Seis paradas culturales en Buenos Aires y Mendoza

Revista Diners
Argentina es famosa a nivel mundial por su cultura. En un recorrido por sus calles, es imprescindible explorar el arte, la música y la cultura del país. Estas son seis propuestas en Buenos Aires y Mendoza que le propone Privilegios Davivienda.
Buenos Aires
Desde arquitectura clásica francesa hasta coloridos barrios como La Boca, la gran capital cosmopolita de Argentina invita a perderse en sus calles y descubrir la cultura de la ciudad.
Metáfora del tango
Para unir las calles Pierina Dealessi y Juana Manuela Gorriti, separadas por el dique 3 del barrio de Puerto Madero, el español Santiago Calatrava creó una estructura metálica de líneas simples que representa la imagen de una pareja que baila tango: el mástil blanco simboliza al hombre y la silueta curva del puente a la mujer. En este popular barrio también se pueden observar increíbles shows como Madero Tango y Rojo Tango.

Jardín Japonés
Con motivo de la visita de los príncipes herederos al trono imperial de Japón, Michiko y Akihito, en mayo de 1967, la colectividad japonesa de Argentina puso en marcha la construcción del Jardín Japonés. Este rincón verde está lleno de bonsáis, cuenta con una casa de té tradicional, una sala de arte y un restaurante. Con una extensión de tres hectáreas, es considerado el jardín de estilo japonés más grande que existe fuera del país asiático.

Oda a la música
Puede resultar descabellado, pero una parada para los melómanos en Buenos Aires es el Museo de los Beatles. La ciudad aloja la colección más completa de la banda británica. De hecho, el argentino Rodolfo R. Vásquez ganó el Récord Guiness por tener la más grande del mundo. Figurines, piezas en cerámica, fotografías y discos; este tesoro musical se encuentra en el bar cultural The Cavern.
Mendoza
En un vuelo de dos horas hacia el extremo oeste de Argentina se llega a Mendoza, la capital mundial del vino. Entre copas de malbec y cabernet sauvignon puede aprovechar su estadía para conocer la tradición culinaria de la provincia argentina y su riqueza cultural.
Ruta enológica
La diversidad de suelos, climas y altitudes de la provincia de Mendoza le permiten darse el lujo de elaborar desde vinos jóvenes y frutales hasta productos con potencial de guarda. Durante su visita, aparte un tiempo para conocer algunas de las bodegas más famosas, como la tradicional López Mendoza, Trapiche y Clos de Chacras. Complete el plan con un recorrido por una fábrica de aceite de oliva y finalice con un pícnic en medio de los viñedos.

Recorrido natural
A 120 kilómetros de la ciudad de Mendoza se encuentra Uspallata, un pequeño pueblo histórico que tiene la mejor vista de la montaña Aconcagua. Al estar cerca a la cordillera de los Andes, y por ende a la frontera con Chile, este lugar es una parada ideal para los arriesgados que estén dispuestos a realizar trekking –con planes que pueden tardar horas o días enteros–, cabalgatas entre aguas cristalinas y rafting por el río Mendoza.

Mercado Central
En pleno centro de la ciudad de Mendoza, en el mismo lugar en el que se fundó en 1883, permanece el Mercado Central, que empezó como una feria sin techo abierta las 24 horas y en su mayoría con vendedores inmigrantes. El sitio ofrece un colorido y aromático paseo por sus pasillos, que recorrieron personalidades como Carlos Gardel y Mario Moreno, Cantinflas. Aquí podrá encontrar desde un puesto de reparación de relojes hasta los frutos típicos de la tierra mendocina.
Lea también: Recorrido por Argentina, entre Buenos Aires y Mendoza