¿Qué hacer en Honda, la ciudad que guarda historias en sus puentes?

Un grupo de estudiantes recorrió Honda, Tolima, para contar cuáles son los mejores planes en este municipio. Esto es lo que encontraron.
 
¿Qué hacer en Honda, la ciudad que guarda historias en sus puentes?
Foto: Juancrg, CC BY-SA 4.0 Wikimedia Commons /
POR: 
Valentina Aguilera Páez, Laura González Cárdenas y Nicolás Rodríguez Dávila

A tres horas y media de Bogotá, con una temperatura promedio de 28°C y en la ribera del río Magdalena, se encuentra Honda, Tolima. Conocida por ser la “Ciudad de los puentes”, por sus calles empedradas, sus casas coloniales y por ser uno de los 17 pueblos patrimonio cultural de Colombia.

Honda es el lugar perfecto para ir a descansar, pero también para aprender un poco de la historia de Colombia. Tiene más de 40 puentes porque atraviesa caudales como el río Magdalena, Gualí, Guarinó y la Quebrada seca. Allí, está el Puente Navarro, que es el primer puente metálico de América del Sur, que une a los departamentos de Cundinamarca y Tolima. En la época colonial, se convirtió en el puerto fluvial más importante de Colombia.

Maravillas históricas de Honda

En repetidas ocasiones usted se ha preguntado: ¿dónde será la locación de esa novela?, ¿de qué ciudad es ese presidente?, ¿por qué debo visitar Honda?, pues varias veces las respuestas se encuentran en esta ciudad.

Honda no es solo la ciudad donde se originaron diversos mitos y leyendas y distintas historias que hablan de seres fantásticos que abundan en el Magdalena, sino que se convirtió en el lugar de grabación de varias novelas de la televisión colombiana como “Chepe Fortuna” y “Arelys Henao”.

También es la cuna del expresidente Alfonso López Pumarejo. Allí vivió su juventud antes de partir a Santafé de Bogotá, por eso mismo existe la Casa Museo Alfonso López Pumarejo, donde actualmente puede ir y apreciar varios salones con fotografías de los momentos memorables de su vida, ropa, objetos y escritos políticos. Este espacio cuenta con la manutención de la organización Museos Nacionales de Colombia. Está abierto para todo público, se permiten tomar fotos y videos y la entrada es gratuita.

Por otro lado, Honda tiene el orgullo de decir que entre sus calles está la primera droguería o ‘botica’, como se le conocía antiguamente en Colombia, la cual fue fundada en 1906 por Arturo Cerón. Los  historiadores cuentan que el señor Cerón preparaba un ungüento de 15 gramos de paracetamol, 35 gramos de lanolina y 50 gramos de grasa de vaselina. Esta crema era la “pomada mágica” para tener una piel suave e hidratada. En la actualidad,  la farmacia permanece cerrada, pero en su interior se conservan elementos de la época como pipetas, recetas, cajas, morteros y frascos de cristal. 

Y como Honda es tierra de pescadores, debe conocer el Museo del río Magdalena. Es una exposición corta que representa la silueta de interior del glorioso buque del río Magdalena. Durante el recorrido tendrá una experiencia inmersiva, pues puede certificarse como parte de la tripulación que navegaba por el río. Los precios al público para personas nacionales son de $7.000 COP; para extranjeros, $10.000 COP; para hondanos y personas de la tercera edad, $5.000 COP; y para estudiantes, presentando el carné de la institución, la entrada es de $3.500 COP. 

La portada perfecta para sus fotos

Honda se caracteriza por sus calles y sus curiosos nombres. La más famosa es la Calle de las Trampas, que está en forma de zigzag. Existen muchas historias alrededor de este nombre. Una de ellas es que en la época de los españoles, esta calle era el sitio donde se realizaban los combates.

Mientras va caminando por  la Cuesta de Mister Owen, podrá tomarse fotos increíbles, ya que estas calles emblemáticas están acompañadas de casas coloniales y elementos que adornan las fachadas, como flores de varios colores, candelabros y placas que identifican la calle. 

