¿Cuáles son los lugares más terroríficos de Colombia? 

Para los amantes del terror, la serie ‘Ellos están aquí’ regresa con algunos lugares en Colombia que parecen tener la presencia de seres del más allá.
 
¿Cuáles son los lugares más terroríficos de Colombia? 
Foto: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 /
POR: 
Revista Diners

Hay quienes afirman que hay que temerle más a los vivos que a los muertos, pero ciertas personas se divierten con la búsqueda de lugares cuyas energías son pesadas, distintas, ya sea por tragedias que se hayan llevado la vida de muchas personas o por cargas que grupos hayan dejado allí. 

Eso es lo que ocurre en la serie Ellos están aquí, que regresa a la televisión para estrenar su primera temporada en Space, en la cual el actor y director Rafa Taibo y un equipo conformado por camarógrafos, religiosos y más, recorrieron Colombia para visitar y documentar los que podrían ser los lugares más terroríficos del país. Se los compartimos.

La laguna de Guatavita

Atravesada por la leyenda de El Dorado, este lugar se ha convertido en un destino común para personas que quieran disfrutar de la naturaleza y de una estadía tranquila alrededor de un tesoro natural. Sin embargo, hay quienes aseguran que ahí se da el avistamiento de figuras paranormales, quizás por la energía mística que rodea este lugar. 

El castillo de San Felipe 

Quizás uno de los lugares más caminados e imponentes de Cartagena. Este castillo tiene en sus muros toda la historia de una región que pasó por batallas, esclavitud y mucha violencia, por eso es que en las noches se dice que existen presencias de espíritus que no han podido pasar a otro plano ya que sufrieron mucho en épocas coloniales. 

Hay quienes incluso aseguran haber escuchado alaridos y sonidos tormentosos, como también ruidos de pasos en las escaleras y los pasillos del lugar. 

Hotel Refugio Salto del Tequendama

Como su nombre lo indica, este hotel está ubicado en el Salto del Tequendama, un lugar que lastimosamente es conocido por la cantidad de suicidios que ocurren en su terreno. Aunque en sus comienzos el hotel recibía a la élite que llegaba a Bogotá, en la época de los 90 cerró y desde entonces quedó en completo estado de abandono. 

Tiempo después se convirtió en un Museo de Biodiversidad y Cultura, pero las pocas personas que lo visitaban contaban historias de apariciones de figuras en los pasillos, sonidos de pasos, voces en los corredores sin dueño y una sensación fría alrededor que eriza la piel. 

Armero

Un lugar en Colombia marcado por la pérdida y la tragedia. También conocido como el pueblo fantasma, este lugar fue devastado por la erupción del Nevado del Ruíz en 1985, y desde allí son muchas las personas que reportan una eterna sensación de tristeza cuando recorren el lugar. 

Se dice que los espíritus de quienes perdieron su vida en la catástrofe siguen rondando las ruinas del cementerio, la iglesia y los pedazos de casa. Además, algunas personas también han tomado la energía de este lugar para hacer rituales con energías negativas, por lo que se ha convertido en un centro lleno de historias paranormales. 

La Casa de los Susurros 

Se trata de una casa colonial abandonada en Villa de Leyva que es reconocida entre los lugareños como un lugar donde se escuchan las voces de los difuntos. Para quienes han decidido visitarla con ojos curiosos, se dice que han experimentado encuentros con seres paranormales en algunos de los pasillos. 

(Le puede interesar: Vea los 9 museos más extravagantes del mundo en el Día Internacional de los Museos).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
30 / 2023