Si su pasaporte colombiano es de pasta blanda, está arrugado o su foto está a color, debe cambiarlo. Conozca este y otros consejos aquí.
El pasaporte colombiano es aquel librito vinotinto, que constituye su identificación a nivel internacional. Durante los últimos años ha tenido ligeros cambios, como por ejemplo, en de 2015 cuando la Cancillería Colombiana actualizó todos los mecanismos de lectura para validar su pasaporte, lo que trajo consigo nuevas tecnologías para la detección de estos documentos.
Esto significa que de los tres pasaportes que existen, solo uno está desactualizado.
El clásico pasaporte colombiano
Este pasaporte de hojas rosadas y de foto (con fondo blanco) dejó de funcionar el 24 de noviembre de 2015. No importa si la fecha que tiene aún esta vigente, el formato NO es aceptado en los aeropuertos.
Es decir, que aunque estos pasaportes tienen vigencia de 10 años, los usuarios deben revisar si su pasaporte colombiano es de lectura mecánica o electrónico, porque son los únicos que aceptarán a la hora de tomar un vuelo.
Lectura mecánica
El pasaporte colombiano es fácil de reconocer porque la foto del viajero está en blanco y negro, tiene un número de serie con su nombre, y la página que identifica al usuario está empastada.
El pasaporte permite a Control de Inmigración registrar los datos de forma rápida y sencilla por medio de un lector (parecido a un datáfono). Este le servirá hasta la fecha de expiración.
Este pasaporte colombiano entró en vigencia a finales de 2015 y cuenta con tecnología de detección biométrica. Esto quiere decir que la foto, huella, y datos personales del usuario están almacenados en un chip. Esto para mayor seguridad y facilidad de lectura en los aeropuertos.
Estas medidas se seguridad hacen parte de unos acuerdos de hizo el gobierno con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Por otro lado, si tiene pensado actualizar su pasaporte tenga en cuenta hacerlo por lo menos un mes antes de cualquier viaje, ya que algunos países se lo exigirán.
Tenga en cuenta que estos pasaportes, a diferencia del clásico, no se pueden doblar, ni sufrir daños en su portada porque podrían afectar su lecturabilidad.
Por el momento debe apartar su cita a través de la página web de la cancillería de Colombia, la cual tiene 1800 cupos en días laborales. Allí encontrará un formulario donde debe poner sus datos personales. Luego le indicará la fecha, hora y punto donde debe presentarse 20 minutos antes para su cita.
Por último, recuerde que el pasaporte colombiano, a la fecha, cuesta 169.000 pesos (32 hojas). Aunque su precio puede variar: si desea uno ejecutivo (48 páginas) 259.000 o de emergencia 161.000 pesos. Y si lleva el certificado de votación de las últimas elecciones locales tendrá un descuento.
Le recomendamos madrugar para sacar la cita, pues después de las 8 a. m. ya no encontrará cupo para su cita.
Inti Wang, la vikinga colombiana y su historia no binaria que inspira a Balenciaga
POR Revista Diners /
Enero
04 / 2022
Desde su casa en Noruega, el modelo de origen colombo noruego Inti Wang conversó en exclusiva con Diners sobre su relación con la casa de moda Balenciaga, la construcción de su identidad y su futuro en la moda.