TLC (Tamal, lechona y cerveza)

En un buen viaje no puede faltar la gastronomía ni los platos típicos de la región. Por eso, para conseguir los verdaderos platos tradicionales, debe dirigirse a la Plaza de mercado de Honda, que entre 1917 y 1935 funcionó como un convento, pero en la actualidad ofrece el popular desayuno de tamal con lechona por solo $15.000 pesos acompañado de una cerveza o gaseosa fría en puestos y carpas alrededor de la plaza.

En un día soleado y luego de turistear por toda la ciudad, debe ir a la Plaza de las Américas, justo al lado de la Casa Museo Alfonso López Pumarejo, donde encontrará diferentes carritos que venden cholados, raspados, salpicón y jugos naturales para refrescarse un poco. Hay varios sabores como maracuyá, lulo, mango, guanábana, entre otros, y puede agregarles fruta y salsas. Los precios oscilan entre $4.000 y $12.000 COP.

Para el almuerzo, puede deleitarse con una deliciosa mojarra recién pescada del río Magdalena. Hay infinidad de restaurantes que sirven este almuerzo, pero los más recomendados son aquellos que están justo después de cruzar el puente del río a la entrada de Honda.

¿Dónde hospedarse?

Si desea hospedarse en Honda, le recomendamos el Hotel Boutique Budapez, ubicado muy cerca al Puente Navarro. La noche va desde $90.000 COP por persona. Este hotel es tres estrellas y ofrece el servicio de recepción las 24 horas. Hay piscina al aire libre, jardín y terraza. El restaurante sirve platos latinoamericanos y el bar ofrece diferentes licores y cócteles.

Como segunda opción está Casa Amberes, ubicada en el centro histórico de Honda. Cuenta con cuatro habitaciones privadas. Su estilo está inspirado en 4 ciudades del mundo: Miami, Iquitos , Bruselas y Marrakech. Tiene terraza y piscina. Es pet friendly. Además, ofrece un servicio conocido como Bed & Breakfast. La noche por persona es de $159.000 COP con desayuno incluido.

Por último, si quiere un hotel más lujoso y colonial, vaya al Hotel Boutique Posada Las Trampas. Tiene piscina al aire libre, lugar para sesiones de masajes, habitaciones con wi-fi, balcón con vista a la calle y galerías cubiertas donde se sirven bebidas y aperitivos. El río Magdalena se encuentra a 10 minutos a pie. También puede conocer el parque acuático Agua Sol Alegría. La noche depende de la temporada, pero los precios oscilan entre $200.000 y $400.000 COP por persona.

Naturaleza activa

El paseo en lancha por el Magdalena es imperdible. Turivan es una empresa que brinda el servicio de transporte por el río. Ofrecen diferentes planes y actividades: un recorrido de 4 km por el río, y si el clima lo permite, se pueden avistar tortugas, babillas y peces. Además, tendrá una integración auditiva con la naturaleza. Para realizar la actividad debe ir un grupo mínimo de 4 personas. De lunes a viernes el precio por persona es de $45.000 COP y los sábados, domingos y festivos es de $25.000 COP. 

La segunda opción es un recorrido más largo, donde se llega a una playa para jugar voleibol, caminar, bañarse en el río y disfrutar de la naturaleza. En este plan se requiere un grupo de 12 personas y tiene un costo de $45.000 COP por cada una. Por último, hay un viaje que parte de Puerto Caracolí y llega a la Isla Mesuno, pasa por el río Guarinó, donde se unen tres departamentos de Colombia (Tolima, Cundinamarca y Caldas). Incluye registro fotográfico y el precio es de $45.000 por persona COP. 

Al ser un lugar con mucha naturaleza, también es ideal para realizar una caminata ecológica o una cabalgata. Para estas actividades, le recomendamos llevar ropa y calzado cómodo, y así disfrutar al máximo de su estadía en Honda.

Definitivamente, Honda es el sitio ideal para descansar, aprender historia y tomarse muy buenas fotos. Si quiere conocer más sitios así, Focus Travel Colombia se encarga de recomendarle los mejores lugares del país para visitar en familia o con amigos. Puede buscar nuestra playlist para este viaje en Spotify como Mood viaje- FocusTravel Colombia. 

Para más información consulte en Instagram @focustravel_colombia o en nuestra página web https://vaguilera2142.wixsite.com/focustravelcol 

(Le puede interesar: 5 lugares para hacer ecoturismo en Colombia).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
22 / 2023