Los cinco lugares de la naturaleza para visitar (con responsabilidad) antes de que desaparezcan

Revista Diners
Entre más pasan los años, más se notan las consecuencias de las acciones del hombre en el medio ambiente. Entre los incendios forestales, las inundaciones, el exceso de plástico y más acciones que dañan seriamente el ambiente, no se sabe cuánto tiempo más tendrá el ser humano en el mundo tal y como lo conoce.
De hecho, es tal el nivel de afectación que existe en la capa de ozono en el momento que es muy probable que lugares completos del planeta desaparezcan pronto.
Aquí le traemos una lista con lugares en la naturaleza que usted debería conocer antes de que desaparezcan. Sin embargo, tenga en cuenta que el turismo que se hace en estos espacios debe ser responsable con el medio ambiente y sostenible.
La selva amazónica, Sudamérica

También conocido como el pulmón de la Tierra, este bosque tropical que es el más extenso del mundo pasa por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
Además, es considerado uno de los lugares más biodiversos del planeta, rico en flora, fauna y vida silvestre. Sin embargo y según expone la revista Condé Nast Traveler, el 40% de este territorio ha sido destruido durante las últimas décadas a causa de la deforestación, la minería ilegal y en general el calentamiento global.
La gran barrera de coral, Australia

Se trata de una de las Siete Maravillas Naturales del planeta que ocupa más de 2600 kilómetros e incluso puede verse desde el espacio. Este lugar ubicado frente a la costa de Queensland está lleno de diversidad biológica y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Sin embargo, según la revista mencionada, en los últimos 30 años la gran barrera de coral ha perdido la mitad de su superficie, por lo que se calcula que en menos de una década puede “alcanzar el punto de no retorno”.
Islas Galápagos, Ecuador

Estas maravillosas islas causaron tal impacto en Charles Darwin que en ellas se basó su estudio para llegar a la teoría de la evolución por la selección natural.
Sin embargo, las islas han sido víctimas del turismo inconsciente y poco sostenible, además de la pesca ilegal y algunas especies invasoras. De hecho, es tal el impacto que ha dejado la huella del hombre en las islas que la Unesco las declaró Patrimonio de la Humanidad en riesgo medioambiental.
El parque nacional de los glaciares, Estados Unidos

Como su nombre lo indica, este lugar ubicado en Montana, muy cerca a la frontera de Estados Unidos con Canadá, abarca glaciares, bosques, lagos, caminos naturales y mucho más.
A pesar de que es un lugar que se encuentra protegido y en el cual el turismo es en su mayoría responsable, lo cierto es que el calentamiento global ha causado estragos que parecen ser irreparables.
En un comienzo, alrededor del siglo XIX, el parque contaba con más de 150 glaciares, mientras que ahora sólo tiene alrededor de 25 y no parece que esto fuera a detenerse actualmente.
Kilimanjaro, Tanzania

Esta montaña está formada por tres volcanes inactivos y tiene casi 4.000 metros de altura. De hecho, es la más alta del continente africano y es conocida por los campos de hielo que hay en su cumbre.
Sin embargo, la revista Condé Nast Traveler afirma que varios científicos han comprobado que “el 85% del hielo que cubría la montaña en 1912 ha desaparecido” y por el ritmo en el que va, se cree que para el 2050 ya no exista esta característica.