6 lugares increíbles que debe visitar alguna vez en la vida
Revista Diners
Probablemente ya tiene una lista de lugares increíbles para conocer en sus próximas vacaciones, pero no estaría mal incluir a Japón, Turquía, Holanda o Costa Rica. No se va a arrepentir, pues aunque parecen países convencionales para viajar, tienen secretos turísticos que no encontrará en una guía de viajes.
Algunos de ellos podrían ser paisajes del libro El País de las Maravillas, en el que Lewis Carroll puso a la inocente Alicia. Colores en lugares inesperados, formas extrañas de la naturaleza e incluso paisajes que parecen de otro planeta.
A continuación, vea los seis lugares increíbles que debe visitar alguna vez en la vida:
1. Río Celeste (Costa Rica)
Así como lo dice su nombre, el color de este río es celeste -color que en Colombia consideraríamos aguamarina- y que ningún otro río tiene en sus aguas, al menos que sea sacado de la película Avatar.
Este cuerpo de agua se encuentra dentro del Parque Nacional Tenorio, en la provincia de Alajuela, justo en las faldas del volcán Tenorio. El color, para muchos costarricenses, es consecuencia de suerte divina. Una leyenda local cuenta que, cuando Dios terminó de pintar el cielo, lavó los pinceles en el agua de este río y así quedó para siempre.
Sin embargo, hay un explicación científica: la coloración es resultado de un efecto óptico producido por la dispersión de la luz solar que se refleja en el agua, altamente concentrada en silicatos de aluminio.
Visite el parque, camine por las escarpadas al lado del río que, al final, lo espera con su caída de agua de 10 metros de altura.
2. Glass Beach (Fort Bragg, California, Estados Unidos)
La historia de este lugar empieza mal pero termina muy bien: En 1906, los habitantes de Fort Bragg tiraban su basura a los acantilados detrás de la Unión Lumber Company: botaban cualquier clase vidrio, electrodomésticos y partes automotrices.
Por mucho tiempo esta playa fue considerada un vertedero. En 1967 el lugar no dio abasto con la basura, así que el gobierno y los habitantes decidieron limpiarla para corregir el daño ambiental. Durante una década los desechos orgánicos, metales y plásticos fueron retirados y vendidos como chatarra.
Finalmente los habitantes de Fort Bragg llegaron a unas gemas de vidrio de colores que cubrieron toda la playa. Al principio pensaron que era una obra de Dios, pero luego científicos explicaron que las olas del mar erosionaron los desechos de vidrio hasta convertirlas en este lugar turístico que puede visitar en su paso por California.
3. El lago Hillier (Australia)
En la isla Middle, la más grande del archipiélago de La Recherche, en Australia, se encuentra el que podría ser el lago de La Pantera Rosa.
¿Por qué tiene este color? Las aguas están infestadas de halobacterias, unos organismos extremófilos que utilizan una proteína para absorber luz solar y realizar la fotosíntesis.
Esta bacteria y la dunellia salina (una que solo puede habitar en condiciones altísimas de salinidad), son las que dan al lago su característico tono rosado.
No es tóxico, venenoso ni hace daño a los humanos, solo es uno de los lugares más salados del mundo. El lago se encuentra en un paisaje rodeado de eucaliptos y solo a unos metros el mar.
4. Pamukkale (Turquía)
Tiempo atrás hubo una serie de movimientos tectónicos en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes que causaron frecuentes terremotos y la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Estas aguas, llenas en minerales -la creta, sobre todo- fueron las que crearon el palacio blanco al que hoy se le conoce como Pamukkale, que significa castillo de algodón en turco.
Este fenómeno natural produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, y que dan la sensación de estar en un glaciar del Polo Sur.
Pamukkale es patrimonio natural de la humanidad desde 1988.
5. Campos de Tulipanes (Noordoostpolder, Holanda)
De los lugares increíbles en el mundo, los parques Keukenhof son, sin duda, de los mejores. Su cultivo de flores en abril parece una colcha de retazos que se extiende por más de cinco hectáreas de tierra holandesa.
Los tulipanes florecen en un orden cromático deliberado que termina por producir un paisaje de cuento de hadas. La zona donde se ubican no se extiende por el sudeste de Ámsterdam.
6. Parque Costero de Hitachi (Japón)
Ubicado cerca a la costa del litoral del Océano Pacífico, en la ciudad de Hitachinaka, este parque es un campo florido que cambia de color por temporadas:
Las flores azules “ojos azules de bebé” (nemophilas azules), crecen desde finales de abril hasta mediados de mayo y entre entre septiembre y octubre el parque de cubre de la Kochia scoparia de color rojo, un arbusto típico de la zona.
Además, hay lugares increíbles a su alrededor con prados de azafranes, narcisos y girasoles donde la gente puede descansar y respirar sus diferentes aromas.
También le puede interesar: Turquía: un viaje por Estambul, Capadocia y Éfeso