Conozca el listado de los 10 mejores viñedos del mundo

Los mejores viñedos del 2020 se encuentran en 18 países diferentes.
 
Conozca el listado de los 10 mejores viñedos del mundo
Foto: World's Best Vineyards
POR: 
Revista Diners

Así como lo hace The World ‘s 50 Restaurants, la organización que escoge a los mejores restaurantes del mundo, World ‘s Best Vineyards lo hace con los viñedos. Cada año, esta organización publica un listado con los 50 mejores viñedos del mundo.

En esta lista hace un ranking de las mejores experiencias enológicas y reconoce el trabajo de los productores más importantes de vino en el mundo.

Para escoger los mejores viñedos, cada año un grupo de 500 expertos enólogos votan por los productores que pueden entrar en esta lista. Los miembros son seleccionados por su conocimiento y experiencia y se les asignan diferentes regiones geográficas, reconocidas por su tradición vinícola.

En el 2020 la lista tuvo viñedos repartidos en cinco continentes y 18 países, en los que además de la buena calidad, algunos también son famosos por sus bellos paisajes. Aquí le contamos sobre los 10 viñedos que encabezan esta lista. Para conocer el listado completo visite www.worldsbestvineyards.com.

Zuccardi Valle de Uco – Argentina

viñedos

Este viñedo, ubicado en la región de Uco, en Mendoza, Argentina, encabeza la lista por segundo año consecutivo. Según los jueces del listado, es una de las experiencias vinícolas más impresionantes del mundo, pues combina un paisaje andino único, una gran bodega y una alta calidad de vinos producidos por Sebastián Zuccardi.

Sebastián pertenece a la tercera generación de viticultores de su familia, quienes se han encargado de desarrollar un vino logrado a través de la exploración de las diferentes uvas que se pueden producir en Valle de Uco, un lugar que cuenta con las condiciones perfectas para la siembra de malbec, cabernet franc, bonarda y tempranillo.

Bodega Garzón – Uruguay

viñedos

El segundo mejor viñedo del mundo también se encuentra en Suramérica, lo que demuestra la buena calidad del vino producido en esta zona. La Bodega Garzón se encuentra en la región de Maldonado, cerca a la región turística por excelencia de Uruguay, Punta del Este.

Este proyecto no es solo un viñedo. Para su construcción invirtieron 85 millones de dólares en un complejo que también tiene un hotel de lujo y un restaurante para 120 personas comandado por el chef Francis Mallmann, especializado en asados y cocina al carbón.

Domäne Wachau eGen – Austria

viñedos

Este viñedo cuenta con un laberinto de bodegas de más de 300 años de antigüedad, un castillo barroco y está situado en la región de Wachau, Austria, considerada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Originalmente fue dirigida por el monasterio de Dürnstein y al día de hoy logra mantener los altos estándares de todos sus vinos, a pesar de producir una gran cantidad al año.

Un recorrido por su bodega dura alrededor de una hora y media, puede conocer toda la historia del viñedo, el trabajo de los primeros monjes y la importancia de este lugar para la región.

Bodega Montes – Chile

viñedos

En el Valle de Colchagua, Chile, se encuentra la bodega dirigida por Aurelio Montes. Esta bodega comenzó hace 30 años como el sueño de cuatro amigos que se unieron para producir su propio vino: Alfredo Vidaurre, Douglas Murray, Pedro Grand y Aurelio Montes.

Se instalaron en Colchagua, un lugar con las condiciones óptimas para la siembra de uva.

Bodega Montes es un lugar rodeado por la naturaleza. Se encuentra en medio de un terreno de 400 hectáreas de bosque nativo que protege la bodega donde añejan sus vinos más importantes.

Para recorrer este lugar es necesario reservar por lo menos tres horas de su día y poder disfrutar de toda la experiencia, los paisajes y la buena comida.

Robert Mondavi Winery – Estados Unidos

viñedos

El mejor viñedo de Norteamérica se encuentra en Napa Valley, California. En 1966, Robert Mondavi inauguró este sitio que se caracteriza por el deseo de su fundador de disfrutar de la buena vida.

Es normal ver esculturas y obras de arte, pues alberga una de las colecciones de arte más grandes del valle en la que se incluyen trabajos de Beniamo Bufano y Pablo Picasso.

Actualmente está dirigido por Geneviève Janssens y se especializa en la producción de cabernet sauvignon y sauvignon blanc.

Marqués de Riscal – España

Fundado en 1858, en la ciudad medieval de Elciego, en Rioja Alavesa, Marqués de Riscal es la bodega más antigua de la región. También es el centro de uno de los proyectos de enoturismo más ambiciosos jamás emprendido por una bodega española: La Ciudad del Vino.

Tiene un complejo hotelero con 43 habitaciones de lujo, spa y un centro de convenciones con el que buscan atraer a más fanáticos del vino. Además es el lugar donde se encuentra la Botellería Histórica, una bodega que alberga vinos de todas las cosechas desde 1862.

Château Smith Haut Lafitte – Francia

En las afueras de Burdeos se encuentra este viñedo propiedad de Florence y Daniel Cathiard. Se trata de un lugar que cuenta con hotel de lujo, spa y un bosque de 8 hectáreas con un sendero adornado con obras de arte contemporáneo.

El viñedo se especializa en la producción de vinos tintos y de la variedad cabernet.

Quinta do Crasto – Portugal

Ubicado en el Valle del Duero, en una finca de 130 hectáreas, este viñedo es considerado como el mejor de Portugal. Se especializa en la producción de Oporto, el vino portugués por excelencia.

Quinta do Castro también es un lugar con mucha historia. Fue un fuerte en 1615 y luego pasó por diferentes dueños hasta convertirse en el vino más importante de Portugal.

Pero sin duda, uno de sus principales atractivos es la piscina infinita, diseñada por Eduardo Soto de Moura y ganadora del Pritzker Prize en 2011, y que se encuentra ubicada en la cima de una de sus montañas, desde donde puede apreciar el río Duero.

Antinori nel Chianti Classico – Italia

Tal vez uno de los viñedos más impresionantes por su arquitectura. Se trata de una estructura que se esconde entre las laderas de los montes de la Toscana, lo que hace que sea imposible verlo a la distancia.

Este viñedo es propiedad de la familia Antinori, quienes han hecho vinos desde 1385 y se especializan en la variedad chianti.

Viña VIK – Chile

El noruego Alexander Vik y su esposa Carrie fundaron este viñedo en el Valle de Cachapoal, en Chile. Su intención fue crear vinos de altísima calidad, para eso contrataron a un equipo liderado por el enólogo Patrick Valette.

A lo largo de su terreno de 4450 hectáreas de viñedos y terrenos, VIK ofrece visitas guiadas, catas de vino, clases de cocina, senderismo, picnic y paseos a caballo.

Viña VIK se especializa en la producción de vinos tintos como el cabernet sauvignon y carmenère.

También le puede interesar: Cuatro lugares para aprender sobre vino en Bogotá

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
15 / 2021