Cinco destinos en Colombia para vivir la paz y la sostenibilidad

Desde la Guajira hasta el Amazonas, del Pacífico a la Orinoquía, los siguientes son destinos que maravillan por su riqueza natural y cultural.
 
Cinco destinos en Colombia para vivir la paz y la sostenibilidad
Foto: Awake Travel
POR: 
Revista Diners

Los destinos en Colombia para vivir la paz y la sostenibilidad sí existen. Así lo revela la plataforma Awake Travel, que ha conectado a más de 21 mil personas en el país para vivir una experiencia ecoturística que le apuesta a la conservación y restauración de la biodiversidad a través de 370 anfitriones inscritos en todo el territorio nacional.

Es por eso que aquí encontrará escenarios donde alguna vez reinó el conflicto y ahora son ejemplos de construcción y desarrollo sostenible. Se estima también que estos esfuerzos han ayudado a tener reporte de 58.792 hectáreas habitadas nuevamente por animales silvestres pertenecientes a la zona. 

“El propósito principal de Awake Travel es proteger la naturaleza. Esto solo es posible si las comunidades locales encuentran oportunidades y bienestar real en medios de vida sostenibles. Es ahí donde entra el turismo como una actividad que le hace frente a la deforestación, la ganadería, la agricultura extensiva y los cultivos de coca, entre otros escenarios”, comenta Laura Romero, co-fundadora y líder del área de impacto de Awake.

A continuación, le mostramos los lugares que cuentan con innumerables riquezas naturales y que usted puede disfrutar de forma responsable junto a las comunidades que habitan allá:

Guainía

Guainía, destinos de paz en Colombia
Foto: Awake Travel.

“Tierra de aguas”, lo que significa Guainía en el idioma puinave, es uno de los destinos que debe seguir de cerca. Sus ríos y caudales con peces exóticos hacen de este territorio una de las joyas de la naturaleza más codiciadas por los turistas, según Lonely Planet.

Su territorio sorprendió al mismísimo Alexander von Humboldt con su Estrella Fluvial de Inírida, donde se cruzan diferentes caños y ríos importantes, como el Orinoco, con un caudal de 33 mil metros cúbicos por segundo, lo que lo hace el tercer río más caudaloso del mundo, después del Amazonas y el Congo.Para llegar a Guainía puede programar su viaje con Awake Travel, en donde puede hablar directamente con un anfitrión para coordinar su llegada o diseñar todo un paquete para que lo guíen de principio a fin por esta aventura. Aquí le ayudarán a coordinar la compra de los vuelos con Satena, bien sea desde Bogotá o Villavicencio a Inírida, donde luego viajará a través del río hasta llegar a los Cerros de Mavicure.

Mavecure, destinos de paz en Colombia
Foto: Awake Travel.

Aquí encontrará un paisaje adornado de los cerros Mavicure, Pajarito y Mono, los tepuyes (meseta de paredes verticales) y la sabana, donde las comunidades indígenas le harán un recorrido cultural, gastronómico y artesanal, respetando la naturaleza y sostenibilidad del territorio.

Cañón del Río Güejar

Cañón del Río Güejar
Foto: Awake Travel.

Los habitantes de Mesetas, Lejanías, Vistahermosa y San Juan de Arama le apuestan al turismo para seguir construyendo la paz y compartir con nacionales y extranjeros las maravillas de la naturaleza.

Desde Villavicencio, y luego de un recorrido en carro por la ruta del Ariari, durante unas 3 horas, llegará a Mesetas, donde empieza una aventura llena de paisajes sabaneros, serranías y piedemonte. Acá puede recorrer parte de los ríos Ariari, Duda, Guape y Güejar, ideales para practicar rafting, kayak y tubing.

Aquí también puede participar de rutas turísticas diseñadas por excombatientes de las FARC, quienes lo pueden llevar a Charco Azul, una cascada de agua en medio del bosque a la que se llega a través de un sendero que hace parte del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Mariana Páez.

Por otro lado, puede disfrutar de otros caudales como Telares de Cristal, Caracas, La Cortina y El Santuario, que enriquecen el paisaje de los llanos orientales, junto con la ganadería y sus atardeceres.

Putumayo

Putumayo, Awake Travel
Foto: Awake Travel.

El territorio que une al Amazonas con los Andes ofrece lo mejor de dos mundos. Su conservación natural hace de este territorio uno de los más apetecidos de los turistas, quienes desean conocer lugares como la reserva natural Isla Escondida, o la comunidad Silvania, en donde podrá practicar senderismo y avistamiento de aves, así como la siembra de cacao que reemplaza los cultivos de coca.

Otros destinos que no se puede perder de su viaje a Putumayo son las cascadas del Fin del Mundo y el Ojo de Dios, que descienden de los Andes hasta la selva amazónica. También está el mariposario Paway y el río Mandiyaco.

Y si esto no lo anima, visite el valle del Sibundoy, donde compartirá con los kamentsá (hombres de aquí), la comunidad indígena reconocida por sus túnicas de rojo, verde y rosado.

Nuquí

Nuquí
Foto: Awake Travel.

Desde que Chocquibtown le cantó a las playas de Nuquí en la canción Te quiero para mí, el municipio del departamento del Chocó ha recibido la visita de cientos de turistas, quienes aprovechan para celebrar su luna de miel, avistar ballenas y encontrarse con la naturaleza en su estado más puro.

Solo se puede llegar por vía aérea, esto ha hecho que Nuquí conserve valiosas costumbres culturales y gastronómicas.

A esto se le suman sus termales, cascadas, manglares, selvas, playas de arenas grises, que complacen a cualquier perfil de viajero, desde el aventurero, hasta el que quiere desconectarse por un rato del mundo tecnológico.

La Guajira

Guajira
Foto: Awake Travel.

En la Guajira encontrará variados ecosistemas que van desde las lagunas costeras del Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, hasta el bosque seco tropical del Parque Nacional La Macuira, que contrastan a la perfección con las dunas, el cielo azul y las montañas salinas de uno de los mejores destinos de paz en Colombia.

En las noches comparta las costumbres de los indígenas wayúu a través de la danza, gastronomía y las artesanías desde sus rancherías. Su acceso por Riohacha hace que se pueda conectar fácilmente con otras ciudades del Caribe, como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.

Una vez esté en el corazón del departamento debe visitar el Cabo de La Vela o Jepira. Subir al Pilón de Azúcar para ver los colores del desierto y el mar Caribe. Y tomar el sol en la playa del Ojo de Agua.

Por último, viva la mejor fiesta de su vida en Palomino, el balneario por excelencia del departamento del Magdalena y el Parque Nacional Tayrona.

También le puede interesar: Vichada y Guainía: la frontera desconocida de Colombia

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
23 / 2023