Los mejores destinos de 2019, según National Geographic

Revista Diners
Ciudad de México – México
Según la publicación, en Ciudad de México hay una nueva tendencia, liderada por varios chefs reconocidos que busca recobrar el sabor original de las tortillas de maíz artesanales en los tacos, que de unos años para acá han sido reemplazadas por tortillas de harina procesada.
Si de por sí la capital de México es un destino gastronómico fuerte, con esto está ganando un nuevo impulso que atrae cada vez más turistas.
Amazonía peruana – Perú
La selva amazónica cubre más de la mitad de Perú, por lo que tiene varios destinos turísticos que vale la pena conocer. Además de los atractivos turísticos, la gastronomía peruana es una de las más reconocidas del mundo, por lo que varios chefs del país como Pedro Miguel Schiaffino, se asoció con el operador de cruceros fluviales Aqua Expeditions para apoyar la práctica de pesca sostenible en la Reserva Pacaya Samiria.
Fanjingshan – China
Recientemente fue declarado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. También es un sitio sagrado para los budistas en el que llegaron a haber 48 templos enclavados en la montaña. Todos los años, Fanjingshan es visitado por muchos caminantes y turistas que se atreven a andar por sus caminos escarpados que alcanzan los 2330 metros de altura en su punto más alto. Los turistas también pueden tomar el funicular para conocer la vista del lugar.
Dakar – Senegal
Dakar es una ciudad de contrastes. Sus calles las recorren autos lujosos y carretas de caballos. Sus playas son visitadas por surfistas de todo el mundo y turistas que buscan un destino poco común. Además de sus paisajes, la vida nocturna de Dakar se ha convertido en uno de sus principales atractivos y también es la sede del Dakar Fashion Week, una de las semanas de la moda más importantes de este continente.
Dordoña – Francia
Los castillos adornan los paisajes de esta región de Francia dándole un encanto especial a la zona, que parece sacada de un cuento de hadas. En 2019 se cumplen 100 años de La Félibrée, una fiesta anual que celebra todas las expresiones de la cultura occitana, por lo que las celebraciones tendrán un lugar importante el próximo año. Esta región también tiene nueve restaurantes con estrellas Michelin, hoteles de lujo, campos de golf y 15 lugares considerados como patrimonio de la Unesco, un destino obligatorio para los amantes del turismo de lujo.
Región de Canterbury – Nueva Zelanda
Esta región de Nueva Zelanda recibirá la carrera GODZone, una especie de Amazing Race que combina Trekking, escalada, ciclismo de montaña, kayak y otros deportes de aventura. La carrera se realizará del 10 al 17 de marzo en la Región de Canterbury.
Hoang Lien Son – Vietnam
En esta zona de Vietnam queda el monte Fansipan, el pico más alto del país con unos 3140 msnm. Los turistas pueden subir gracias a un nuevo funicular que permite recorrer la zona con más comodidad. Los visitantes también pueden hacer senderismo y caminar por las rutas para conocer la zona de la mano de las personas de la región.
Caño Cristales – Colombia
En el Parque Nacional Sierra de La Macarena se encuentra el río más bonito del mundo. Caño Cristales es un lugar especial, pues su lecho está lleno de plantas acuáticas de diferentes colores que pintan el agua de julio a noviembre. La zona estuvo controlada por la guerrilla durante muchos años, pero ahora está abierta a los turistas que llegan a conocer el lugar. Para ir allí hay que programar el viaje con tiempo, pues los controles para conservar el lugar cada vez son más estrictos debido a su alta demanda.
Parque Nacional de Gorongosa – Mozambique
Este parque lo conocen como “el lugar donde Noé dejó su arca”. El lugar cuenta con una gran cantidad de búfalos africanos, elefantes, hipopótamos, leones, ñus y otra cantidad de animales salvajes que andan por la zona. A pesar de que la guerra civil acabó con muchas de estas especies, el parque ha logrado establecer un exitoso plan de conservación y de restauración para que estos animales no se extingan.
Montenegro
Los países balcánicos no suelen estar entre los destinos más populares para visitarlos, sin embargo, esconden verdaderas joyas. Una de esas maravillas es Montenegro, en el que se encuentra el Parque Nacional Durmitor, patrimonio de la humanidad de la Unesco. Allí se puede recorrer el lugar en largas caminatas, hacer alpinismo y observar las especies de animales que viven en el lugar. El mayor atractivo del parque es el cañón del río Tara.