Cinco planes en Colombia para retar al destino

Disfrute de senderos “lunares” en un volcán del Cauca, elévese por los aires sobre el mar de Cartagena, entre otros planes.
 
Cinco planes en Colombia para retar al destino
Foto: Nadya Calderón- Flickr (CC BY-NC 2.0)
POR: 
Andrés Elasmar

“El agua nunca espera. Cambia de forma, fluye alrededor de las cosas y encuentra caminos secretos que nadie había pensado. No hay duda de que es el más versátil de los elementos. Puede limpiar la tierra, apagar el fuego, desgastar un pedazo de metal y barrerlo del todo”. La frase, de la película Memorias de una geisha, de Rob Marshall, es la metáfora del carácter poderoso de Chiyo, su protagonista, quien acepta el destino que le ha sido impuesto. Como lo que hicimos nosotros con estos planes en Colombia.

Los mejores destinos en Colombia

Y así como ella, muchos en la vida también hemos “sido agua”; nos hemos movido en direcciones inesperadas hasta encontrar el rumbo correcto.

Pero como esta da muchas vueltas y el año nos da licencia de plantearnos nuevos caminos, Diners se puso en la tarea de pensar en planes diferentes para que usted ponga a prueba su carácter y decida en estas vacaciones qué elemento de la naturaleza es su preferido a la hora de lanzarse a la aventura, aprovechar un momento de descanso o, por qué no, retar al destino.

Además del líquido que nos da la vida, las actividades de diversión en el aire y la tierra, o las que involucran el fuego y encienden el espíritu, son las opciones más interesantes en esta lista de planes turísticos para llevar a cabo a lo largo y ancho de Colombia, organizada para quienes disfrutan de la temporada de inicio de año con un grado de emoción y originalidad.

Amor en globo sobre el Quindío

planes en Colombia

“Peinar” el paisaje cultural cafetero, Patrimonio de la Humanidad, es posible gracias a una aventura en un globo aerostático que se eleva hasta los 700 metros, desde las cercanías de Montenegro, a once kilómetros de Armenia.

En una primera etapa podrá ver todo el horizonte del departamento, los nevados del Ruiz y del Tolima, y las montañas de la cordillera Occidental. Así mismo, sobrevolará el Parque del Café, Montenegro, Quimbaya, Pueblo Tapao, el río Espejo y La Vieja, con sus formaciones de niebla. Luego de veinte minutos, el globo descenderá desde los 700 metros y pasará muy cerca de cultivos de plataneras y otras fincas.

Antes del despegue, muy cerca del Parque del Café, Globos Colombia le ofrecerá una taza de café de cosecha propia, buñuelos y pandebono. Después, el trayecto en el aire dura cuarenta minutos y la aventura en total tres horas. Al aterrizar, a unos cinco kilómetros de la zona de despegue, una camioneta de seguimiento lo regresará al punto de encuentro, donde le entregarán un certificado de vuelo.

Ojo con la reserva

Disponible todos los días de la semana, debe reservar con 15 días de antelación para subir entre semana, y de un día para otro en temporada baja. El vuelo puede hacerse como plan compartido (cuatro personas máximo), o tomar un vuelo exclusivo en pareja. El precio del primero es de 475.000 pesos por persona y empieza a las 6:00 a. m. El valor incluye un certificado de vuelo, reportaje fotográfico y seguro para toda la actividad.

El viaje privado para una pareja parte en el mismo horario y vale 1.700.000 pesos Incluye champaña y el uso de pancartas con mensajes románticos o de cumpleaños. Las recomendaciones son ir abrigado, con ropa y calzado cómodos, y protegerse del sol y del calor del propulsor. Más información: colombiainfo@globoscolombia.com.

En bici hasta el Cabo de la Vela

bicicleta en Colombia


Foto: Pixabay


Descubra la punta continental del país en una excursión en bicicleta por una de las zonas con paisajes desérticos, cultura y tradiciones ancestrales.

El paseo de tres días, organizado por Colombia en Bicicleta, inicia en la capital de La Guajira con comida y estadía en hotel. A la mañana siguiente, después de una reunión de instrucción en la que se repasarán las condiciones del paseo, la ruta, el clima y otros detalles importantes, partirá en carro hacia Uribia (una hora y diez minutos).

Ya en el pueblo, puede escoger el trayecto que desea realizar hasta el cabo. Llegará pasadas unas seis horas y finalizará la noche comiendo langosta y durmiendo en una ranchería típica.

De plan en plan

En la jornada siguiente el plan será visitar los lugares más representativos del cabo, como el Pilón de Azúcar y El Faro. En la tarde regresará a Riohacha en bus. En total se recorren unos setenta kilómetros en bicicleta, pedaleando a ritmo suave. Puede llevar la suya o alquilar una marca Trek o Marin.

