Puerto Salgar, el municipio de clima tropical de Cundinamarca

Revista Diners
Puerto Salgar se creó en los años 20 a raíz de la construcción del ferrocarril de Cundinamarca. Desde entonces el pueblo sirvió de punto estratégico para el paso de mercancía entre las grandes ciudades del momento, es decir Medellín y Bogotá. Allí también llegaba alguna mercancía del norte del país a través del río Magdalena y ahora, los viajeros le pasan por el lado cuando quieren viajar a la costa por la vía de Guaduas, conocida como una de las más serpenteantes del país.
Incluso hay viajeros que creen que en Puerto Salgar no hay nada para hacer, por eso en Diners buscamos sus principales atractivos turísticos y encontramos que es un lugar estratégico de ciclomontañismo con conexiones entre veredas; además de ser el hogar de uno de los humedales más grandes de la región con una ruta real que se conecta con el río Magdalena y sin mencionar que es uno de los destinos productores de queso fresco más conocidos del país.
Aquí le mostramos qué hacer en Puerto Salgar, Cundinamarca:
A 4 horas de Bogotá
El municipio de Cundinamarca está justo al lado de La Dorada, Caldas, otro destino turístico de la región. Uno de sus símbolos son los aviones de guerra que la Fuerza Aérea Colombiana presenta a los visitantes de la región. Desde su museo de aeronaves del Comando Aéreo de Combate No 1, los visitantes pueden conocer las naves que han surcado los cielos colombianos, así como ver en detalle el avión Mirage M5, diseñado para hacer maniobras en los aires al mejor estilo de Top Gun: Maverick.
En el centro del pueblo encontrará el Seminario Mayor Cristo Rey, el cual recibe cientos de visitantes en la Semana Santa, así como nuevos estudiantes que desean tener una temporada de reflexión y espiritualidad. Encuentre también la parroquia de la Santísima Trinidad y el monumento de la mano sosteniendo un antiguo crucero que solía navegar por las aguas del río Magdalena.
Plan Pasadía
Luego de hacer un rápido recorrido por Puerto Salgar, puede ir a Tribal Kuyen un centro turístico diseñado para pasar el día en familia. Por $50.000 pesos colombianos, puede practicar pesca deportiva en su lago privado, almorzar una clásica picada, gallina o otros platos típicos colombianos, caminar hasta el mirador o disfrutar de la tarde en la piscina. El precio incluye parqueadero y seguro todo riesgo.
También puede ir al restaurante familia de Papá Julio que cuenta con platos típicos colombianos, así como comidas rápidas gourmet o disfrutar de un almuerzo tipo banquete en la Casa Campo de la vereda Colorados, con una mini playa con acceso al río Negro ideal para refrescarse después de un día soleado y con temperaturas de 31° grados centígrados.
Ciclomontañismo y más en Puerto Salgar
Con el tiempo los fanáticos de las bicicletas todo terreno han llegado a Puerto Salgar atraídos por sus rutas inclinadas, tanto para expertos como para principiantes. La conexión entre veredas ofrece terreno asfaltado, trocha y camino de piedra por lo que tendrá la posibilidad de probar la suspensión de su bicicleta en todo momento.
Encuentre rutas desde los 10 a los 20 kilómetros, rodee las montañas de Puerto Salgar y salga al río Magdalena justo a tiempo para disfrutar del atardecer. Haga clic aquí para ver las rutas propuestas en Puerto Salgar.
Senderismo al río Magdalena
Existen diferentes rutas para ver el río Magdalena desde Puerto Salgar. La primera y más sencilla es desde el puente vehícular que divide a La Dorada con Puerto Salgar. Otra consiste en rodear la base aérea de Palanquero hasta llevar a las miniplayas que se forman del río. También si lo prefiere puede recorrer uno de los brazos del río hasta su desembocadura donde encontrará a personajes como José Raúl Zárate, uno de los habitantes de Puerto Salgar que le contará la historia del pueblo que nació a partir de la llegada del ferrocarril.
Visita al Cerro de la Cruz en Puerto Salgar
En Semana Santa los habitantes de Puerto Salgar, junto con los turistas suben al Cerro de la Cruz, uno de los emblemas físicos de la región, para reflexionar sobre la vida y disfrutar del paisaje donde se puede realizar una panorámica de todo el pueblo.
En agosto se celebra en el lugar el Festival de Cometas donde se premian las cometas más creativas de Puerto Salgar, además de su tiempo y distancia de vuelo, actividad que con los años se ha convertido en un espacio recreativo para la comunidad y para los turistas amantes de este artefacto volador.
Mirador Peñón de la Barrigona
Si está de paso por Puerto Salgar y está buscando un lugar para desayunar o almorzar y de paso hacerse unas fotos clásicas de la región, vaya hasta el mirador Peñón de la Barrigona, a tan solo ocho minutos del centro del pueblo.
Aquí podrá pedir una mojarra frita con patacón, gallina, sancocho y carne servida en hoja de plátano, así como el clásico plato santafereño puchero con pollo, yuca sudada y papa en hogao. Después de comer podrá caminar hasta el mirador que le ofrece una panorámica del pueblo y el río Magdalena donde podrá apreciar su punto más ancho, así como las aves que pescan en la zona.
¿Qué otros lugares de Puerto Salgar recomienda visitar? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista