Casanare: 5 planes imperdibles para recorrer la infinita tierra plana

Revista Diners
Despertar con los primeros rayos del sol que colorean el cielo de amarillo, cabalgar sobre las infinitas planicies de los llanos orientales, observar anacondas, jaguares y chigüiros y despedir la luz del día con un atardecer naranja que se refleja en sus encantadoras aguas es tan solo un poquito de lo que se puede hacer en el Casanare, un destino emergente ideal para los amantes de la naturaleza.
“Aunque en todo Colombia gozamos de una amplia diversidad, las condiciones del terreno y los niveles de conservación en el Casanare facilitan el avistamiento de animales característicos del departamento. Además, la combinación con la cultura llanera hace de este un destino muy atractivo”, explica Laura Miranda, directora de la agencia de viajes Cunaguaro Travel.
Foto: Cortesía Cunaguaro Travel
Diners le trae cinco destinos imprescindibles para que disfrute de Casanare. En todos podrá observar los cinco grandes del safari llanero: osos hormigueros, anacondas, felinos (ya sea puma o jugar), nutrias y chigüiros.
Foto: Cortesía Cunaguaro Travel
Altagracia:
A 240 kilómetros de Yopal, Casanare, se encuentra el municipio de Trinidad, donde podrá visitar uno de los bloques de conservación más grandes de Colombia: Altagracia. Este destino está conformado por 14 Reservas Naturales de la Sociedad Civil, lo que lo hace un lugar ideal para avistar aves, disfrutar de la cultura llanera y deleitarse con las más de 500 hectáreas de laguna rodeadas de palmas de moriche.
Foto: Cortesía Cunaguaro Travel
“Aunque es uno de los destinos más bonitos, también es de los más lejanos. Por tal motivo, el mejor momento para visitarlo es en verano (entre diciembre y mayo) por las dificultades del acceso”, explica Miranda.
Hato La Aurora:
Entre los destinos imprescindibles del Casanare, el Hato La Aurora es el más popular. “Aunque con la fauna no se puede garantizar nada, creo que este es el único lugar en Colombia donde hay una alta probabilidad de ver jaguares. Principalmente en el fuerte verano”, comenta Miranda.
Foto: Samantha Rincón / Cortesía Cunaguaro Travel
Este hato – ubicado a 180 kilómetros de Yopal, aproximadamente 5 horas – cuenta con 16 mil hectáreas, acoge más de 301 especies de aves y es uno de los lugares más tradicionales del llano. Allí la ganadería es la principal actividad económica, por lo que los turistas podrán compartir con los vaqueros y trabajadores para conocer un poco más de su arraigo cultural y disfrutar de la noche al son de las notas del arpa.
El encanto de Guanapalo:
“Mientras que La Aurora queda a 5 horas de Yopal y Altagracia a 7, este destino está a tan solo 2 horas, por lo que a pesar de ser el más nuevo, es de los más visitados en este momento”, relata Laura Miranda.
Ver esta publicación en Instagram
El Encanto de Guanapalo está conformado por más de 9.000 hectáreas destinadas a la conservación y la ganadería sostenible. Allí encontrará más de 260 especies de aves, así como animales representativos del Casanare. Además, el servicio de hospedaje y las instalaciones son muy cómodas.
Savanna lodge y Hato San Pablo:
Por los lados del río Cravo Sur se encuentran el Savanna lodge y el Hato San Pablo. El mayor atractivo del lugar es, por supuesto, el río. Por lo tanto, allí podrá apreciar a los llaneros que cabalgan por las orillas de las aguas dulces mientras disfruta de sus tradicionales cantos, además de amaneceres, noches llaneras, vida silvestre y mucha naturaleza.
Foto: Cortesía Cunaguaro Travel
Entre los destinos mencionados anteriormente, estos dos lugares son los que ofrecen una comida más gourmet y un alojamiento más lujoso. Aunque quedan muy cerca, no se ofrecen dentro de un mismo plan sino por separado.
Hato Barley:
Hato Barley es el lugar ideal para vivir experiencias en la naturaleza virgen y para contemplar en su hábitat natural especies silvestres propias del Casanare como capibaras, venados de cola blanca, caimanes de anteojos, tortugas sabaneras, iguanas, osos palmeros, tamandúas, zorros, armadillos y leones de montaña.
Foto: Cortesía Cunaguaro Travel
Cuenta con un registro de más de 205 especies de aves migratorias y podrá disfrutar de la tradición de la cultura llanera de la mano de vaqueros locales, para conocer sus costumbres y leyendas.
Información general
El plan turístico con Cunaguaro Travel le permite contemplar la fauna silvestre nativa en compañía de un guía local que lo dirigirá en carro, en bicicleta, a caballo, caminando o en canoa, dependiendo de la actividad y las condiciones del terreno.
Foto: Cortesía Cunaguaro Travel
En todos los destinos tendrá la posibilidad de hospedarse por los días que desee, podrá deleitarse con la comida tradicional y disfrutar de un safari llanero en todo su esplendor.
Foto: Cortesía Cunaguaro Travel
Más información en la página web de la agencia o en los números 3108602629, 3116749732 o 3122552958.
También le puede interesar: Safari llanero: un viaje a las profundidades de los Llanos colombianos