¿Es cierto que se acabará HBO Max? Esto es lo que sabemos
Una de las plataformas de streaming más importantes de los últimos tiempos ha estado en crisis por cuenta de algunas producciones fallidas. Pero, ¿será para dar un adiós definitivo?
Dos colombianos recorrieron Asia para traernos estos lugares de ensueño y fantasía como la tumba de los Guerreros de Terracota o el monasterio colgante de Datong en China.
Dos colombianos recorrieron Asia para traernos estos lugares de ensueño y fantasía como la tumba de los Guerreros de Terracota o el monasterio colgante de Datong en China.
En Asia estuvimos en 6 países, 3 en el sudeste asiático (Camboya, Vietnam y Tailandia) y 3 en Asia continental (China, Tíbet y Nepal). De todos estos países podemos decir que China fue la gran decepción.
La imagen de una cultura milenaria representada en las dinastías, las artes marciales y la tradición en la que se valora la sabiduría de los ancianos, fue borrada por una realidad muy diferente: un país consumista, contaminante, que no crea sino que imita, en el que los tesoros del pasado apenas son conservados para atraer turistas, un país que lentamente está dominando al mundo pero en el que hay pocas cosas para admirar.
Ojalá a tiempo se revierta la tendencia y de nuevo valoremos y estemos dispuestos a pagar más por nuestros productos locales, como lo pudimos ver en Nueva Zelandia y Australia donde el “Hecho en nuestro país” es un valor añadido de los productos y un orgullo para fabricantes y compradores.
Todos los demás países estuvieron por encima de nuestras expectativas y nos sorprendieron con experiencias que nos dejarán recuerdos para toda la vida.
Este es el orden en el que más nos impactaron estas experiencias.
Ver esta publicación en Instagram
Durante dos semanas vivimos el placer de caminar sintiéndonos completamente libres. Con el mínimo equipaje recorrimos los 220 km del circuito, caminando en promedio 7 horas diarias. De los mejores lugares para visitar en Asia.
Ver esta publicación en Instagram
Una ciudad en la que el arraigo por sus tradiciones religiosas milenarias se siente en cada esquina. Allí comenzamos a cuestionarnos muchas cosas sobre la invasión China y el rol del Dalai Lama en la paz mundial. El tren para llegar a Lhasa nos ofreció las primeras imágenes del increíble “plateau” tibetano, un desierto por encima de los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque las ciudades por las que hay que pasar no tienen mucho para ofrecer, el espectáculo de la naturaleza es imponente. Vimos los Himalayas en todo su esplendor y dormimos en el Campamento Base del Everest.
Ver esta publicación en Instagram
Más de 3,000 pequeñas islas cubiertas de vegetación emergen en medio del mar formando un lugar resguardado del viento y tranquilo, en un paisaje difícil de comparar.
Ver esta publicación en Instagram
Llamada la “Isla Tortuga”, está ubicada en la costa del golfo del sur, ofrece playas paradisiacas y tranquilas, comida deliciosa, ambiente relajado y todo a precios muy bajos. Allí David se certificó de nuevo en el buceo.
Ver esta publicación en Instagram
Una ciudad de templos que se considera la estructura religiosa más grande del mundo y sin duda alguna un imponente centro espiritual. Allí, a veces ya poseídos por árboles gigantes, emergen las construcciones centenarias, de un imperio ya desaparecido.
En este río que se extiende por 4,200 km pudimos apreciar la vida de una manera diferente: sobre el agua. Miles de personas viven en pequeñas embarcaciones que son no solo su lugar de trabajo (por la pesca o el comercio), también son su hogar y el de sus mascotas.
Ver esta publicación en Instagram
La única ciudad China (de las que visitamos) que conserva la arquitectura propia de las dinastías.
Ver esta publicación en Instagram
Una pequeña población llena de casas color mostaza, bares, restaurantes y a escasos kilómetros de una playa casi infinita y radiante.
