Conozca los embalses y lagunas para visitar cerca de Bogotá

Revise aquí los precios actualizados para entrar a estar joyas de la naturaleza cerca de Bogotá.
 
Conozca los embalses y lagunas para visitar cerca de Bogotá
Foto: Torressergio96/ Wikimedia Commons/ CC BY-SA 4.0 DEED- Embalse del Neusa
POR: 
Revista Diners

Si quiere pasar un fin de semana conectado con la naturaleza y escapar de la rutina de la ciudad, estas lagunas cerca a Bogotá le ayudarán a hacerlo con deportes náuticos y disfrutar del sonido de los animales. Aquí están nuestros recomendados de lagunas cerca de Bogotá.

1. Embalse del Neusa

Al norte de Bogotá, exactamente a 2 horas y 20 minutos, se encuentra este parque de 3.700 hectáreas con plantaciones de pinos, eucaliptos y árboles nativos. Entre tanto, su embalse ocupa 900 hectáreas y aquí se practica pesca deportiva y deportes acuáticos. También cuenta con zona de camping y los fines de semana es visitado por varios grupos de ciclistas que practican ciclomontañismo.

Para llegar desde Bogotá puede hacerlo por la Autopista Norte hasta La Caro. Allí se toma la vía hacia Briceño y luego el desvío por el Parque Jaime Duque hacia la ciudad de Zipaquirá, sin entrar en ella y a unos 10 kilómetros se desvía hacia por la carretera que conduce a Tausa. Allí comienza el parque.

El embalse está abierto todos los días, excepto lo lunes, de 8 a. m. a 4 p. m. con un precio por persona de $11.500 y $25.000 para el extranjero. Entre tanto, si desea quedarse al camping debe reservar a través de la página web de la CAR en la taquilla del embalse y pagar $72.000 pesos que cubren máximo tres noches. Si desea también se puede quedar en una cabaña, desde $260.000 pesos la noche para dos personas.

También le puede interesar: 6 increíbles glamping cerca de Bogotá a muy buenos precios

2. Laguna de Guatavita

Esta laguna se encuentra a 57 kilómetros al norte de Bogotá y se ubica a 3.100 msnm. Hace parte del municipio de Sesquilé, un antiguo cacicazgo chibcha.

Esta es la más célebre de las lagunas sagradas de esta cultura precolombina. Acá se celebró el rito legendario de El Dorado, donde se elegía un nuevo cacique y consistía en la entrada del nuevo jefe desnudo a la laguna, montado sobre una balsa, para sumergirse en sus aguas mientras los súbditos lanzaban pequeñas estatuillas de oro llamadas tunjos.

No cuenta con zonas de camping, pues está pensada para el turismo contemplativo, pero se pueden hacer recorridos por algunos senderos y conocer más sobre la leyenda que encierra este lugar. Puede visitar también el pueblo de Guatavita para comer en los restaurantes del lugar y probar los postres típicos de la región.

Para llegar puede hacerlo por la Autopista Norte hasta el desvío de Sesquilé y continuar hacia Guatavita. La laguna queda a 8 kilómetros por la carretera que se desprende hacia la izquierda luego de bordear el embalse de Tominé.

El ingreso para nacionales está en $18.000 pesos y para los extranjeros en $25.500. El parque aclara que si desea hacer un día de fotografías con fines comerciales le costará $543.000 y $1.804.500 si se trata de diferentes clases de filmaciones.

3. Embalse El Hato

De las lagunas cerca a Bogotá -2 horas y 10 minutos en automóvil- El Hato se encuentra en medio de lo que hace más de 400 años fue una hacienda cerca a Ubaté. En ella hay una casona colonial rodeada de jardines y amplias zonas verdes. En este parque se puede practicar la pesca deportiva y la navegación a bajas velocidades.

Los deportes náuticos no están permitidos por la baja temperatura del agua. Entre tanto, para llegar al embalse hay que tomar la Autopista Norte hacia Chía. Después debe cruzar Chía, seguir hacia Zipaquirá y seguir hacia el municipio de Ubaté.

Una vez en Ubaté hay que tomar la vía a Carmen de Carupa. Aquí se encontrará el aviso al Parque Embalse El Hato, con un tramo de 5 minutos de vía sin pavimentar.

El horario de atención se realizará entre las 6:30 a. m. a 4:30 p. m. de martes a jueves y los días viernes, sábados y domingos previos al festivo se extenderá el servicio sólo para el servicio de camping hasta las 9 p. m. exceptuando el primer día de hábil de cada semana en el que no tendrán atención.

El precio de entrada para nacionales es de $ 11.500 y para los extranjeros $19.000 pesos colombianos. El alojamiento en las cabañas para cuatro personas está en $391.000 pesos la noche y $30.000 el servicio de camping por persona -máximo tres noches-. Entre tanto, si desea pescar, debe pagar $33.500 y el uso del embarcadero por embarcación está en $36.000.

4. Represa del Sisga

Esta laguna cerca de Bogotá está a 1 hora y 22 minutos. Su construcción finalizó en 1951 y se planeó con la intención de controlar las inundaciones en la Sabana de Bogotá.

Junto al restaurante Refugio del Sisga se encuentra la única zona de camping autorizada por la CAR (Corporación Autónoma Regional), pero alrededor del embalse hay varias cabañas que se pueden alquilar para pasar el fin de semana desde $192.000 pesos.

En el embalse se permite la pesca deportiva, está prohibida la navegación y no hay ningún tipo de servicio ecoturístico en el embalse. Tampoco cuenta con parqueadero vigilado ni alquiler de lanchas. Lo bueno es que puede ir con su perro.

Para llegar a este sitio solo debe tomar la Autopista Norte hacia Tunja hasta el alto del Sisga.

5. Embalse de Tominé

De las lagunas cerca a Bogotá este embalse se encuentra entre los municipios de Guatavita y Sesquilé, al norte de Bogotá, y hace parte del sistema hídrico de la Sabana de Bogotá. En este cuerpo de agua se pueden practicar diferentes deportes náuticos como esquí, remo y se puede realizar paseos en velero.

Alrededor de la laguna se encuentran diferentes clubes náuticos en los que se puede acceder a la orilla del embalse y practicar cualquiera de las actividades que están permitidas allí. Para llegar se puede seguir la misma ruta que hacia la laguna de Guatavita.

Acá se encontrará con dos cerros en forma piramidal que están por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar y que podrá escalar hasta llegar a la cima para disfrutar la vista del embalse de Tominé y el pueblo de Guatavita.

Los senderos cuentan con dos rutas diseñadas para el caminante experto y el que está empezando en el mundo de las caminatas ecológicas. Si tiene buen físico estará en dos horas en la cima y en el camino podrá ver a lo lejos los páramos que conectan Macheta hasta Chingaza. En Tominé encontrará diferentes agencias de viaje que lo acompañarán por estos caminos ancestrales con relatos originales de los muisca, como sucede con Senda Nativa.

¿Qué otras lagunas cerca de Bogotá conoce? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

También le puede interesar: Parque Natural Chicaque, una experiencia de aventura cerca a Bogotá

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
20 / 2023