El plan es óptimo para el fin de semana. Desde Riohacha tiene un costo de 780.000 pesos por persona, valor que puede variar por el precio de la gasolina en La Guajira. Las estadías en hotel (una noche en Riohacha) y la ranchería, más las comidas del día e hidratación, están incluidas.

La actividad es para todo público. Se recomienda grupos mínimo de seis personas, llevar hidratación extra y donaciones de ropa y comida para los niños de La Guajira. Más información: contacto@colombiaenbicicleta.com

Caminata por el volcán Puracé

volcan en Colombia, Cauca

Foto: inyucho – Flickr (CC BY 2.0)


Dentro de la reserva natural Parque Nacional Puracé, en el departamento del Cauca, la serranía de los Coconucos es el hogar de once volcanes y un paisaje montañoso de tonos verdes y grises, formas agrestes y cráteres inmensos. Uno de ellos lleva el mismo nombre del parque, que en quechua significa montaña de fuego.

Escalar hasta su cima, a 4.780 metros de altura, permite a los caminantes aficionados ver una perspectiva única de otros volcanes de la cadena como el cerro Negro y el Sotará, así como del valle de Popayán. Durante la subida, hacer senderismo por su falda y ver las fumarolas de gases sulfurosos que salen de su vientre son las actividades recomendadas. Además, desde su cráter son visibles la laguna de San Rafael, e incluso la punta del nevado del Huila.

De hostel y otros descansos

En Popayán existen varios lugares para hospedarse. Luego, se recomienda hacer una reserva de la subida al Puracé con un día de anticipación en el hotel Los Balcones. Allá tendrá que estar a las 6:30 a.m. para tomar un bus hasta la base militar de la zona e iniciar la caminata. El plan es mínimo para cinco personas y tiene un costo de 85.000 pesos por caminante. Incluye entrada a la reserva, transporte de vuelta y un guía. El regreso es a las 4:00 p. m.

Para la actividad se recomienda ir bien abrigado, incluso con bufandas y botas térmicas, llevar zapatos cómodos, comida, agua y tener buen estado físico. Más información: (314) 696 0805

Experiencia flyboard en Cartagena

flyboard, planes en Colombia

Foto: Shutterstock.com


El campeón francés de esquí Franky Zapata inventó la flyboard, la tabla acuática que usaría Iron Man si fuera Aquaman para divertirse, pues eleva por los aires a quien la lleve puesta –hasta doce metros de altura–, gracias a unos potentes propulsores y un diseño futurista.

Montarse en una, sin ser superhéroe, es posible en Cartagena de Indias, en el Flyboard Center del Hotel Vista Marina Cartagena, ubicado en La Boquilla.

Curso rápido

Para volar sobre las olas durante treinta minutos hay que hacer un curso previo en tierra de diez minutos, dictado por profesionales. Luego, sobre el agua, un instructor controla los propulsores y comienza la diversión. Ellos recomiendan esta actividad para cualquier persona desde los seis años en adelante.

Montar en una Flyboard Legend original tiene un costo de 200.000 pesos por persona y 170.000 si son pareja. Los horarios para efectuarlo son de nueve de la mañana a cinco de la tarde. En temporada alta debe hacer reserva previa con dos días de anticipación.

Más información: (300) 253 3605

Retiro de yoga para parejas

yoga para parejas

Foto: Shutterstock.com


Practicar otro idioma, conocer extranjeros y fortalecer la relación con la pareja son solo algunos beneficios adicionales de los retiros de yoga tántrico (“sexualidad sagrada”) que ofrece Agama Yoga en el país, de la mano del instructor Juan Ananda.

En una finca cerca de Sogamoso, Boyacá, el taller de tantra está enfocado en enseñar los conceptos básicos de esta filosofía y en un viaje de conocimiento y transformación personal que busca propiciar un cambio en la sexualidad, hacia una conciencia plena y diferente del placer y el contacto con el otro.

El “sexo sagrado” enseña que el clímax no solo es fisiológico y que buscarlo como fin único disminuye la energía de las personas; consiste en tener un sexualidad consciente y espiritual que separa el lado animal del espiritual, lo que permite entrar en un estado más profundo en pareja.

Para el amor y otras cosas

Pensado tanto para principiantes como para quienes ya tienen experiencia, este taller sigue enseñanzas tailandesas, toma dos semanas y tiene un costo total de 1.200.000 pesos con alojamiento y comida.

Recomendaciones: la finca es fría. Hay que usar chaqueta y ropa adecuada y cómoda. Si puede dejar su celular, mejor. Ananda sugiere no comer carne ni tomar alcohol, pero no son requisitos obligatorios. El inglés, sin embargo, sí lo es.

La finca San Pedro, donde se realizan los talleres, está a cinco minutos de Sogamoso. Más información: (312) 567 7102.

También le puede interesar: Cinco planes ecológicos para disfrutar cerca de Bogotá

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
2 / 2023