Dos destinos en Colombia que hay que visitar en 2023, según el New York Times

Revista Diners
¿Sabía que somos la única especie en el mundo que viaja por puro placer? En realidad solo existe una necesidad de alimentar la vista con nuevos paisajes, sabores y culturas, además de anécdotas y recuerdos que enriquezcan nuestra vida y que sirvan de soporte en los momentos más difíciles.
El viajar por el mundo se ha convertido en un ritual imprescindible para aquellos que viven en una oficina y no paran de trabajar. Se ha convertido en el momento ideal para invertir y disfrutar en lugares paradisíacos como los que eligió el New York Times para visitar en 2023.
Y es que en medio de las más de 500 mil ciudades que existen en el mundo, la reconocida publicación eligió dos lugares en Colombia, diseñados para recargar energías, tener una nueva visión de la vida y realmente disfrutar de esos momentos cortos, pero que perduran en sus recuerdos.
A continuación, Diners se los presenta, como no los ha visto en otro lugar:
1. Medellín (Colombia)
La fiesta en Medellín se popularizó a nivel mundial gracias a la visita de los artistas urbanos más destacados de la década, pero no siempre fue así. En los principios de esta ciudad, los colonos españoles eligieron un lugar adecuado para asentar sus casas al lado del río Medellín.
Así fue como poco a poco el lugar se convirtió en un lugar para grandes terratenientes que con el tiempo cambiaron de profesión y le apostaron al comercio, los restaurantes y las discotecas. A este movimiento se le sumaron los hoteles y las empresas de turismo que convirtieron a Medellín, especialmente a El Poblado, en un destino infaltable en Colombia.
El ambiente tropical, los guacamayos de colores, las cascadas y la modernidad pueden convivir en un solo lugar, para hacer de un viaje una escapada de sorpresas y emociones que nunca paran.
El New York Times recomienda visitar Makeno, para comprar artesanías; Pergamino, para tomarse un café; Mon y Velarde, para vestir a los hombres; Oci.Mde, para comer cien por ciento colombiano. A su vez, hace énfasis en la rumba con DJ en tejados, fiestas callejeras y, por supuesto, cruzarse en la calle con celebridades de la música de talla mundial.
2. La Guajira (Colombia)
Antes de 2016 nadie se acercaba a esta península que se extiende en la frontera de Colombia con Venezuela por presencia de carteles, paramilitares y otras fuerzas armadas. Sin embargo, ahora es un lugar apetecido por turistas locales y extranjeros para ver cómo los flamencos se bañan plácidamente en las playas; las salinas y las dunas de arena se extienden hasta desdibujarse en la frontera y, claramente, se relajan en hoteles de lujo como La Casa del Pavo Real y Waya Guajira.
El turismo también se extiende al contacto con el pueblo indígena wayúu, quienes presentan su cultura a los visitantes con grandes mantas bordadas; pinturas ancestrales en la piel; chinchorros y otros tejidos de colores que hablan de su historia y tradición. A esto se le suma el gran atractivo de la cocina local en donde el maíz morado, se mezcla con la carne de chivo y el pescado seco para presentar variaciones que despiertan las papilas gustativas.
3. Estambul (Turquía)
La capital turística de Turquía celebra en 2023 su centenario de fundación, por lo que las grandes mezquitas y estructuras arquitectónicas de antaño fueron restauradas para la visita de cientos de turistas. Esto incluye las murallas de piedra en el estrecho de Bósforo, las 22 torres de Mevlanakapi, que datan del siglo V, la fábrica de sombreros turcos Feshane y las antiguas fábricas de gas Yedikule y el astillero Halic, reconocidos como los centros de producción más antiguos del mundo que aún están en funcionamiento.
4. Londres (Inglaterra)
La capital inglesa está en constante evolución, no solo por la muerte de la reina Isabel II, el Brexit y su reestructuración política; sino porque hay una revolución artística y cultural que permea a los museos modernos y la vida nocturna.
Para empezar, en 2023 se realizará la coronación del rey Carlos III, un acontecimiento de talla mundial, luego de siete décadas de espera por un espectáculo de este estilo. Por otro lado, el Museo de Historia Natural presentará al mundo el titanosaurio, la criatura más grande jamás hallada en el planeta.
5. Morioka (Japón)
Rodeada de montañas y a pocas horas de Tokio, se encuentra esta ciudad japonesa conectada por un tren de alta velocidad, que mezcla arquitectura clásica -de la era Taisho- con edificios vanguardistas. También está interconectada por ríos y parques naturales en los que se pueden ver antiguas edificaciones devoradas por la vegetación.
En cuanto a la gastronomía, el New York Times destaca sus cafés suaves, tostados en la misma ciudad con un toque diferente que solo se encuentra aquí. También están los restaurantes de wanko soba, un peculiar tazón de fideos que cuentan con la certificación de denominación de origen. Entre tanto, existen bares con más de 40 años de historia donde se puede escuchar jazz clásico.
6. Kilmartin Glen (Escocia)
La histórica ciudad del oeste de Escocia tiene 800 monumentos arqueológicos que custodian el valle verde, lo que evoca a las grandes épocas del impresión de Gran Bretaña y su dominio casi mundial.
Este es el principal atractivo turístico que destaca el New York Times, así como sus talles de roca y el Museo Kilmartin que renovó sus experiencias con reliquias nunca antes vistas de la región. La experiencia solo se puede completar con una estancia en el castillo de Kilmartin, construido en el siglo XVI y convertido en un hotel boutique de lujo con bañeras de cobre y un estanque natural para nadar.
7. Accra (Ghana)
Ghana es el país con la mejor escena gastronómica del continente africano. Especialmente en esta ciudad donde hay una concentración interesante de chop bars, en donde sirven comida tradicional económica, como por ejemplo, su plato de mandioca, ñame, plátano verde y sopa picante a base de tomate.
Esto es gracias al movimiento llamado Ghana Food Movement, que desde hace cuatro años realiza jornadas educativas a chefs y empresarios locales para ofrecer lo mejor del país en platos de lujo y a un precio accesible. Junto con la gastronomía, el New York Times se enfoca en las fiestas que se extienden hasta el amanecer.
¿Qué otro país incluiría en los destinos para visitar en 2023? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista