en Colombia, contados por Santiago Arango, project manager del programa de calidad AAA; Sylvia Guerrero, marketing manager de Nespresso; Norma Pérez, commitment project y Martín Ramírez, CEO de Cáscara Tech.
“El programa de calidades AAA apoya a este número de caficultores en 8 departamentos del país. Desde Nariño, Cauca, Caquetá y Huila, hasta Santander, Caldas, Antioquia y Cundinamarca. Allí estamos presentes con 150 agrónomos que ayudan a las familias a producir cafés de alta calidad que luego se les reconoce con pagos y bonificaciones por encima del mercado”, comenta Santiago Arango.
Ver esta publicación en Instagram
“Además de ayudar a mejorar las cosechas, Nespresso conoce a fondo la situación de los caficultores, por eso desarrolló alianzas con Seguros Bolívar para proteger las cosechas. Así como también el desarrollo de pensiones para que los caficultores disfruten de su vejez y programas de educación pensando en el futuro de las regiones y su medioambiente”, explica Arango.
Ver esta publicación en Instagram
Vea también: La crisis que inspiró la nueva colección de A Modo Mío
“Muchos jóvenes piensan que para sobrevivir deben mudarse a las grandes ciudades, pero desde Nespresso estamos trabajando con ellos, mostrándoles nuevas tecnologías para mejorar las prácticas del cultivo. Sabemos que la caficultura es un trabajo difícil, pero que genera grandes oportunidades hasta convertirse en un negocio atractivo”, dice Arango.
Ver esta publicación en Instagram
“Desde hace 15 años Nespresso ha sembrado 1 ‘600.000 árboles con 6.000 mil fincas para reverdecer lugares del país que han sido afectados por la tala indiscriminada y la erosión de las tierras”, comenta Norma Pérez, commitment project de Nespresso.
“Nespresso en Colombia y todo el mundo utiliza cápsulas de aluminio para preservar la frescura del café y que llegue a la taza del consumidor sin perder ni una pizca de aroma y sabor. Además, es un material infinitamente reciclable con el que se hacen bicicletas, computadores y otra cantidad inimaginable de cosas”, cuenta Norma Pérez.
“Nespresso está comprometido con el reciclaje de estas cápsulas, por eso contamos con diferentes formas de recibirlas. Tanto en las tiendas de la marca, como en Falabella y Pepe Ganga. La segunda es con una simple llamada a la línea de servicio al cliente para que recojan sus cápsulas a domicilio, sin importar en qué lugar del territorio nacional se encuentre”, dice Pérez.
“En 2020, Nespresso reintegró 7.2 toneladas de aluminio a la industria, lo que garantiza el uso sostenible de las cápsulas y la tranquilidad de los clientes. Vale la pena recordar que las cápsulas del café Master Origin Colombia son 80 % aluminio reciclado. Esto es algo bonito porque en un futuro cercano queremos llegar al 100 % y que todos los colombianos sean parte de este logro con el medioambiente y el país”, explica Pérez.
“Queremos que los clientes de Nespresso vean todo el recorrido que tiene una cápsula hasta volverse a reutilizar, por eso creamos una alianza con Cáscara Tech, una empresa nacional, para hacer este recorrido, pronto encontrará tazas y otros objetos de colección en las tiendas que dan muestra de este proceso circular”, comenta Martín Ramírez, CEO de Cáscara Tech.
“No existe mejor material natural en la Tierra que el aluminio. Es abundante, no se oxida y al estar en contacto con el café, no afecta su composición orgánica. Además, lo más importante es que se trata de un material 100 por ciento aprovechable. Eso nos permite trabajar con las cápsulas y crear abundantes elementos que vuelven a ser útiles para el mundo”, dice Ramírez.
“El residuo del café de Nespresso también es aprovechado para hacer composta, por lo que estamos seguros de que la empresa en un futuro cercano será una de las mejores en aplicar la economía circular y reduciendo al mínimo los desperdicios”, concluye Sylvia Guerrero, marketing manager.