Ver esta publicación en Instagram
Estas islas, con su playa inmortalizada por Hollywood, aunque son hermosas e impactantes nos decepcionaron un poco por el exceso de turismo, los precios elevados y el poco manejo ambiental hacia los animales que allí quedan.
Ver esta publicación en Instagram
Famosa por los “Guerreros de Terracota” nos pareció que esta enorme tumba ha sido sobrevalorada. Si bien el esfuerzo y el objetivo de su construcción se puede comparar con el de las pirámides en Egipto, luego de más de 30 años de su descubrimiento aún es poco lo que se ha revelado. Xi’An tiene muchos otros atractivos que valen la pena ser visitados como la Big Goose Pagoda.
Ver esta publicación en Instagram
Sobrevivimos al tráfico abrumador de esta ciudad en la que hay 9 millones de personas y 5 millones de motos. Allí aprendimos sobre la “guerra de América”, tantas veces contada por los estadounidenses quienes (ojalá con vergüenza) han escondido del mundo los terribles crímenes que cometieron sin justificación real en este país, algunos de los cuales siguen teniendo víctimas en nuestros días.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque no visitamos su principal atracción turística (las cuevas Yungang), nos encantó el monasterio colgante que, construido en un risco utilizando íntegramente madera, ha sobrevivido a más de 1500 años de historia.
Ver esta publicación en Instagram
En esta ciudad aprendimos sobre el terrible genocidio que vivió este hermoso país en manos del dictador Pol Pot quien con las buenas intenciones del comunismo llevó al país entero casi al borde de la muerte.
Ver esta publicación en Instagram
Una ciudad en la que el “trekking cultural” ha llevado a estropear las aldeas autóctonas (ahora volcadas a satisfacer las expectativas comerciales de los turistas) y ha convertido en un negocio las mal llamadas reservas de elefantes. Hay que buscar muy bien los pocos lugares autóctonos que se conservan, lo cual afortunadamente pudimos hacer gracias a la asesoría del anfitrión de nuestro hotel.
Ver esta publicación en Instagram
En esta ciudad ultra moderna se puede sentir la gran influencia británica que le da un ambiente cosmopolita.
Ver esta publicación en Instagram
Muy por debajo de lo que esperábamos. Si bien en Beijing hay obras monumentales la mayoría están saturadas de turistas y en muy mal estado. No olvidaremos los cuartos polvorientos que hace más de un siglo seguramente florecían bajo el manto de las dinastías tanto en el Palacio Imperial como en el Palacio de Verano.
La Gran Muralla nos pareció imponente y sobrecogedora por su gran extensión, una obra de ingeniería extraordinaria para su época. También nos gustó el bosque de cipreses que rodea el Templo del Cielo, una vez más nos pareció que ninguna obra humana puede superar a la naturaleza.
Ver esta publicación en Instagram
Si está buscando caos en los lugares para visitar en Asia, venga a esta ciudad, llena de contrastes, que nos hace amarla y odiarla al mismo tiempo.
Ver esta publicación en Instagram
Una ciudad para ver los Himalayas con solo levantar la mirada, cuenta con una gran oferta gastronómica y es el punto de encuentro de los muchos visitantes a la región del Annapurna. De los mejores lugares para visitar en Asia.
Ver esta publicación en Instagram
Allí vimos niños en las calles con los huesos apenas forrados por la piel, eses humanas a cada paso, todas las imitaciones de las marcas de ropa y accesorios para el montañismo, un desorden generalizado y muchísima pobreza. Como ciudad no es precisamente encantadora, pero al ser la capital del país probablemente todos los caminantes pasen por allí.
De los lugares para visitar en Asia, ¿cuál fue su favorito? Escríbanos a nuestras redes sociales en Facebook, Instagram y Twitter.
También le puede interesar: ¿Por qué un colombiano debería visitar la Hong Kong reinventada?