Vea los 9 museos más extravagantes del mundo en el Día Internacional de los Museos

En el Día Internacional de los Museos, Revista Diners elaboró un listado de algunos de los museos más extraños y que seguro querrá visitar.
 
Vea los 9 museos más extravagantes del mundo en el Día Internacional de los Museos
Foto: instagram.com/giger_sanctuary
POR: 
Revista Diners

El Día Internacional de los Museos se celebra cada 18 de mayo desde 1979. Su propósito es resaltar el importante valor cultural que representan y su reto de estar actualizados para representar los diferentes contextos, realidades y pensamientos de distintas culturas.

En esa búsqueda, la de convertirse en la memoria colectiva de cierta circunstancia histórica, surgen temáticas que se alejan de la idea de museo convencional-aquella donde los grandes artistas son los protagonistas- y que más bien narra lo diferente que es percibido el concepto de “arte” y lo que merece estar en un museo.

En Diners le mostramos los museos más extravagantes del mundo:

Museo del cabello

Se encuentra ubicado en Avanos, Turquía. Se trata de una cueva creada por Chez Galip, un alfarero que le pidió a su novia que se casara con él.

Ella lo rechazó diciéndole que no podría aceptar la propuesta debido a un viaje que tenía que hacer; sin embargo, en un acto de agradecimiento, amor o sencillamente no se sabe de qué, ella le obsequió un mechón de su cabello.

Galip pegó ese recuerdo en una pared y poco a poco, los visitantes que entraban al museo iban dejando sus propias donaciones de cabello, hasta completar 16 mil mechones-aproximadamente-.

Museo del espionaje

Tiene en su colección más de 600 objetos que le dan vida a exposiciones sobre terrorismo, la Guerra Fría y la Guerra Civil Estadounidense.

Autos lujosos, cajas fuertes, esferos con cámaras y casi todo lo que significa ser espía según la filosofía James Bond se encuentra en este museo, que el jueves 19 de mayo se inaugura la exposición “Anatomía de la maldad. El enigma de los criminales nazis”. Se localiza en Washington DC.

Museo del orinal

Este año el museo cumple una década de funcionamiento. Reúne 1320 piezas de orinales usados desde el siglo XIII hasta el siglo XX.

Los hay de distintas formas y tamaños, desde inmensas vasijas hasta diminutos vertederos, hechos de aluminio, cobre, cristal, piedra, barro, madera, porcelana etc. Este museo exhibe, entonces, la evolución de un utensilio milenario que de seguro sigue siendo parte de algunos hogares anacrónicos. Lo puede visitar en Ciudad Rodrigo, Salamanca, España. En Nueva Delhi, India, también funciona un museo similar, se llama El museo del Retrete.

Museo del mal arte

El MOBA -por sus siglas en inglés- es una especie de antimuseo, especializado en recopilar y exhibir obras que no harían parte de las vitrinas de ninguno de los grandes museos del mundo. Su filosofía es la de seleccionar “arte demasiado malo para ser ignorado”, y en el camino ha logrado recopilar 600 piezas que hacen parte de su colección permanente.

Fue fundado por el vendedor de antigüedades Scott Wilson, quien descubrió entre la basura un cuadro llamado “Lucy en el campo con flores”, se lo mostró a un amigo y se dieron a la tarea de reunir malas obras de arte. Massachussets, Estados Unidos.

Museo de las relaciones rotas

En Zagreb, Croacia, funciona este museo que aunque suene al título de una canción de Ricardo Arjona, es una interesante reflexión sobre cómo las rupturas amorosas se pueden representar en objetos simples, como una carta o un frisby.

El museo cuenta con una exposición permanente, otra itinerante y una online, que se actualiza por las constantes donaciones del público.

Museo de las cucarachas

Michael Bohdan es el creador de este museo con sede en Phoenix, Arizona. Era exterminador y pasó de vivir de aniquilar cucarachas a disfrazarlas de personajes famosos y diseñar puestas en escena en las que interviene fotografías con sus cuerpos.

La idea se le ocurrió cuando ganó un concurso de exhibición de la cucaracha más grande de Dallas. Sin duda, uno de los museos más extravagantes del mundo.

Museo de la mostaza

En Wisconsin, Estados Unidos, funciona este museo que exhibe más de 4600 tarros de mostaza, recolectados en más de 60 países. El museo también proyecta películas alusivas a la mostaza, como “Mostaza: el Condimento de las Naciones”.

No solo se convierte en una interminable vitrina de frascos amarillos, en la tienda de regalos se pueden conseguir salsas de distintas partes del mundo.

Museo de la basura

Este museo se construyó en Hartford, Connecticut. Reflexiona sobre conceptos como desperdicio, consumo, reciclaje, energía, basureros y los pone en escena a través de esculturas hechas de latas, periódicos, plásticos y demás cosas que desechamos sin mayor atención. No solo convierte la basura en originales piezas artísticas sino que de paso, crea conciencia sobre la importancia de reciclar. Además, los souvenirs son hechos de materiales reutilizados.

Museo de Alien

Fue creado por H.R. Giger, quien ganó en 1980 el Premio Óscar por Mejores Efectos Especiales en la película Alien, de 1979. A Giger lo invitaron en 1991 a realizar una exposición sobre sus trabajos en Gruyeres, un famoso castillo construido durante la edad media.

A raíz de esa invitación, en 1998 abrió el museo de Alien, con esculturas, videos y diferentes trabajos alrededor de este trabajo audiovisual.

También le puede interesar: Celebre los 200 años del Museo Nacional con este espectáculo de talla mundial

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
18 / 2023