Colombia está entre los cinco países más amigables para vivir

Revista Diners
Ir a otro país, ya sea de viaje o por cuestiones de negocios, es difícil sino se cuenta con un experto en el tema. Muchas veces el choque cultural hará que se sienta rechazado por esa nueva cultura o tal vez la comida lo tendrá con más de un dolor en su cuerpo.
Por este motivo InterNations, organización especializada en analizar la calidad de vida de los extranjeros en el mundo, entrevistó a 14 mil personas de 174 nacionalidades para saber cuál era el mejor país para hacer turismo y trabajar.
Luego de conocer los resultados, InterNations organizó los países de acuerdo con las hospitalidad de las personas, las facilidades para buscar trabajo y su comida. Este es el resultado:
Uganda
Aunque no lo crea este es el primer país de la lista por la hospitalidad de sus habitantes. Su oferta turística se basa en en sus parques naturales, zoológicos y sus fuentes hídricas como el Lago Victoria, Kyoga y Bisina.
Pese a no ser una potencia mundial, Uganda esconde lugares paradisíacos como bosques verdes, llanuras e incluso restaurantes de lujo como el que está en la ciudad de Kampala. Busque dónde probar el Matoke, plato nacional de Uganda, una sopa de plátano verde, con carne de res o de pollo, condimentada con ajo, cebolla y pimiento.
En cuestiones laborales, Uganda cuenta con muchas multinacionales de cultivos en los que se necesitan ingenieros químicos, agrónomos e industriales.
Costa Rica
Este país de Centroamérica está en el segundo lugar de la lista pese a que el costo de vida sea tan caro como en Estados Unidos. Costa Rica cuenta con una amplia variedad de ecosistemas acuáticos, y los planes turísticos como caminatas ecológicas, pesca deportiva, buceo y otras actividades que benefician a la salud física y mental.
Las gastronomía de esta región tiene como elemento principal al arroz. El Casado, por ejemplo es el plato más popular del país y se compone de arroz, fríjol, pico de gallo, carne a la parrilla y rodajas de plátano maduro.
Colombia
InterNations reconoce a Colombia como uno de los países más especiales por la variedad de frutas y verduras que se pueden encontrar en cualquier época del año. Cosa que no pueden hacer otros países con estaciones climáticas.
Además de ser un buen lugar de inversiones, luego de haberse firmado la paz con la guerrilla más antigua de Latinoamérica, los extranjeros reconocen que los colombianos saben tratar a sus invitados.
En Colombia, el arroz también hace parte esencial de la gastronomía, lo que lo hace un lugar ideal para mezclar y combinar con los sabores de todas las regiones.
Omán
Este país está ubicado en la costa sureste de la península arábiga y limita con los Emiratos Árabes, Arabia Saudita y Yemen. La situación turística del país ha sido castigada por la idea de que se trata de un país violento y machista. Sin embargo, eso ha cambiado en la última década gracias a la administración del sultán Qaboos.
Este país cuenta con desiertos como el Sharqiya Wahiba, el Wadi Ghul y el Cañón de la Serpiente. También hay playas como la Mesirah o la Ras al-Jinz en donde se puede practicar buceo.
InterNations asegura que adaptarse a las costumbres culinarias es fácil, ya que su dieta alimenticia se basa en arroz basmati, carnes, vegetales y frutos secos. Uno de los acompañantes para todas sus comidas es el Pan Omaní, que es parecido a un crepe, pero mucho más crujiente.
Filipinas
En el quinto puesto se encuentra Filipinas, un país del Sudeste Asiático, gobernado por el polémico Rodrigo Duterte, presidente que propuso la pena de muerte a toda persona que robe.
A pesar de esto, InterNations asegura que es el lugar más amigable para los extranjeros. En casi todo el país se habla inglés, funcionan varias multinacionales y prácticamente la isla es un centro turístico y de entretenimiento.
Además, su moneda es una de las más baratas del mundo, lo que quiere decir que con unos cuantos dólares se puede dar el lujo de recorrer todo el país y disfrutar de las mejores playas de Asia como la White Beach de Boracay en donde puede nadar con peces y disfrutar de una de las arenas más blancas del país.
Por la comida no hay que preocuparse pues su base alimenticia es el arroz y, al igual que los colombianos, lo ponen en todas las comidas: al desayuno, en las onces, al almuerzo y en la cena. Este alimento es tan neutral que es sencillo para cualquier extranjero adaptarse a este gusto culinario.